La administración del presidente de los EE.UU., Donald Trump, ha endurecido las sanciones contra el régimen de Cuba y el gobierno de Maduro. Todo con el fin de ejercer presión sobre los líderes de esos países. Las sanciones se han dirigido a los activos de funcionarios militares y del gobierno de Venezuela, y algunas remesas a Cuba.
Si Joe Biden es elegido presidente, ha dicho que cambiarían las sanciones que involucran a estos países, buscando más cooperación y menos confrontación. Si Trump gana la reelección en noviembre, podrían expandirse o cambiar las sanciones que involucran a estos países latinoamericanos en su próximo mandato.
Una presidencia de Biden marcará un cambio importante en la política exterior de EE.UU hacia América Latina. Trump y Biden coinciden en que Nicolás Maduro no es más que un dictador y ambos presumen que los resultados de las últimas elecciones de 2019 donde resultó reelecto como presidente fueron fraudulentos.

De igual forma afirman que es necesaria una transformación democrática con elecciones válidas. Es necesaria esta transición que admita reformar la economía de Venezuela que se encuentra a pique desde que el comunista Maduro inició su primer mandato en 2013.
Nueva Campaña de Trump advierte posible peligro socialista para los Estados Unidos
Trump y Biden tienen distintas visiones de cómo restaurar la democracia en Cuba y Venezuela
Se debe destacar que ambos tienen diferentes visiones de cómo restaurar la democracia tanto en Cuba como en Venezuela. Por ello, tenemos a Biden que quiere cambiar las políticas de la administración de Trump, las cuales considera como fallidas.
Prefiere considerar una política diferente con un enfoque de más cooperación para Venezuela. Esto se entiende que llevará inevitablemente a una revisión de las políticas actuales referidas a las sanciones aplicadas a ambos países caribeños.
De acuerdo a los especialistas, Biden proyecta aplicar sanciones multilaterales, aproximación con Cuba, otorgamiento del Estatus de Protección Temporal, (TPS por sus siglas en inglés) para los venezolanos. Este es el panorama si el demócrata Joe Biden gana las elecciones en noviembre.
Otros países y Organizaciones Mundiales se han unido para aplicar sanciones a Maduro y a los activos de oficiales militares y de civiles del gobierno de Venezuela. Esto motivado a las graves acusaciones de malversación de fondos y violaciones a los DDHH, todo con el fin de presionar la salida de Maduro.
Estados Unidos incluye a Cuba, Venezuela y demás países como amenazas para su sistema eléctrico
Las sanciones aplicadas por la administración de Trump incluyen el decomiso al crudo de Venezuela y muchas operaciones hacia su seguidor Cuba. Las sanciones han sido un mecanismo para eludir procesos más complejos de participación diplomática y persuasión.
En el año 2017 fue establecido el Grupo de Lima con varios países de Latinoamérica y Canadá con el fin de lograr a través de diálogos una solución a la grave crisis que vive Venezuela. Esta crisis ha generado una migración de venezolanos de más de cinco millones de personas en al menos los últimos cuatro años.
Estas organizaciones han declarado abiertamente estar en contra del régimen de Maduro. Los regímenes de Cuba y el de Venezuela, han logrado aliados en gobiernos de izquierda como Argentina y México, sin importarles las transgresiones efectuadas por ambos gobiernos.

Joe Biden impulsaría nuevamente la política de Barack Obama
Cuando Biden declaró que retomaría la política impulsada por Obama y enérgicamente alterada por Trump desde 2017, Diego Arria, ex representante permanente de Venezuela ante la ONU, indicó que esto preocupa bastante, ya que considera que Cuba es quien realmente maneja Venezuela.
También indica que los cubanos en Venezuela son quienes manipulan la seguridad y las potencias militares. Es debido a esto que se debe estar seguro que no se obtendrá la libertad de Venezuela si se comienza el acercamiento y la apertura con Cuba.
Biden por otro lado, aseveró que entregará el TPS a unos doscientos mil venezolanos. El único criterio aplicable es que la persona haya sido afectada por el régimen de Maduro debido a la crisis vivida en Venezuela. Esto de alguna manera los obligó a emigrar a Estados Unidos.
Esto definitivamente es estrategia política. La realidad es que el ex vicepresidente Biden durante la administración de Obama deportó a más de tres millones de personas al negarse a entregarles el TPS. Además, la solicitud realizada por los venezolanos, mantenían ese mismo criterio de ayuda por la crisis que atraviesa Venezuela.
Estados Unidos confiscó avión venezolano repleto de armas en contrabando
Un simple juego político
Al realizar una revisión superficial de las sanciones impuestas por Estados Unidos se mostrará que han sido ampliamente utilizadas por presidentes y congresos de ambos partidos políticos. Una vez que se aplican las sanciones, un cambio de administración no suele dar lugar a una alteración de su estado.
Realmente se desmantelan cuando se produce un cambio fundamental en la relación política. Independientemente de si llega una nueva administración a Washington o una continuación del actual presidente, es probable que no haya ningún cambio importante. Todos creen que al final se mantendrán las sanciones contra Cuba y Venezuela.