El covid-19 en Cuba llegó a principio de año, y desde ese entonces se vienen desarrollando miles de campañas educativas y sanitarias para controlarlo.
La isla cubana no escapó al azote, aun con las severas medidas de contención e higiene que implementaron sus autoridades sanitarias.
Por ahora, el seguimiento de la norma de distanciamiento y el uso del tapaboca, así como la aplicación de fármacos conocidos, aunado a la campaña mundial sobre la prevención, han dado algunos resultados.
El covid-19 en Cuba
El covid-19 en Cuba sigue acumulando más pacientes infectados, día a día se van reportando las cifras de los que presentan síntomas de esta enfermedad.

A principio de semana se reportaron 8 casos del Covid, y se espera seguir recibiendo a personas contaminadas hasta que se logre dar con una vacuna definitiva para erradicar o controlar el virus.
Mientras, en los hospitales de Cuba han ingresado cientos de personas para ser atendidas, y otras reciben atención primaria de salud vigilada desde cerca.
La aplicación de las pruebas realizadas sobre el covid-19 en Cuba, superan a 230.000 personas, de las cuales 2400 dieron positivas.
Características de los 3 casos confirmados
- Los 3 son de nacionalidad cubana.
- Se trata de dos mujeres y un hombre.
- las edades oscilan entre 24 y 53 años.
- Los lugares de procedencia son La Habana y Artemisa.
Formas de contagio
1- Por contagio de otra persona confirmada por covid-19.
2- Proveniente del extranjero.
3- Fuente de infección desconocida.
Lo Último: Accidente en Camagüey deja dos víctimas mortales y graves heridos.
Contaminación comunitaria
La fuente de contagio de más del 80% de los casos por covid-19 en Cuba, se producen por contactos con personas confirmadas previamente.
Esto es la consecuencia, de que la gente no puede estar todo el tiempo confinada, ya que las necesidades de abastecimiento obligan a salir a las calles y a enfrentarse a las filas para hacer las compras.
La aglomeración se presenta en todos los puestos de abastecimiento abiertos en horarios restringidos. Esta situación, no solo es de la isla, sino de la mayoría de los países.
En el caso de la isla cubana, los municipios afectados son: Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque, Villa Clara, Matanzas, Camaguey y otros; la mayoría del territorio, se encuentra bajo estricto control sanitario.
Reportes recientes del covid-19 en Cuba
Al día de hoy, se registran 03 casos más de personas contagiadas con el Coronavirus siendo el reporte más bajo en los últimos días.

Con estas cifras se suma la cantidad de 2462 diagnosticados positivos, pero las medidas de control y revisión individual se mantienen firmes para toda la población.
En los hospitales, tienen alojados para el tratamiento un total de 47 personas; mientras que más de 2000, se encuentran recuperados.
Se acumulan 87 personas fallecidas, sin más víctimas registradas para el día de hoy ninguno. No se encuentran pacientes graves, solo 1 en estado crítico. Se trata de una dama de 64 años de edad, proveniente del municipio Boyeros.
La paciente tiene patologías de base y el diagnóstico clínico arroja complicaciones humorales y radiológicas. Mientras tanto, se mantiene en cuidados críticos para lograr su estabilidad.
En la página oficial del Ministerio de Salud, para el día 21 del mes en curso Cuba tenía: 2462 casos confirmados, 129 en estado de sospecha, 2326 personas recuperadas y 87 fallecidos a causa de esta enfermedad.
Las Brigadas de salud regresan a la isla cubana
Por otra parte, el equipo de médicos cubanos destacados en Turín, arribaron a hoy a Milán, tras haber permanecido tres meses ayudando a los equipos médicos y a la población a enfrentar el covid-19.
Allí permanecerán en cuarentena y luego, de realizar las pruebas de rigor, volverán a Cuba con su misión cumplida.
El equipo conocido como la Brigada Henry Reeve, es otro de los muchos que se han organizado para prestar apoyo donde lo requieran y lo soliciten a las autoridades cubanas.
El titular del Ministerio de Salud en Cuba, reportó que no hay niños contagiados desde el 20 de julio.
Planes estratégicos para enfrentar al covid-19
Las autoridades gubernamentales se prestan para estudiar y proponer estrategias económicas para enfrentar al covid-19 en Cuba.
La isla cubana vive fundamentalmente del comercio turístico, y tiene que examinar el sector transporte, la movilidad aeroportuaria, entre otras actividades para iniciar la etapa de recuperación económica.

Todo va a depender de la fase en la que estén las provincias cubanas. Si se encuentran en la fase 1 o 2, como el caso de La Habana, las estrategias de movilidad turísticas no se podrán implementar.
Sin embargo, en la fase 3, se encuentra el Municipio Especial Isla de la Juventud, en el cual se espera comience la implementación de medidas para reactivar la economía turística.
En estos momentos, ya se encuentran restablecidas las comunicaciones terrestres del transporte público intermunicipal y rural, así como el transporte de trenes, salvo aquellos que tienen el terminal central en La Habana.
OPINIÓN: El Confinamiento… El Coronavirus
El aeropuerto de Cayo Coco está listo.
El aeropuerto de Cayo Coco, Villa Clara y Cayo Largo del Sur, ya están listos para recibir vuelos internacionales, bajo estrictas medidas de seguridad.
Todas las medidas sanitarias se deben de seguir con estricto rigor y severidad, para evitar brotes de infección que originen pérdidas humanas y se retroceda ante esta enfermedad.
Hasta ahora, desde los aeropuertos cubanos solo estaban permitidos los vuelos de ayuda humanitaria que Cuba dispensa para el mundo a través de sus brigadas.
De igual modo están habilitados los aeropuertos para recibir insumos médicos, y otros productos necesarios para la salud del cubano.
Avances médicos frente al coronavirus
El covid-19 en Cuba, así como en muchos países ha acelerado la carrera científica para hallar la vacuna que logre curar esta enfermedad.
Cuba, no se queda atrás en estos intentos y ha puesto en práctica tratamientos como el plasma sanguíneo, con buenos resultados pero todavía no es definitivo su uso y acarrea algunos riesgos.
Mientras tanto, continúa la búsqueda de personas contagiadas en todo el territorio para detectar posibles infecciones y proceder a la aplicación de tratamientos y medicinas de fabricación local.