Cuba es un país en dominio por los pensamientos políticos basados en el marxismo, es por esto que todos sus aspectos se ven relacionados con el comunismo y el socialismo, incluso la economía, ahora bien ¿Qué es dolarización con MLC?
En tendencias actuales, El Ministro de Economía del país, Alejandro Hill en conjunto con la presidencia, declararon la necesidad de anteponerse a la crisis mundial que aunque es sanitaria, está afectando todas las actividades económicas del país.
Como es bien conocido, el mayor auge en los ingresos cubanos viene precedido por el turismo. Al cerrarse las fronteras y los aeropuertos, la actividad turística y económica de la isla se fue en picada, empeorando la situación cubana.
La dolarización con MLC, consiste en palabras simples en la integración de una moneda no palpable en el comercio cubano, con la misma validez que el peso cubano convertible y el peso cubano.
La nueva integrante sería la moneda o la integración transaccional de incluir en sus bancas el uso del dólar con un impuesto menos, bajo el nombre de MLC, es decir, la moneda libremente convertible.
Esta moneda seria la protagonista de compra para ciertos productos, incluso, habrá tiendas especificas para realizar compra con MLC. El futuro económico de Cuba, es la dolarización con MLC.
Todo este movimiento y transformación del modelo económico cubano tiene ciertas repercusiones en cuanto a idealismo político. En Cuba no se realizaban transacciones normalmente que estuviesen relacionadas con moneda extranjera.
Como antecedentes de la dolarización con MLC, incluyendo los ya mencionados como la pandemia y la paralización económica, se debe mencionar el deshielo entre Cuba y Estados Unidos y su corta duración de solo dos años.
Factores alternos de la Dolarización con MLC
El presidente de Cuba, Díaz – Canel expresó que no se pueden seguir haciendo las mismas cosas en la economía cuando los resultados no están siendo favorables. Pero esto solo ha sido una declaración abierta a miles de gestiones que se vienen realizando hace un tiempo.
La dolarización con MLC no fue planificada de un día a otro, buscando nuevos resultados frente a un actual modelo económico, muchos fueron los factores que venían influyendo en la necesidad de una nueva forma de comercio.
Uno de ellos, fue la crisis venezolana, que a consecuencia de la falta de petróleo al país ya eran muchos los problemas. Debido a la pandemia, tampoco entraban divisas a Cuba y la situación se estaba haciendo preocupante.
Te puede interesar ver:>>> Billetes de dólar con cara de cubanos<<<
Cuba, al ser un país más importador que productor, debido a que son muy pocos los productos que se realizan con el sello cubano, y con la escasez de la empresa privada, el gobierno necesita de la entrada de las divisas al territorio nacional.
¿Por qué sucede esto? Pues en Cuba, no existe el marcado mayorista, para las pequeñas empresas, es imposible encontrar materia prima básica, todo lo que pueden conseguir son productos que entran al país mediante el gobierno.
Es por esto que a la hora de adquirir productos para los mercados cubanos, el Gobierno necesita disponer de monedas internacionales. Obviamente al comprar productos del exterior no podían cancelar con el CUP, porque no tiene validez fuera del país.
Las consecuencias de la Dolarización con MLC, es que rompe totalmente con el esquema de economía comunista que traía la isla desde hace de 60 años. Porque aunque quiera camuflarse, es una dolarización parcial de la economía.
Repercusiones de la dolarización con MLC
De esta forma se rompe totalmente el tablero político de América, porque de esto resulta la fragmentación letal de la única república comunista de toda su extensión.
Pero esto tendrá respuestas positivas sociales para la propiedad privada, la estabilización económica y la evolución cubana desde la economía.
Sin duda alguna, estas nuevas estrategias y los planes económicos aplicados, afincarán las clases sociales y de cierta forma todo lo que se había buscado erradicar, volverá a surgir como parte de ciertos conflictos actuales del mundo.