Clamidia: ETS que afecta principalmente a mujeres jóvenes

Lo más Visto

La clamidia se conoce como una enfermedad frecuente y silenciosa. En la actualidad ha generado gran inquietud en los sectores de salud debido a que es una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) con mayor aumento de contagios a lo largo de los años.

Ciertas investigaciones confirman que esta infección se presenta con mayor magnitud en mujeres jóvenes. ¿A qué se puede deber esto? En este artículo analizaremos todo lo referente a la clamidia.

¡Gran aumento en los casos de clamidia!

En el 2012 La Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó un estudio donde los resultados obtenidos arrojan un incremento de clamidia a nivel mundial. Se puede evidenciar que existen 105,7 millones de casos más, en comparación con las investigaciones realizadas en el  2008. El  47% de la población que presenta esta enfermedad son mujeres.

Para el 2016, la propagación de esta enfermedad continúa en aumento. En el último boletín emitido por la OMS existen 127 millones de personas más infectadas. Esto nos indica que en tan solo 4 años la transmisión de dicha enfermedad alcanzó un alto porcentaje. Lo cual es muy preocupante, manteniendo a las mujeres entre los 15 y 25 años como las más afectadas.

La clamidia y su incidencia en las mujeres jóvenes

clamidia en el embarazo
A través del parto, una madre puede contagiar a su bebé con clamidia.

La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Puede llegar a contraerse a través del sexo oral, anal o vaginal cuando no se usa ningún tipo de protección.

De igual manera, una madre puede llegar a contagiar a su bebe a través del parto, lo cual es una de las cosas más preocupantes de las enfermedades de transmisión sexual como la clamidia.

En la población femenina esta enfermedad puede presentarse a nivel de cuello uterino, recto o garganta. Sus síntomas pueden aparecer algunas semanas luego de tener relaciones sexuales sin protección con una persona infectada.

Algunas de las manifestaciones de esta enfermedad son:

  • Incomodidad o dolor al mantener relaciones sexuales.
  • Ardor al momento de orinar.
  • Cambios en el flujo vaginal (color, olor y textura)
  • Sangrado irregular.
  • Inflamación y dolor pélvico.

En la mayoría de los casos estos síntomas no se presentan, aun así, la persona puede estar infectada. Esta enfermedad se detecta a través de pruebas y seguimientos médicos.

Existen medicamentos que permiten tratar la clamidia hasta lograr una cura completa, sin embargo, eso no garantiza que no pueda ser contraída de nuevo. Cualquier persona que mantenga relaciones sexuales sin métodos de barrera o preservativo está expuesta a contraer una enfermedad de transmisión sexual.

¿Por qué las mujeres jóvenes son las más afectadas?

En relación con el género femenino existen ciertos factores que influyen en el contagio excesivo de dicha enfermedad. El poco enfoque que se le da a la educación sexual impide el conocimiento de las consecuencias de tener relaciones sexuales sin protección. Sobre todo en países en vías de desarrollo.

La seguridad ilusoria ante no poseer una enfermedad de esta clase promueve a que las jóvenes lleven prácticas sexuales sin medir las consecuencias que puedan presentar tanto para ellas como para la pareja de ese momento.

Las cifras del creciente aumento en las enfermedades de transmisión sexual son de gran interés para la OMS. Ya que a pesar de ser un tema que está presente desde hace muchos años, aun no se logra dar con el punto clave para poder generar buenos resultados.

La lucha contra las enfermedades de transmisión sexual debe ser un trabajo constante para poder frenar en gran medida este problema de salud mundial. La educación sexual adecuada y oportuna así como dar acceso a las comunidades a preservativos lograría frenar un poco el número de contagios.

En ocasiones no basta con un solo punto de control sino que es un deber gubernamental, social, medico y familiar el mantener la salud sexual y promover la Planificación Familiar para vivir de una forma más sana y segura.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias