Los equipo de rescate bomberiles salvan a niño cubano que se hallaba en el interior de un pozo de agua. El hecho ocurrió El Cotorro, lugar localizado en el municipio de la Habana.
Solo sus gritos resonaban desde lo más profundo, y estremecían a los vecinos que esperaban verlo con vida al salir del pozo.
Luis Carralero, es el nombre del niño que hoy vive para narrar el incidente que casi le costó la vida.
Salvan a niño cubano
La brigada especial de rescatistas, que conforman el Cuerpo de Bomberos de Cuba, se apersonaron con sus equipos de salvamento para extraer al niño del pozo con la esperanza de hallarlo vivo.

La responsabilidad de las acciones de rescate estuvo bajo el mando del Téc. Suárez, cuya destreza y experiencia le permitió descender por el estrecho túnel hasta encontrar a Luis, para prestarle los primeros auxilios.
Una vez fuera de peligro, el jovencito recibió cuidados médicos, para estabilizarlo y atender los golpes y rasguños causados por el deceso estrepitoso.
En las labores de rescate también participó la PNR, junto a la colaboración de vecinos del lugar, quienes estaban atentos a colaborar en el rescate.
Fueron varios los equipos de salvamento que se apersonaron en la finca, y en acción conjunta salvan a niño cubano de un final lamentable y la comunidad lo agradece.
Los habitantes del lugar y familiares del niño, dieron gracias a las personas de los cuerpos de seguridad, pues en acción coordinada salvan a niño cubano y aleccionan al resto de ellos, a tener más cuidado por donde transitan.
De igual manera, el exhorto se hizo a padres y representantes responsables de la integridad de los niños, a prestar más atención a ellos, y alertar sobre los peligros que están presentes en las comunidades.
Este llamado de atención, tiene que ver con la señalización de pozos de agua abiertos, y otras infraestructuras de la comunidad agroindustrial del Cotorro.
Conoce más sobre el El Covid- 19 en Cuba: ¿Qué hacen los cubanos frente a la Pandemia.
En el Cotorro salvan a niño cubano
En la finca conocida con el nombre de la Nobleza, ocurrió el suceso que conmocionó a los medios de comunicación y a la localidad del Consejo Popular Cuatro Caminos, quienes se preocupaban por el éxito de la operación de rescate.
Además de lo complicado que fue descender por un pozo estrecho, las características del relieve y la zona en general, complicaban las acciones estratégicas del cuerpo de bombero y otros organismos de salud.

El Cotorro, se ubica al sureste de la Provincia de La Habana, y es un municipio caracterizado por su actividad agroindustrial, razón por la cual no es de extrañar la presencia de pozos y otras infraestructuras asociadas a la actividad del campo.
Muchas empresas de lácteos, cría de animales, así como las del ramo automotriz también operan en el lugar, creando una trama urbana, con servicios propios para el desarrollo de las actividades económicas.
No obstante, la señalización y advertencias sobre peligros en la zona son de obligatorio cumplimiento. En la Finca La Nobleza, faltó este tipo de señalamiento que ocasionó un incidente grave, con un final aleccionador.
¡Descubre la nueva medida! El Ministerio de Agricultura incrementará la producción de cerdos criollos en Cuba
Cómo salvaron al niño cubano
Después de dar las alertas a los cuerpos de seguridad y rescate del Consejo Popular Cuatro Caminos, llegaron al sitio y se aprestaron a desplegar las estrategias para garantizar una acción efectiva y rápida de salvamento.
Con el equipo de salvamento requerido y la habilitación de la presión de aire comprimido, penetró por el angosto agujero del pozo de agua el Téc. Manuel Suarez, con el atavío reglamentario, para sostener y darle las primeras ayudas médicas al joven Luís.
El ascenso se realizó de forma rápida, utilizando una especie de máquina extractora, con sus respectivas guayas, que los sacarían del fondo lo más rápido posible y con toda la norma de seguridad.
Ya en la superficie, que se aprecia enmontada, se le dio una atención integral al niño con otro personal médico presente en el lugar.
Tal como se aprecia en las fotografías del suceso, ningún vecino estaba cerca de las acciones de los cuerpos especializados, solo se mantenían alejados por el protocolo de seguridad, y esperando ver con vida al joven.
La entrada del pozo tiene un diámetro de 60 centímetros, según los conocedores del lugar, era poco visible entre el monte que lo rodeaba. Tal vez, esta haya sido la razón por la cual, en un descuido, el niño cayó dentro.
Solo falta conocer los pormenores del hecho, a través de la narrativa de Luís Yunier. Ya que es necesario saber cómo llego al sitio, qué buscaba cerca del pozo y si tenía conocimiento sobre la existencia de ese pozo de agua.
En la narrativa de Luís, se espera conocer quiénes lo acompañaban y dieron parte a las autoridades. Si estaba solo en el lugar o cuánto tuvo que esperar por su rescate.
Finalmente, quién o quienes escucharon sus gritos de auxilio y dieron parte a las autoridades.
Exclamaciones sobre el suceso.
Las exclamaciones, aplausos, lágrimas y consejos no se hicieron esperar en el lugar.
¡El niño está vivo!

Fue lo que se le escuchó decir al Cap. López Portuondo, quien actuaba como jefe del Grupo que lideró el rescate.
Estas palabras estremecieron a todos los que participaba en el rescate y animó las esperanzas de los vecinos.
Lee sobre: El accidente en Camagüey deja dos víctimas mortales y graves heridos.
¡Agradecimientos y aplausos para los bomberos!
Esa fue la exclamación de los vecinos del lugar, así como la de los padres de Luis Yunier.
¡Volvió a nacer!
Otra de las palabras dichas entre los vecinos, auguran una nueva vida para Luis Yunier, quien sabe qué estaba haciendo en esos parajes antes de caer en el pozo de agua y cuya lección no olvidará jamás.
La imprudencia pudo llevarse la vida del niño
Otras personas, conocedoras del caso y que opinan en redes sociales, se preguntaron quién era el responsable de haber dejado un pozo de agua sin señalización y destapado.
Se preguntaban también, qué medidas o sanciones se aplican en estos casos, donde un niño casi pierde la vida.