Guaguas de La Habana: Incumplimiento de medidas ante el Coronavirus

Lo más Visto

Las guaguas de La Habana sin las medidas sanitarias adecuadas ante el coronavirus. La indisciplina de las personas y la falta del control estricto por parte de las autoridades se observa en el transporte público de Cuba.

La pandemia del coronavirus ha impuesto ciertas medidas y protocolos de seguridad e higiene en todos los espacios y ambientes públicos, la finalidad de tales medidas restrictivas es mantener el control y evitar el contagio de nuevos casos en la población. 

La aplicación de estas medidas se emplea especialmente en los espacios donde existen aglomeraciones de personas, ya que la cadena de transmisión del virus aumenta cuanto mayor sea el contacto físico entre las personas.

Los protocolos sanitarios buscan cortar las cadenas de transmisión. Estos protocolos se han empleado en todos los sistemas de transportes públicos, por ser un sector de uso masivo y prioritario en las actividades diarias.

guaguas
Los protocolos sanitarios buscan cortar las cadenas de transmisión.

La indisciplina en las guaguas de La Habana denunciada a través de las redes sociales

La indisciplina en las guaguas de La Habana fue denunciada a través de las redes sociales por una cubana que capturó los eventos en fotografías.

La cubana Laura García realizó una denuncia a través de la red social Facebook, donde expuso haber experimentado una las escenas más fuerte vividas en una guaguas de La Habana.

¡Excelente! Grupo Camagua y sus grandes actuaciones gano primer premio en Bulgaria

Testimonio de indisciplina                      

La mujer dio testimonio de la indisciplina por parte de los usuarios del transporte público. García explicó que durante el tiempo que hizo uso del transporte público había personas con cigarrillos encendidos con las ventanas cerradas, muchas personas sin portar el nasobuco, otras llevándose frecuentemente las manos al rostro e irrespetando el distanciamiento entre personas.

Las personas en el transporte público incumplen las normas sanitarias establecidas en el país por la pandemia del Covid-19

Estos eventos denunciados por García tuvieron lugar este sábado en la ruta A 40, la antigua 400, que brinda servicios en el recorrido de Guanabo hasta la Terminal de Trenes en la Habana.

Los eventos de indisciplina por parte de los usuarios

La cubana Laura García explicó que salió de su vivienda para solventar asuntos personales, acompañada de su cónyuge, indicando que tomaron la ruta A 40, viviendo una experiencia muy incómoda, calificándola como una de las peores experiencias de su vida.  

Laura comentó que dentro del transporte público estaba una señora que regresaba de la playa, se encontraba con las ropas y cabellos aun húmedos, la señora estaba acompañada por unos amigos y se hallaba ebria.  

El grupo de personas y la señora tomaron sus ropas mojadas y la exprimieron dentro del transporte público, acto seguido sacaron unas cornetas portátiles y colocaron música a un volumen elevado.

De acuerdo al relato de estos eventos por parte de Laura, la señora se colocó de pie sobre unos de los asientos del transporte público y comenzó a bailar, realizando movimientos bruscos de tal manera que salpicó agua que goteaba de su cabellera al resto de los usuarios.  

Guaguas de La Habana
Guaguas de La Habana: Incumplimiento de medidas ante el Coronavirus

¡No te lo puedes perder! Billetes de dólar con cara de cubanos circulan en redes sociales

Más actos de incumplimiento de las normativas sanitarias

García manifestó que la señora continuo con sus actos de indisciplina sanitarias y civiles, ya que comenzó a fumar dentro del transporte público. Laura explicó que todas las ventanas del transporte público estaban cerradas debido a fuertes precipitaciones. 

El cónyuge de Laura hizo un llamado de atención a la ciudadana para que detuviera sus acciones debido a que Laura padece de asma y ella no tolera el humo del cigarrillo, este humo es perjudicial para su salud. Además, que el hecho de haber estado usando la mascarilla se le dificultaba mucho más la respiración.

La respuesta recibida por parte de esta ciudadana, de acuerdo al testimonio de Laura fue grosera y poco civil.

Guaguas de La Habana - Incumplimiento de medidas ante el Coronavirus
Aquí se muestra la evidencia de la indisciplina en el transporte público cubano

Evidencia de la indisciplina en el transporte público cubano

La denuncia que realizó Laura a través de las redes sociales fue avalada por imágenes fotográficas, las cuales capturaron los eventos de la indisciplina en el transporte público cubano.

García comentó que no tuvo oportunidad de fotografiar a la señora que fue protagonista de los eventos de indisciplina, pero pudo obtener fotografías del panorama general del transporte público.

Las imágenes fotográficas muestran a usuarios del transporte público incumpliendo las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades nacionales y los organismos de salud a nivel internacional. 

Se logra apreciar en las imágenes personas sin camisas, sin el uso adecuado de la mascarilla o nasobuco, fumando e irrespetando la norma de distanciamiento entre personas.   

Además, la usuaria del transporte público, Laura García, se preguntó qué consecuencias traerá el seguir incumpliendo las normas y protocolos sanitarios en los espacios públicos. Cuestionando los actos de indisciplina y calificándolos de inconciencia e indolencia ciudadana.  

Al finalizar, García añadió la importancia de aumentar el control policial en el servicio de trasporte público, para que la ciudadanía respete y cumpla las normas sanitarias emanadas por las autoridades.

cuba
El transporte público en La Habana había sido suspendido durante aproximadamente tres meses.

¡Interesante! Se descubre nueva especie de serpiente en el oriente cubano

El transporte público en tiempo de pandemia

El transporte público en La Habana había sido suspendido durante aproximadamente tres meses, medida tomada por las autoridades durante el periodo de confinamiento social a causa de la pandemia por el coronavirus.  

En el mes de julio, en el plan de la nueva normalidad, como parte de la primera fase de desconfinamiento social se reactivó el servicio de transporte público.

Según las autoridades del sector de transporte de la capital del país, se habían colocado en cada unidad de transporte público diversos anuncios con la exigencia del uso obligatorio de la mascarilla o nasobuco al momento de abordar, medidas que buscaban evitar los contagios del Covid-19.  

En consecuencia, el transporte público debería trabajar según las normas dictadas por las autoridades, con todos los usuarios sentados y solo un 50% de ciudadanos de pie. En teoría deberían estar custodiadas las paradas por agentes que hagan cumplir las normas establecidas.

A pesar de ello, estas acciones no son realizadas por parte de las autoridades, como ha quedado evidenciado por el reporte de García y muchos otros reportes de eventos similares que se han suscitados en días pasados en el transporte público de La Habana.    

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias