El resonado caso de la extradición de Saab vuelve a dar otro giro y todo apunta a que será extraditado a Estados Unidos en cuestión de días. El ejecutivo nacional de Cabo Verde aprobó la solicitud para la extradición y ya quedaría en manos del tribunal de apelaciones de Barlavento, decidir cual será el futuro del acusado.
Por qué EE-UU solició la extradición de Saab
Cabe recordar que el empresario nacido en Colombia fue capturado el 12 de junio en la isla Cabo Verde específicamente en la isla Sal por ser considerado por EE-UU un criminal internacional. Y le imputan los cargos de “lavado de capitales y múltiples casos de corrupción en Venezuela”. Posee una larga lista de acusaciones por parte del departamento de estado.
En el año 2017 Luisa Ortega, ex-fiscal venezolana acusó a Alex Saab de ser un testaferro de Nicolás Maduro. Y, desde ese momento, entro en la lupa de todos los interesados en el caso de Venezuela.
El mismo día que fue capturado Saab, fue sancionado por el departamento de tesoro de EE.UU. Por manejar una red de corrupción de la mano con Nicolás Maduro y así conseguir lucrarse por la importación de alimentos hacia Venezuela.
Ajedrez internacional con la extradición de Saab

Desde que Cabo Verde procedió con la orden de captura que le impuso EE.UU a Alex Saab, la pequeña isla africana se ha visto envuelta en todo un tablero de ajedrez de política internacional.
Los países que apoyan a Nicolás Maduro han acusado de que es una detención arbitraria, dicen que es persecución política, no criminal. Países como Rusia, China e Irán se han expresado de esa forma, mientras que Venezuela ha introducido varios recursos para buscar su liberación o impedir la extradición de Saab.
El 5 de julio el vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pompeo, envió una carta al gobierno de Cabo Verde. Pompeo ofreció apoyo marítimo en caso de ser presionado por otros países y también inversión en forma de empresas privadas. Todo esto para tratar de inclinar la balanza a su favor y lograr una extradición exitosa.
Batalla legal
Toda esta disputa internacional ha llevado a Alex Saab a contratar al abogado Baltasar Garzón, un ex juez español. Que se unirá al equipo de trabajo que ya conforma el abogado José Manuel Pinto Monteiro.
Ya Garzón se puso manos a la obra y adelantó las acciones que tomará, lo defenderá contra las acusaciones de EE.UU. Y también guiará las demandas que hará contra Estados Unidos y Cabo Verde a instancias de la Haya por la supuesta violación de su inmunidad. Contando que era un enviado especial de la nación petrolera.
Pero su defensa no se detiene ahí, también planea que la nación africana pague una indemnización millonaria por daños a la imagen de su cliente. Todavía no se ha informado cual seria la cifra oficial, pero se maneja que serian entre 5 y 12 millones de dólares.
Futuro incierto

La defensa de Alex Saab tiene hasta el día jueves para presentar su recurso al departamento de apelaciones. Y aún le quedaría otra oportunidad para volver a intentar evitar la extradición de Saab. Si después de todo eso la justicia caboverdiana falla a favor de la extradición hacia los Estados Unidos, habrá que esperar para conocer cual sería el siguiente paso.
Estando ya en momentos cruciales EE.UU ha decidido reforzar la seguridad y aconsejar al gobierno de Cabo Verde que haga lo mismo. Ya que se manejó la teoría de que Nicolás Maduro habría preparado un plan para que Alex Saab intentara escapar. Con un avión que estaba en Guinea lleno de Agentes de Inteligencia cubana.
Sin duda es una historia que no se cansa de dar giros, manteniendo en vilo la situación política de todos los países interesados, veremos que pasara en los próximos días.