Aterrizó en Caracas-Venezuela un avión con 230 médicos cubanos la noche del domingo 16 de agosto, para ayudar a la contención y atención de pacientes con COVID-19 en el país, el cual tiene una cifra de 33.755 afectados.
La Cancillería de Venezuela en su cuenta oficial de Twitter publicó: «Arriba a la Patria una delegación de 230 médicos cubanos para incorporarse a la Misión Barrio Adentro y reforzar el combate contra el COVID-19 en nuestro país».
Es así como este nuevo grupo de médicos cubanos forma parte del convenio Cuba-Venezuela que por muchos años ha sido un acuerdo sólido entre los gobiernos de ambos países, siendo en el año 2003 cuando los primeros galenos cubanos fueron recibidos en Venezuela.
Esta nueva delegación se sumará en los próximos días a las brigadas de la Misión Barrio Adentro que ya se encuentran atendiendo los casos positivos de COVID-19 en los principales consultorios populares del país.
De interés: << Cuba y Reino Unido crean alianza para formar la empresa mixta BioFarma Innovations >>
La nueva delegación de médicos cubanos fue recibida por funcionarios del Estado
La delegación fue recibida en su llegada al aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía por el ministro del Poder Popular de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, junto con Carlos Alvarado quien es el ministro del Poder Popular para la Salud.
Además, contaron con la presencia de el Embajador de Cuba en Venezuela Dagoberto Rodríguez y con el jefe de las Misiones Sociales del convenio Cuba-Venezuela, el Dr. Julio Cesar García.
Como parte del contexto del trabajo que realiza la Comisión Presidencial para la atención, prevención y control de la crisis sanitaria en el país, los funcionarios les dieron la bienvenida a los médicos cubanos agradeciéndoles una vez más por sus servicios y su vocación hacia Venezuela.
«Aquí en Venezuela son héroes y heroínas, que arriesgan sus vidas para atender a nuestro pueblo. Gracias Cuba» expresó así el canciller del país.
En septiembre se sumarán 500 médicos cubanos más a Venezuela
Así lo dijo el ministro del Poder Popular para la Salud, afirmando que esta semana Venezuela llegará a un total de 500 colaboradores cubanos, entre ellos médicos y enfermeros que tendrán la misión de atender a los afectados por el nuevo coronavirus.
Carlos Alvarado durante su intervención también precisó que, en el venidero mes de septiembre, Venezuela contará con la ayuda de 500 médicos cubanos que se sumarán a los 500 que ya se encuentran desempeñando labores en el país.
El mandatario expresó que la llegada de los hermanos cubanos se basa en el «Fortalecimiento de la solidaridad y hermandad entre los pueblos de Cuba y Venezuela».
Según Jorge Arreaza la Misión Barrio Adentro ha salvado millones de vidas en el país
Durante su intervención, el Ministro para Relaciones Exteriores recordó la importancia de la cooperación entre los “hermanos países” Venezuela y Cuba, quienes han sufrido constantes atropellos por parte de él “imperialismo”.
También precisó que desde que la Misión Barrio Adentro nació, entre el año 2000 y 2003 como sueño de Chávez y Fidel, millones de vidas han salvado los médicos cubanos en sus arduas labores en los diferentes consultorios populares alrededor del país.
«Esto fue lo que ellos construyeron, esto fue lo que ellos soñaron y los pueblos de Venezuela y de Cuba no hemos hecho más que hacer realidad esas órdenes y esos sueños de nuestros comandantes» relató así el canciller.
Importante: << Embajada de EEUU en Cuba pide una válida compensación para médicos cubanos enviados al exterior >>
3.000 médicos cubanos se encuentran fuera de la isla atendiendo la crisis sanitaria del COVID-19

De esta forma el gobierno de La Habana ha aprovechado la pandemia del COVID-19 para enviar alrededor de 3.000 profesionales de la salud cubana a países como Italia, Jamaica, Belice, México, Venezuela, Antigua y Barbuda, Andorra, Togo, Perú, Sudáfrica, Kuwait y más.
Agrupados en más de 40 brigadas, los médicos cubanos enviados forman parte del contingente “Henry Reeve”, quienes se especializan en situaciones de desastre y graves epidemias.
Actualmente las “Misiones Médicas” promovidas por el gobierno de La Habana han dado mucho de qué hablar, pues un informe publicado por Human Rights Watch explicó las graves violaciones a los Derechos Humanos cometidas en contra de los médicos cubanos en dichas misiones.
Además, el informe también dio a conocer las condiciones a las que son sometidos los profesionales de la salud, la remuneración incompleta de sus pagos y cifras de millones de dólares hacia el gobierno cubano obtenidos gracias a estas misiones.