Recientemente se ha revelado el descubrimiento de una nueva especie de serpiente en el oriente cubano: la Tropidophis steinleini sp. nov. La especie fue encontrada en el extremo más oriental de la isla en la localidad de Punta Maisí. La información fue suministrada por investigadores del equipo del Museo Nacional de Historia Natural de La Habana.
Las impresiones del equipo revelaron que probablemente la especie (que fue hallada al borde de un pozo de agua), estaba sedienta, lo que hizo que su instinto la llevara a un pozo de agua en la localidad donde fue encontrada.
El hallazgo ha llamado la atención de científicos e investigadores quienes se han interesado por estudiarla. En líneas generales, se han descrito algunas particularidades de la especie. Si quieres saber más sobre este descubrimiento, sigue los detalles en este artículo.
Lo que debes saber sobre el hallazgo de la serpiente en el oriente cubano
¡Se ha encontrado una especie de serpiente en el oriente cubano! En el extremo más oriental de la isla de Cuba, específicamente en Punta Maisí en la provincia de Guantánamo fue encontrada una especie de serpiente del género Tropidophis. Esta serpiente reúne unas características que destacan su gran extravagancia.

Características de la especie
Entre tantas particularidades que tiene Cuba, debes saber que en la isla se encuentra la mayor diversidad de serpientes del género Tropidophis, de hecho, estudios han revelado que su localización representa el 53 % de todas las especies conocidas. Esta especie de serpiente tiene una naturaleza que la destaca, veamos algunos aspectos que la caracterizan.
¡Excelente! Abierta la convocatoria al Festival de cine de la Habana para diciembre
Estructura
Se sabe que la nueva especie de serpiente encontrada en el oriente de la isla de Cuba pertenece al género Tropidophis (Squamata: Tropidophiidae) la Tropidophis steinleini sp. nov., una clase que se distingue principalmente por una estructura que reúne las siguientes características:
- Es una especie de serpiente que presenta un cuerpo lateralmente comprimido muy estilizado.
- La cabeza se encuentra bien diferencia del cuello
- La cabeza tiene una longitud de 12,6 mm y un ancho de 7.6 mm
- El cuello tiene un ancho del cuello, 4,3 mm
- Presenta seis hileras de lunares
- El número de escamas es 23 y se encuentran alrededor de la mitad de todo el cuerpo
- Se aprecian un en promedio 188 escamas a nivel ventral
La nueva especie además tiene un hocico 375 milímetros (mm); una cola de 45 mm con machas en todo su cuerpo y unos ojos de 2.0 mm moderadamente protuberantes. Es una especie que, sin duda, ha captado la atención de numerosos especialistas en el área.

Descubre más sobre Mirta Plá en el recuerdo: Una de las cuatro joyas del Ballet cubano
Coloración
La serpiente del género Tropidophis presenta una coloración general en tonos de color marrón, marrón rojizo, tostado y crema. Se aprecian manchas oscuras muy marcadas sobre el cuerpo total. Alguans manchas pálidas se resaltan en la zona intersticial, en otras partes el color cambia ligeramente.
Hábitat
Las investigaciones referidas a la especie reportan que este tipo de serpiente habita en zonas secas. El hábitat de la única hembra conocida de esta especie está asociado con un ambiente de baja sequía, de vegetación xérica, matorrales y cactus, ciertamente en los alrededores de la región costera y semidesértica del faro de Punta Maisí en donde fue hallada la especie.
Alimentación
Los datos morfológicos en general, sugieren que la nueva especie hallada en la isla cubana del género Tropidophis es semi-arbóreo y probablemente se alimenta principalmente de lagartijas anolis dormidas, como otras especies con habitus similares.
Las serpientes de este tipo
Se conocen hasta ahora siete especies de Tropidophis en Cuba central. Cinco de ellas se encuentran en la región de Trinidad y las montañas de Trinidad (Alturas de Trinidad): T melanurus, T. nigriventris hardyi, T pardalis, T pilsbryi galacelidus, y T semicinctus.
Se localiza la especie tipo de T. spiritus a 40-50 km al este de Trinidad mientras que la T wrighti se localiza en la parte norte de la provincia de Sancti Spiritus. Otras seis especies de Tropidophis son ubicadas en el este y en el oeste de Cuba.
La Tropidophis steinleini sp. nov. se describe desde la región oriental de Cuba, elevando el número de especies a 17 en este archipiélago. La nueva especie está más estrechamente relacionada con T. wrighti, T. spiritus y T. morenoi.
Queda claro que en la isla existen posibilidades de ocurrencias de esta naturaleza. Aun así, este gran número de especies co-ocurrentes es notable para un solo género de serpientes de las Indias Occidentales.
Es por ello, que muchas de las investigaciones que existen en el ramo invitan al estudio ecológico para comprender mejor cómo es que los nichos de estas especies se encuentran tan divididos.
Un dato interesante del hallazgo de la serpiente en el oriente cubano
Una vez hallada la especie, se hicieron esfuerzos para localizar a más individuos similares, viendo la posibilidad de la existencia de un mayor número de individuos; no obstante, no se tuvo éxito; esta situación indica que, efectivamente, la especie encontrada: Tropidophis responde a una familia rara y muy difícil de encontrar.
De igual modo, aunque es posible encontrar que los especímenes individuales posean anomalías en una clase, es mucho menos probable que un espécimen de una especie conocida posea grandes diferencias en los múltiples actores.
Además, la mayoría de las especies en el género son raramente encontrados por los herpetólogos y por lo tanto es poco probable que haya más especímenes disponibles en el en un futuro próximo.

¡Triste Noticia! La Música esta de luto: El gran Ennio Morricone murió a los 91 años
Cuba: un territorio con alto índice de endemismo
Cuba tiene más de 136 especies de reptiles, y alrededor del 80% de ellos son endémicos. Más de la mitad de los reptiles, alrededor de 90 especies, son en realidad lagartos. Sin embargo, la iguana cubana del rock tiende a ser la más prominente en la isla. A esta lista se suma nueva especie de serpiente en el oriente cubano la Tropidophis steinleini sp. nov., una especie que, sin duda, ha causado curiosidad.
Por lo pronto, la isla se ha convertido en un territorio con un alto índice de endemismo, de hecho, la fauna cubana es una de las más ricas y extrañas de la región caribeña. Hoy por hoy, se considera una región que alberga más de 50% de especies análogas a la serpiente Tropidophis steinleini sp. nov encontrada.