Así es, luego de que el pasado mes de junio el ministerio de salud en la isla se vanagloriaba de haber derrotado el Covid-19 en Cuba. El día de hoy existen más de 1000 casos que están siendo vigilados estrictamente, ya que se sospecha que estén todos infectados del nuevo coronavirus.

Este hecho llama mucho la atención de todo el mundo pues se presta para pensar que los números hayan sido alterados desde un principio.
Tan solo esta semana Cuba ha registrado 140 casos positivos de Covid-19. Mientras tanto existen aproximadamente 11.345 de personas cumpliendo la cuarentena desde sus hogares, sumados a los pacientes que se encuentran internos en los hospitales.
No obstante, la provincia con el mayor número de afectados sigue siendo La Habana, esta semana se registraron 76 casos de los 140 confirmados.
Por esta razón la capital de la isla se ha declarado nuevamente en fase de trasmisión. Esto hace que se limiten muchos servicios para la población y que las medidas de seguridad incrementen drásticamente después de empezar a volver a la “normalidad”.
Esta misma semana se llegó a un total de 4.054 muestras procesadas en los diferentes laboratorios de biología molecular de Cuba. De las cuales dieron positivas 47 muestras a día 11 de agosto, así lo anuncio el Dr. Francisco Duran en su última rueda de prensa.
De esta manera se incrementa la tasa por Covid-19 en Cuba de un 3,9% en el mundo, como resultado de los casos diagnosticados.
Duran manifestó que se viene trabajando muy duro en lograr el control con el acompañamiento del Ministerio de la Defensa. También incentivo a toda la población a cumplir con los lineamientos de aislamiento y cuarentena.
¿Qué medidas se tomarán en Cuba frente al crecimiento de los contagiados por covid-19?
Lo primero que será suspendido es el transporte público que permita a las personas movilizarse y con ello transmitir más fácilmente el Covid-19. Se restringen los lugares de recreación cerrándolos para todo el público.

Además se cierran las piscinas, playas y restaurantes de comida rápida. La finalidad es poder limitar la propagación del virus mediante el cierre de los puntos en donde las personas tienden a reunirse en masas.
Por otro lado, toda la frontera del país permanece aislada, solo se aceptan vuelos de índole humanitaria y hay entrada en algunos cayos de la isla. El aislamiento social es la meta para poder controlar la situación en Cuba.
Aquellos turistas que entren a los denominados cayos o islotes deberán cumplir una cuarentena obligatoria de 14 días.
Así mismo, el Ministerio de Educación anuncio que pretende la apertura de las clases en el mes de septiembre. Sin embargo hay una gran preocupación por el crecimiento del brote que ha ocurrido en este mes de agosto.
“Anormalidad” en el aumento de Covid-19 en Cuba
El presidente de la isla tacho de anormal el abrupto crecimiento que sufrieron los habitantes por contagio de Covid-19. Sobre todo porque Cuba era uno de los países que mejor se habían podido mantener respecto a nuevos brotes del virus.
Menciono que la situación es preocupante, porque nunca se habían tenido cifras tan alarmantes. El mandatario insistió en que no tiene una explicación clara ante este nuevo comportamiento.
Se prevé que si las cifras siguen en aumento, probablemente no se puedan iniciar las actividades escolares para el mes de septiembre. En especial en La Habana y Artemisa, quienes son las entidades con más número de infectados.
El gobierno cubano anuncio la activación de las medidas de restricción que habían cesado a principios del pasado mes, pues para ese momento no existía un crecimiento exponencial de la pandemia.
Mira esta noticia: >> El tratamiento de plasma para el Covid-19 <<
Por ahora el gobierno todavía está estudiando la posibilidad de aislar completamente a la ciudad de La Habana del resto del país para poder de la forma más rápida que el virus siga creciendo en todo el país.
Por ahora se están manejando toques de queda en horarios nocturnos, así como limitaciones en el uso de taxis. La finalidad es impedir que las personas acaten la cuarentena en sus casas y solo salgan para adquirir las herramientas básicas como alimentos y material de salubridad.
Igualmente todas las semanas se siguen haciendo las pruebas correspondientes para hacer el despistaje y detectar focos de contagio por Covid-19.