Los médicos en Venezuela están acostumbrados a trabajar sin los insumos suficientes, pero con la llegada de la pandemia, la crisis sanitaria se agudizó. Debido a esto, Juan Guaidó destinará recursos para los equipos médicos de protección.
Para el presidente interino del país es de gran importancia dotar de elementos que ayuden a que, tanto los médicos como enfermeros, estén protegidos mientras llevan a cabo su labor.
¿De dónde provienen los recursos que Guaidó destinará al sector salud?

Guaido destinará recursos suficientes para que Venezuela afronte la pandemia tras haberse disparado el número de contagio en el país. El líder y presidente interino realizó un anuncio acerca de cómo solventarían la situación. Y es que este logró congelar algunos de los bienes que le pertenecen al país en el extranjero, los cuáles se transferirán a La Cruz Roja y La Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Desde que el mundo fue sacudido por el virus del covid-19 unos meses atrás, el nivel de contagio se expandió y tristemente también la cifra de fallecidos. Esto ha traído repercusiones a nivel global, haciendo que en muchos países la economía decaiga y afecte la accesibilidad a los insumos médicos.
Y, si bien es cierto que muchos países están mejor preparados para hacerle frente a este virus, no todos cuentan con las condiciones y centros de salud adecuados, como es el caso de Venezuela. La nación más pobre de Latinoamérica y el Caribe, según informes recientes.
Nivel de contagio y tasa de fallecidos en Venezuela

Hasta este pasado sábado las cifras oficiales del gobierno de Maduro indicaban que el número de contagiados en Venezuela ascendía a 17.932 y los fallecidos a 138. Entre quienes lamentablemente perdieron esta batalla se encuentran 27 trabajadores de la salud, los cuales tenían que cumplir su labor sin los recursos necesarios.
Es debido a esta situación que Guaidó destinará los recursos que hemos mencionado para el sector salud, aunque él no maneja las finanzas públicas del país. Quienes se encargan y controlan el ministerio de la salud en Venezuela, son los representantes del gobierno de Maduro.
Mientras que el congreso es manejado por la oposición, quienes presentaron un plan para poder comprar los equipos de protección. Estos son de suma importancia, para mejorar tanto la capacidad de diagnóstico, como para el tratamiento médico.
Estas medidas permitirán que los casos confirmados de contagio del COVID -19 en el país se atiendan de una mejor manera y puedan estabilizarse. Y, de esta forma, los casos de fallecidos no aumentarán, sino todo lo contrario. Así se busca contrarrestar la dureza de la pandemia en el país.
Recursos dirigidos a Venezuela por la pandemia
Todos los fondos que se logran canalizar mediante la Cruz Roja y la OPS, están asegurados en una cuenta bancaria en el exterior. Con el fin de poder manejar dicha cuenta se necesita de autorización, esta la obtuvo el gobierno de Guaidó el pasado 1 de junio. El equipo del presidente interino de la nación se encargó de llegar a un acuerdo para lograr el control de esos recursos.
En este acuerdo se estipularon las cantidades que serían dirigidas para la OPS, el programa Héroes de la Salud y la Cruz Roja. A la primera le serian otorgados 13 millones de dólares, mientras que a la segunda 4 millones y finalmente, a la tercera 3 millones.
La oposición también prevé que parte del dinero también sea destinado para cubrir los gastos de los doctores y enfermeras, por la tan ya conocida hiperinflación. Debido a que lo que ganan no les alcanza para cubrir sus gastos del día a día.
Son esas las causas por las cuales Guaido destinará recursos, junto a su equipo, al personal de salud para solventar dicha situación. Lo que principalmente se busca es suministrar la ayuda necesaria tanto al personal como a pacientes. Y así lograr una mejor atención para los casos confirmados de coronavirus en el país.