La prestigiosa revista científica The New England Journal of Medicine presentó el día martes los resultados de la primera fase de investigaciones para la creación de la vacuna contra covid-19, teniendo como resultados respuestas inmunitarias sumamente alentadoras.
Los científicos e investigadores provenientes de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, de la mano de los laboratorios de biotecnología de Moderna Inc., hicieron estudios con 45 pacientes en el pasado mes de marzo, los cuales fueron divididos en grupos de 15 personas, a cada grupo se le inoculó diferentes cantidades de la vacuna contra covid-19.
Estos 45 primeros voluntarios tuvieron los resultados esperados por los científicos, crearon anticuerpos que neutralizan el virus del covid-19, siendo esta una de las más grandes victorias que se ha tenido en la lucha en contra de la pandemia.
La vacuna contra covid-19 proporciona “anticuerpos específicos neutralizantes”

Resaltó así la doctora Lisa Jackson, quién estuvo a cargo del estudio, expresando también que esta primera respuesta es un componente básico fundamental para poder proseguir avanzando con los estudios para determinar si la vacuna efectivamente protege a las personas contra la infección.
Aunque por los momentos no existe una garantía que confirme con exactitud la fecha de lanzamiento de la vacuna contra covid-19, el gobierno de los Estados Unidos espera tenerla lista y en uso para el mes de diciembre, siendo esta una propuesta ambiciosa, ya que se rompería récord en el desarrollo efectivo de una vacuna.
Es importante resaltar que la cantidad de anticuerpos neutralizantes que desarrolló el sistema inmunitario de los 45 pacientes, es comparable con la cantidad que desarrollan las personas que sobreviven a la infección, lo que supondría una respuesta inmunitaria eficaz y una contención del virus casi en su totalidad.
La vacuna contra el Covid-19 requiere de una dosis de refuerzo un mes luego de colocada
De esta forma, de ser aprobada en su totalidad, la vacuna contra el Covid-19 requerirá de dos dosis con un mes de diferencia, siendo prioridad las poblaciones más vulnerables, según declaraciones dadas por la OMS.
En cuanto a efectos secundarios, los pacientes presentaron los síntomas que son habituales luego de las aplicaciones de vacunas, estos son: fatiga, dolor de cabeza, escalofríos, fiebre y dolor en el sitio de inyección. Estos síntomas pueden durar de 1 a 2 días y son considerados totalmente normales.
William Schaffner, del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, dijo que estos síntomas son “un pequeño precio que hay que pagar para tener protección contra el covid-19”.
Los resultados solo incluyeron a adultos jóvenes de 18-25 años
Las investigaciones realizadas por la empresa biotecnológica Moderna incluyeron solamente a personas entre las edades de 18 a 25 años, quienes son consideradas las menos propensas a tener consecuencias letales por el virus del covid-19.
Posterior a la primera fase de prueba, se comenzó una etapa con adultos mayores, quienes son los más afectados y quienes mayor riesgo tienen de fallecer por el virus.
Estos resultados aun no están listos, pero, actualmente según Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infeccionas del país, dijo que el proceso y los resultados están siendo evaluados por los reguladores y parecen tener también expectativas prometedoras.
La nueva fase de prueba contará con 30.000 personas
El 27 de julio está previsto empezar la fase de prueba final que contará con alrededor de 30.000 personas de todas las edades, entre personas sanas y personas que padezcan de algún padecimiento crónico, siendo éste el estudio más grande realizado en la búsqueda por la posible vacuna contra covid-19.
Algunas de las otras vacunas que también entrarán en la etapa final de prueba alrededor del mundo son las que se encuentra desarrollando China y la Universidad de Oxford en Gran Bretaña, las cuales también han tenido resultados sumamente prometedores.
Así mismo una empresa canadiense llamada Medicago que cuenta con el financiamiento del Pentágono estadounidense se encuentra lista para iniciar la primera fase de estudios con humanos de una posible vacuna contra covid-19.
Las personas ya pueden actualmente ofrecerse como voluntarios para estos diferentes estudios.
Los gobiernos del mundo se preparan económicamente
Gobiernos alrededor del mundo se encuentran actualmente invirtiendo y preparándose económicamente con cientos de millones de dólares para adquirir millones de dosis de las vacunas que pasen todas las pruebas de manera satisfactoria.
Anthony Fauci resaltó que son necesarios los estudios de todas partes del mundo, miles de pruebas, múltiples vacunas, miles de voluntarios, solo de esta forma se tendrá la certeza de tener al fin una opción que proteja a las personas de contraer la infección.
Las cifras actuales del covid-19 indican que han contraído la infección alrededor de 13 millones de personas, se han recuperado casi 8 millones y lamentablemente han fallecido casi 600 mil personas.