Cuba abre tiendas exclusivas de Alimentos en dólares

Lo más Visto

Las tiendas de Alimentos en dólares, administradas por el gobierno se abrieron en toda Cuba el lunes con productos que habían sido escasos en los mercados estatales durante meses.

Se exhibieron cortes de carne de res y los estantes de las tiendas estaban llenos de jabón, detergente, champú, conservas de todo tipo, pastas y granos, mientras cientos de personas esperaban en fila para hacer compras con tarjetas de crédito emitidas por bancos cubanos que pagan los productos en los Estados Unidos.

Alimentos en dólares determinan la vida cotidiana de los Cubanos

El gobierno también eliminó el impuesto del 10% que se aplicaba a las compras pagadas con dólares y amplió la lista de productos que se pueden comprar con moneda estadounidense.

Alimentos en dólares determinan la vida cotidiana de los Cubanos
La economía de la Isla se ha visto afectada a lo largo de los años, a medida que su principal socio comercial Venezuela, se fue deteriorando bajo el régimen de Nicolás Maduro.

Para Benito Morejón un residente de la Isla, ha sido un gran éxito la llegada de estos productos. Con su carrito pesado, comenta que quería comprar pechuga de pollo pero no había, por lo que decidió llevar carne, había muchos productos en oferta, enfatizó Morejón.

¡Descaro! Más de 200 nuevos contratos a mayoristas privados abren puertas al comercio cubano

Largas colas en la Habana

Eloína López de 43 años. Ama de casa, dijo en una entrevista telefónica desde El Cotorro, en las afueras de La Habana, que las largas colas se hicieron ver por toda la avenida del Municipio Playa, con la llegada de cientos de productos alimenticios, ya que esto es un regreso a los años 90.

Ya que Cuba se ha convertido no solo en el parque temático para turistas, sino también en una máquina del tiempo para los mismos cubanos que ven nuestras vidas regresar al Período Especial.

De la incredulidad al ultraje

En Cuba, las tiendas especiales pueden ofrecer productos a la venta en una moneda que no sea el peso cubano. Esa es una nueva baja para la realidad económica de la isla.

Al comienzo de la semana, se comenzaron a vender alimentos en dólares. Los cubanos pudieron ingresar a las nuevas tiendas de alimentos con estantes llenos, donde el pago solo se podía hacer con euros o dólares estadounidenses recargados en una tarjeta de débito.

La economía en Cuba

Alimentos en dólares para los Cubanos
En Cuba, las tiendas especiales pueden ofrecer productos a la venta en una moneda que no sea el peso cubano

La economía de la Isla se ha visto afectada a lo largo de los años, a medida que su principal socio comercial Venezuela, se fue deteriorando bajo el régimen de Nicolás Maduro.

El gobierno anteriormente encabezado por Raúl Castro se endeudó mucho, al comprar productos en el extranjero, debido a la ineficiencia del sistema empresarial cubano y soviético.

¡Deplorable! De nuevo sufrió Camila Acosta arresto arbitrario en Cuba

Sanciones por parte de Estados Unidos

Con la deuda externa galopante, las sanciones de la administración Trump y el cierre del turismo debido a COVID-19, el gobierno dijo que se vio obligado a abrir tiendas de alimentos en dólares para aumentar las divisas y operar.

López actualmente vive de las remesas mensuales enviadas por su esposo desde los Estados Unidos. Pasa mucho tiempo trabajando para obtener carne porque lo que señala, es que la gente no quiere venderla ni siquiera debajo de la mesa (en el mercado negro).

¿Medida por parte del Gobierno Cubano?

Para Emilio Morales, quien pertenece al The Havana Consulting Group, lo que sucede en la isla actualmente, es una orden que muestra cuán crítica es la situación económica en el país.

Para el cubano, el país no tiene dólares y la intención es extraer de las personas el dinero que han almacenado durante mucho tiempo y estimular el envío de remesas desde el extranjero, porque las principales fuentes de ingresos del gobierno se han reducido considerablemente.

Manoreys Rojas habla sobre los Médicos Cubanos enviados al exterior es un juego político del Gobierno

Las empresas en Cuba

Lo que Emilio Morales asegura es que vender en pesos convertibles en el mercado interno, no es rentable para los militares cubanos, porque esa moneda no tiene valor fuera de Cuba. Por lo tanto, necesitan vender en dólares para pagar a los proveedores.

Varios países han expresado su preocupación por los incumplimientos del gobierno cubano a sus dueños de negocios. Las empresas en España, el principal inversor extranjero en Cuba, deben más de $ 300 millones, según informes de la agencia de noticias EFE.

Un problema en aumento

Para Morales, el problema es «sistémico», causado por un régimen que no ha sido capaz de impulsar la economía del país en más de 30 años. La Isla apenas sigue generando electricidad, gracias al petróleo que Maduro entrega desde Venezuela, enfatiza Morales.

Por otro lado en una entrevista que se le hiciera a Xulio Fontecha, presidente de la Asociación de Emprendedores españoles en Cuba, señala que esta crisis no los ha atrapado en el peor momento, pero ciertamente es mala, porque todavía hay una situación tensa en la economía del país.

La economía en Cuba
Cuba abre tiendas exclusivas de Alimentos en dólares

¡Lo Último! Nuevo Diplomático EE UU designado para Cuba luego de una tensa relación

El peso Cubano

En las primeras horas del lunes, el peso convertible cubano (conocido como CUC) se desplomó frente a las casas de cambio de dólares clandestinas, cotizando entre 1.30 y 1.50 CUC por dólar.

López dijo que las nuevas tiendas son «un alivio» porque al menos hay alimentos en dólares para quienes tienen el dinero. Pero expresó preocupación por aquellos que no tienen familia en el extranjero. La cubana tiene a su esposo fuera del país, lo que la ayuda mucho en estos casos.

¿Aprendió Cuba del periodo especial?

Para Iris Fonseca, graduada en Agronomía en la Habana, señala, que la Isla aprendió del periodo especial. Ya que el país había entrado en una etapa de austeridad y escasez por el derrumbe socialista.

La cubana trabajó 25 años para el gobierno, luego se unió a una granja privada que se encuentra en las afueras de la Isla.

Cuba y Reino Unido crean alianza para formar la empresa mixta BioFarma Innovations

Modelo de servicio a la Isla

Vista Hermosa es una granja, muy reconocida por los cubanos. Aporta un servicio anualmente de leche y ganado al Estado. Además de vender, vegetales orgánicos y variedad de frutas a restaurantes privados de la Isla.

Actualmente según la cubana Fonseca, están mejor preparados que cuando vivieron el periodo especial. Ya que lo que se trata de implementar en la actualidad, es aportar medidas para la población.

La Isla ha dependido de las importaciones por años. Esto representa al menos el 80% de lo que la nación consume. Con la llegada de la pandemia el bloqueo a los turistas se ha detenido, lo que significa que hay menos dólares para pagar a las importaciones.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias