Las tiendas de Cuba con anaqueles llenos: Adquisición de productos sólo con dólares

Lo más Visto

Las tiendas de Cuba cuentan de nuevo con anaqueles llenos en los diferentes comercios de la Isla. En medio de la crisis que afronta el planeta debido a la pandemia por el coronavirus, los cubanos han tenido que sumarle a esto una profunda escasez de productos de la cesta básica.

Toda esta situación, les ha empujado en la lamentable obligación de realizar larguísimas colas para lograr conseguir los productos de primera necesidad. De hecho algunos han permanecido durante la noche en las afueras de los comercios con la finalidad de cuidar su turno en la cola.

Adquisición de productos sólo con dólares
Las tiendas de Cuba cuentan de nuevo con anaqueles llenos en los diferentes comercios de la Isla

A principios de esta semana el panorama parece haber cambiado para los ciudadanos de la Isla, debido a que los anaqueles amanecieron repletos de los productos faltantes. Pero esta noticia cuenta con dos tintes, uno amargo y otro dulce, ya que solo se pueden adquirir los productos mediante el uso de dólares.

Las tiendas de Cuba con anaqueles llenos

Después de un tiempo critico para todos los habitantes de Cuba, tanto por el Covid-19 como la ya interna crisis económica, desde este lunes 20 de Julio se pueden observar las tiendas de Cuba con anaqueles llenos en diversas tiendas de Cuba.

Pero esta noticia supone la alegría de solo una minoría de la población, ya que las tiendas de Cuba con anaqueles llenos no significan una solución para los cubanos. Esto se debe a que la adquisición de los productos solo se puede lograr si se dispone de dólares.

Razón por la cual muchos cubanos sufren, pues no todos los habitantes tienen acceso fácil a dicha moneda extranjera. Todo esto acentúa la crisis financiera en las familias, donde un salario promedio se ubica entre los 25 y 30 dólares mensuales.

Tarjeta para comprar

La adquisición de bienes mediante dólares en un principio estaba restringido, esta modalidad solo abarcaba ciertas tiendas tales como la de electrodomésticos, pero a partir de esta semana esto dio un giro; extendiéndose hacia los productos alimenticios y de higiene personal.

Aproximadamente en los últimos meses del año 2019 el gobierno de cuba, para sorpresa de muchos, permitió a la ciudadanía la posibilidad de aperturas de cuentas bancarias en dólares.

Mediante esta estrategia el gobierno dio paso a la moneda extranjera, facilitando que los cubanos recibieran remesas de sus familiares en el extranjero. Todo esto con fines de paliar la situación económica interna de la Isla. ¡Buenas noticias! El Consulado de España en Cuba anunció el restablecimiento de sus servicios.

Uso del dinero

Aquellos ciudadanos cuentas en divisas, pueden manejar el dinero disponible mediante una tarjeta. Esta tarjeta solo puede ser usada en aquellos establecimientos previamente condicionados para ejecutar dichas operaciones.

Habitantes comprando en tiendas de Cuba
Esta noticia supone la alegría de solo una minoría, ya que los anaqueles llenos no significan solución

Obviamente toda esta estratagema gubernamental lejos de generar justicia y bienestar causa en la población malestar y desigualdad.

Mercado Informal

Dentro de todo este panorama surge un círculo vicioso que afecta a la mayoría de los cubanos, la venta de divisas en un mercado informal. Esta venta informal tiene su raíz en la imposibilidad del gobierno de vender las divisas ya que sus arcas se encuentran en números rojos.

Por supuesto esta situación provoca un malestar general en los habitantes de la Isla que no reciben ayuda externa, por lo tanto tienen que comprar los dólares con un precio más elevado en la moneda local.

Aquí es donde la desigualdad toma un tono bien amargo para gran parte de los cubanos. Muchos se preguntan cómo podrán adquirir los productos que ameritan para la vida cotidiana, tan esenciales como la comida y los que permiten el aseo personal.

Esta pregunta retumba con fuerza para aquellos que perciben un sueldo promedio, el cual puede estar entre los 25 y 30 dólares. Lee más: Esta es la razón por la cual la escasez de alimentos en Cuba no da tregua a nadie.

Productos disponibles en tiendas de Cuba

Después de la ausencia de diversos enseres, finalmente los comercios muestran un escenario diferente, con estantes llenos de productos extranjeros. Este hecho despierta más preguntas en los habitantes, tales como: ¿si aún existen las sanciones internacionales, de qué manera ahora se cuenta con estos productos?

Productos y precios

Se estima que aproximadamente 72 tiendas cubanas estarán habilitadas con estos productos y con la metodología de pago por tarjeta en moneda extranjera. Los precios de los artículos estarán sometidos a las tasas internacionales, significando que pueden variar.

estantes llenos de productos extranjeros
Aproximadamente 72 tiendas estarán habilitadas con estos productos y con la metodología de pago por tarjeta en moneda extranjera

La gama de artículos que se encuentran en el mercado cubano se ha diversificado, como los enlatados y productos de cuidado personal.

Un ejemplo de lo que se podrá hallar es el aceite de oliva, con una estimación de un costo de 5.25 dólares. También lo que se refiere a las especias para condimentar los alimentos, como el perejil, los sazonadores de carne, canela y los colorantes con un costo desde los 1.80 dólares.

Entre los artículos de menor costo se encontrará el jugo de limón en botellas en 0.90 $, catalogándose así como un producto de necesidad básica.

En cuanto a los productos de uso personal se estima que un envase de champú podría ubicarse alrededor de los dos dólares.

Panorama difícil en las tiendas en Cuba

Lo que pinta para otros productos con respecto al costo, no es nada fácil, sino que se asoma un color de oscura preocupación, tal es el caso de las proteínas de origen animal.

Lo que se estipula para un kilo de carne es un precio que sobrepasa los 15 dólares. Más exorbitante se ubican los precios de los embutidos y el jamón que pueden elevarse a los 25 $ o mayor de 25 $. Descubre porque eliminan el 10% de impuestos en divisas y comienza la venta de alimentos en dólares en Cuba.

Próximos días

Después de un largo tiempo, donde la Isla estaba cubierta por un oleaje gigantesco de rumores con respecto a un nuevo proyecto comercial, todo ha salido a flote impactando al público en general. Por esta razón los próximos días serán movidos para los cubanos.

Los verdaderos efectos de esta nueva medida gubernamental no podrán verse en primer momento. La población deber pasar por ese momento de adaptación, que mezcla un poco de incertidumbre y descontento.

Habrá que observar el desarrollo de esta estrategia, pues podría esperarse una nueva escasez, más colas y el aumento de personas que se dediquen a revender los artículos con precios más elevados que en el mercado oficial.

Cuando se asiente el polvo, las aguas se serenen y la cartera o mejor dicho las tarjetas se queden vacías, entonces se sabrá con certeza la magnitud de este nuevo impacto en el bolsillo cubano.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias