Muchas veces las noticias nos hacer reír, gritar, llorar; sin duda, nos sorprenden. La madrugada del domingo 26 de julio fallece Sigfredo Ariel, una noticia que además de enlutar al pueblo cubano, entristeció el corazón de todos aquellos que compartieron la música, la poesía y el arte de este insigne cubano.
Sigfredo Ariel, un hombre de arte, un ensayista, promotor y cronista de la música de Cuba se despidió de su mundo a los 58 años y dejó un legado indeleble. Entre sus obras se cuentan tres antologías que perdurarán por siempre: El arte perdido de la conversación (Monte Ávila, Caracas, 2010); La luz, broder, la luz (La Habana, 2010), y Ahora mismo un puente (Madrid, 2011).
Mucho podríamos decir sobre la producción y el legado de Sigfredo. Un hombre que con el poder de la poesía trascendió fronteras. Conoce más a fondo parte de la vida y obra de este autor y déjate llevar por su memorable legado.

Fallece Sigfredo Ariel: Conoce parte de su vida y de su obra
Sigfredo Ariel murio, la noticia que tristemente dio a conocer la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) a los medios. Parte de la noticia expresaba que el reconocido poeta, guionista y cronista cubano había fallecido como producto de un cáncer que le ganó la batalla.
¿Quién fue Sigfredo Ariel?
Sigfredo Ariel, cubano nacido en Santa Clara un 31 de octubre de 1962. Un hombre que desde muy joven se inició en el ramo artístico y hasta la fecha reunió una vasta y fructífera obra como narrador, poeta, guionista de radio, televisión y cine.
Además se destacó como dibujante, ensayista, cronista, antologista y productor musical. Un hombre que nació y vivió toda su vida en Cuba en donde desarrolló gran parte de su obra. La larga trayectoria de Sigfredo lo llevó a ser merecedor de premios y reconocimientos destacados; además de convertirlo en una figura icónica en el mundo artístico.
¡Bellísimo! Mirta Plá en el recuerdo – Una de las cuatro joyas del Ballet cubano
Desempeño literario
La obra de Sigfredo trascendió las fronteras del arte y la poesía. Su trabajo siempre estuvo lleno de pasión y creación. El legado de Ariel se traduce en música, teatro, poesía, ensayos, producciones musicales, escritos literarios y muchísimo más. Sigfredo publicó:
- Enorme verano (Editora Abril, 1995)
- El cielo imaginario (Ediciones Vigía, Matanzas, 1996)
- Las primeras itálicas (Miguel Gómez Editores, Málaga, España, 1997),
- Hotel Central (Ediciones Unión, 1998)
- Los peces y La vida tropical (Editorial Letras Cubanas, 2000),
- Manos de obra (Editorial Letras Cubanas, 2002)
- Born in Santa Clara (Ediciones Unión, 2006 y 2007)
Muchos fueron los espacios artísticos transitados por Ariel. Su talento natural lo llevo a imprimir huellas en los caminos de la escritura para la radio y la televisión; pero fue su inmersión en el mundo de la poesía lo que desde siempre y, hoy por hoy, permite reconocer a esta icónica figura de la cultura cubana.

¡Admirable! Grupo Camagua y sus grandes actuaciones gano primer premio en Bulgaria
Productor musical
Sobran los espacios en los que Ariel siempre fue un gran destacado. Este literario y artista también se recuerda como productor discográfico y experto en música cubana. Su actuación en el medio hizo que se abriera la brecha convirtiéndose en asesor musical de la conocida película Buena Vista Social Club, de Wim Wenders producida en 1998.
Sigfredo, estuvo muy de cerca de la música cubana, de la que tanto escribió, además tuvo una fructífera participación en la radio. También hay que mencionar que tuvo una íntima relación con la imprenta, herencia de su padre. Nunca dejo de ser poeta, sesta era su afición: esta era la manera de estar lo más cerca posible de la gente.

Premios y Reconocimientos
La versatilidad de Ariel realmente tuvo un gran significado, de hecho, su popularidad, inteligencia y talento fue reconocido en diferentes momentos de su vida. Tal vez fue una de las figuras intelectuales más agudas de su generación. Entre los méritos obtenidos recibió:
- El Premio Pinos Nuevos por su obra El Enorme Verano
- Por su obra Hotel Central le fue otorgado el Premio UNEAC Julián del Casal de Poesía
- El Premio Nacional de Poesía Nicolás Guillén 2002 gracias a Manos de obra
- En el año 2006 obtuvo el Premio Nacional de la Crítica.
- Además, por segunda ocasión recibió el Premio Julián del Casal con su publicación Born in Santa Clara
Estos reconocimientos hablan por sí solos de la calidad y el nivel del talento de Ariel. Sigfredo tuvo el honor de haber sido invitado al espacio de Páginas Inéditas en la librería Fayad Jamís para contar al anfitrión, Fernando Rodríguez Sosa, sobre sus proyectos y sus andanzas, sobre todo sobre aquellas ideas que le abstraían.
Su partida
Fallece Sigfredo Ariel la madrugada del domingo 26 de julio exactamente a las 12:20 minutos; una pérdida irreparable que enluta el corazón de la poesía, la música, la literatura y el medio cultural cubano. Sigfredo fallece como causa de un cáncer que le venció a tan solo 58 años.
Esta triste noticia se dio a conocer a través de un comunicado emitido por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), quienes además de expresar su pesar, anunciaron ante los medios sobre el emotivo homenaje que se rendirá en los próximos días al poeta cubano.
Descubre quién es Luís Manuel Otero Alcántara: Un artista disidente cubano
El legado, la enseñanza…
Un hombre joven, poeta, creativo, crítico y con una inteligencia profunda partió para llevar su arte a otro plano. Un hombre que deja una enseñanza y un gran legado: Una obsesión por darse a conocer, comunicar y comunicarse con sus lectores.
- Su poesía: un lenguaje, una forma de comunicación con los otros; una lengua para descubrirse a sí mismo. Y es que: Cuando un poema aflora; este no es más que tu propia explicación; es una vía de conocimiento sobre sí mismo.
- Pasión: Este es el combustible que mueve cada proyecto; es la energía que permite la construcción, la génesis de las ideas.
La obra de Sigfredo Ariel, un hombre apasionado, como vemos ha transitado por el tamiz de la música, el teatro, la radio, la televisión, las letras; entre otros. Como creador y artista cubano debe ser recordado: muchos poemas sobre Cuba, críticas y ensayos que hablan por sí solos.
Y como ser humano, es inmortalizado; un hombre con una inteligencia única, feliz de contar sus ideas y compartir sus obras. Un hombre que deja un gran legado que quedará plasmado en el corazón y en la memoria de quienes le recordarán por siempre.