Estados Unidos incluye a Cuba, Venezuela y demás países como amenazas para su sistema eléctrico

Lo más Visto

Así lo informó el Departamento de Energía de EEUU, en un comunicado emitido en el Registro Federal, donde Estados Unidos incluye a Cuba en una lista de “adversarios extranjeros” que podrían tener planes de saboteo en contra de su sistema de control eléctrico.

Estos “adversarios extranjeros” son definidos por la administración Trump como los gobiernos de países extranjeros que a lo largo del tiempo han mostrado conductas participativas en contra de la seguridad nacional de Estados Unidos y por lo tanto son catalogados como posibles amenazas.

Por esta razón, Estados Unidos incluye a Cuba como uno de los países cabecillas de tener planes en conjunto con Venezuela para atacar el sistema eléctrico del país.

El decreto fue firmado en mayo donde Estados Unidos incluye a Cuba como posible amenaza

En el mes de mayo fue emitida una orden ejecutiva por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, donde se insta a la protección y conservación de las instalaciones y el sistema eléctrico del país de diferentes “actividades maliciosas” que podrían provenir de representantes de países extranjeros.

El Departamento de Energía de Estados Unidos se dio a la tarea de definir quiénes son las posibles amenazas para la nación en materia de electricidad, afirmando que un saboteo eléctrico tendría severas consecuencias por parte de la administración del presidente Trump.

En el comunicado emitido por este departamento destacan que la decisión sobre cuáles países calificaban como “adversarios extranjeros” se basó en variados informes que fueron provistos por la comunidad de inteligencia de la nación.

Cuba y Venezuela en lista, también Irán, China y Corea del Norte

El Departamento de Energía de Estados Unidos incluye a Cuba y Venezuela en lista. De la misma forma están incluidos Irán y Corea del Norte por ser países que amenazan a la integridad de EEUU.

Gracias a los informes que fueron provistos por la comunidad de inteligencia de Estados Unidos para realizar esta tarea, se evidenció que la decisión de colocar a Cuba y Venezuela en lista ha sido porque estos países están innovando en materia de espionaje y operaciones cibernéticas, así como también intentan obtener información sobre la infraestructura del sistema energético de Estados Unidos.

Igualmente, la comunidad de inteligencia de la nación ha realizado estudios y seguimientos a los países de China, Irán y Corea del Norte, afirmando que estos países también se han sumergido en actuaciones maliciosas en contra de EEUU.

La orden firmada por Trump prohíbe que estos países adquieran softwares y equipos

De acuerdo a la orden ejecutiva emitida en el mes de mayo y firmada por el presidente Trump, estos países tienen prohibida la adquisición de equipos y softwares, alegando que la adquisición de éstos podría significar la vulnerabilidad de le red de energía eléctrica de Estados Unidos.

Esta medida ha sido tomada también como parte de la “campaña de máxima presión” que ha sido lanzada desde el año 2019 por parte de la administración Trump, quienes han confirmado a lo largo del tiempo que la penetración del régimen cubano en Venezuela es la razón por la cual el gobierno dictatorial de Maduro se mantiene.

Es así como Estados Unidos incluye a Cuba y Venezuela en lista, como parte de las sanciones con el objetivo de lograr el cese de la dictadura y la libertad de estos países.

Estados Unidos multó a Amazon por su relación con Cuba

Estados Unidos multó a Amazon
Amazon quebrantó la ley por mantener relaciones comerciales con países sancionados por Estados Unidos.

Así mismo, como parte de las sanciones impuestas a Cuba, Estados Unidos multó a Amazon por mantener vínculos comerciales con diferentes países y entidades, saltándose así las prohibiciones que han sido impuestas por el gobierno de Estados Unidos como medida de presión.

El gobierno de Estados Unidos tiene una lista donde están incluidos países como Cuba, Irán, Siria y Crimea.

Esta lista tiene claras especificaciones que prohíben mantener relaciones comerciales con dichos países por ser considerados regímenes y gobiernos que van en contra de los intereses de EEUU. De la misma forma, se evidencian los actos que vinculan a dichos países con organizaciones terroristas, tráfico de drogas y personas que participan en la compra-venta de armas de manera ilegal.

Es por este motivo que Estados Unidos multó a Amazon por vender bienes y servicios a personas que conforman el gobierno de Cuba.

Amazon no tenía intenciones de saltarse la ley

Según el comunicado emitido por el Departamento del Tesoro, la empresa dirigida por Jeff Bezos “no tenía intenciones de saltarse la ley”, ya que, alegaron que estas acciones fueron consecuencia de un mal procedimiento de revisión a la hora de registrar los pedidos por parte de la empresa.

Así mismo, el Departamento del Tesoro comunicó que entre los años 2011 y 2018 representantes y políticos de los países incluidos en la lista, alcanzaron a realizar compras en el sitio web de Amazon.

El gobierno de Estados Unidos multó a Amazon por una cantidad de $134.000 como compensación por haber quebrantado la ley.

Las sanciones impuestas por el gobierno de EEUU deben cumplirse por todas las entidades del país. Es así como Estados Unidos incluye a Cuba y Venezuela en diferentes listas como países amenazas para la integridad de la nación y el mundo.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias