La violencia policial contra los cubanos no se detiene. La organización San Isidro ha lanzado una nueva campaña frente a los actos de represión policial cubana. Estos actos de protesta comenzaron con una fuerte agresión hacia la campaña por parte del régimen del gobierno.
Las reacciones no se han tardado en salir y son muchos los ciudadanos que apoyan la campaña, en medio de la angustia vivida por la pandemia a nivel mundial del Covid-19, se suma la impotencia y tristeza que viven los cubanos por ser reprimidos en sus derechos a la libre expresión.
Los momentos que vive Cuba desafían a los ciudadanos de ese país, quienes realizan diversas protestas con la esperanza de que sus voces sean escuchadas y nunca más callada por el régimen que impone el gobierno actual.

La voz del pueblo se ha hecho manifiesta a través de diversos artistas, que con valor han decidido emprender una campaña para el alto del abuso de poder a pesar de las reiteradas agresiones que los cuerpos policiales realizan. Muere escritor español Carlos Zafón a los 55 años en Los Ángeles.
Iniciativa de protesta en rechazo a la violencia policial contra cubanos
La campaña en rechazo a la violencia policial contra los cubanos, ideada por la organización San Isidro dejó el saldo nefasto de diversos artistas desaparecidos, amenazados o encarcelados.
Luego de las primeras acciones tomadas para protestar en rechazo a la violencia policial, el rapero Maykel Osorbo ha quedado desaparecido y Luis Otero Alcántara ha sido privado de su libertad, puesto en custodia por agentes de la policía que rodearon su casa.
Otro hombre que ha sido agredido verbalmente fue Michel Matos, quien recibió amenazas a través de comunicación telefónica, por un funcionario llamado Santos.

Las agresiones continúan
Se conoció que Anamelys Ramo fue abordada por un oficial de la seguridad del Estado, cuando la mujer se encontraba en la calles breve tiempo después de haber salido de su residencia.
La campaña establecería como principal acción presentar una denuncia oficial en las inmediaciones de la policía, esto motivado a las acciones crueles de maltrato y arresto que según habían perpetrado varios agentes contra Maikel Osorbo y Luis Otero Alcántara, en la fecha del 12 de junio en La Habana.
Iris Ruiz, actriz cubana perteneciente a la organización San Isidro, denunció las mentiras emitidas por la Seguridad de Estado, quienes declararon que lo ocurrido había sido una falla en el sistema, una grieta. La artista aseveró que los oficiales policíacos del régimen cubano pretendieron equiparar el sistema policial del país con el sistema nacional de Estados Unidos.
Los distintos miembros de la organización San Isidro expresaron que, la noche de los acontecimientos, posterior al encarcelamiento, maltrato y traslado de sus dos compañeros en patrullas policiales, estos fueron agredidos por el policía que conducía el automóvil y por 10 oficiales más que estaban en servicio esa noche. Próximamente se apertura el primer espacio Coworking en Cuba.
Apoyo entre los miembros del Movimiento San Isidro

Como respuesta a la situación de agresión que vivían estos dos hombres, Anamelys Ramo declaró haberse dirigido a las oficinas de la policía para conocer el estado y circunstancias de sus compañeros, acto seguido fue víctima de agresión por parte de una policía que se encontraba sin uniforme. Ramo expresó que la mujer la lanzó al piso provocándole heridas en la cara.
Los artistas apoyan sus denuncias en imágenes que han hecho circular, sirviendo de pruebas concretas de los acontecimientos ocurridos, ya que los agredidos acudieron a la asistencia médica sin recibir las copias de los certificados por agresión, documento requerido para realizar denuncias de manera oficial.
A pesar de ser las víctimas, a los detenidos les han imputado cargos por daño y perjuicio, además de desacato. Ana Sotelo al abandonar su tierra se transformó en Norteamericana.
Más allá de lo individual
La organización San Isidro ha expresado en declaraciones oficiales, que da apertura a una campaña contra las agresiones policiales, no solo como consecuencia de que los miembros de dicha organización fueron víctimas del acoso policial; la campaña surge como el eco de las muchas voces que denuncian la situación que la nación entera vive.
La policía ha utilizado, según los protestantes, las condiciones sanitarias actuales para maltratar, encerrar y humillar al pueblo. Un pueblo que busca la supervivencia en medio de la pandemia. Los cubanos sufren de gran desabastecimiento en los tiempos actuales.
Los protestantes de esta organización dicen estar consciente que las agresiones, humillaciones y abuso policial no son incidentes aislados, son actos dirigidos por el régimen.
La demanda oficial del Movimiento San Isidro: Violencia policial contra cubanos
La demanda oficial de la organización San Isidro apuntó cuatro interpelaciones concretas. En primera instancia, promueve una campaña por la no agresión policial, exigiendo el cese de las actividades que trasgreden todos los derechos humanos.
En segundo lugar, piden a los distintos medios oficiales que realicen una cobertura veraz de los acontecimientos que en el país se desarrollan en medio de la pandemia del coronavirus.
Como tercera exigencia, los miembros de la organización demandan que los funcionarios y policías involucrados en los actos de violencia el 12 del mes de junio sean debidamente procesados, respaldando esta exigencia bajo los artículos 98 y 99 de la constitución.
La cuarta exigencia de los miembros de esta organización, hace referencia a un llamado al resto de las organizaciones sociales de naturaleza independiente para que se sumen a la causa y participen activamente en la campaña contra las agresiones por parte de la policía nacional. Música de luto: El gran Ennio Morricone murió a los 91 años.
Las acciones y la campaña se fundamentan en la solidaridad entre ciudadanos
Las demandas que la organización San Isidro ha reflejado son los fundamentos en los que están basados sus miembros, especialmente la cuarta exigencia de sus demandas, ya que uno de sus pilares es la solidaridad.
Este grupo no solo hace un llamado al apoyo de la sociedad cubana, sino que piden que todos se unifiquen para batallar contra las agresiones por parte de los cuerpos policiales del país, quienes no distinguen que los ciudadanos abogan por el respeto a sus derechos, los cuales son vulnerados en reiteradas ocasiones por el régimen impuesto por el gobierno.
Las protestas continúan, buscando no solo alejar el miedo que las agresiones físicas y mentales producen en la ciudadanía, sino un despertar colectivo.