Así es, el Covid-19 en Cuba ha superado su propio límite de contagios esta semana. Llegando a reportar 31 nuevos casos de contagio. El día 2 de agosto el Ministerio de Salud Pública, informo en una rueda de prensa que hasta los momentos no se reporta ningún fallecimiento.

La isla caribeña ha otorgado un libre acceso a las cifras oficiales mediante un proyecto inventario que actualiza las estadísticas en tiempo real. El lunes de esta semana es tomado como la fecha de más casos activos de Covid-19 en Cuba.
Las columnas del denominado “inventario” indican la cantidad de nuevos contagios, los casos recuperados y además el número de fallecimientos.
¿Cuáles son los nuevos casos de Covid-19 en Cuba?
De los 31 nuevos brotes, 17 de ellos fueron el resultado de otros casos previamente confirmados. Diez vienen del extranjero, mientras que los demás todavía no están claro de qué manera se infectaron.
Se han reportado respectivamente 12 mujeres y tan solo 19 hombres. También se ha descubierto que el 51 % de los casos son totalmente asintomáticos. Las edades comprendidas son de 13 años a 78 años.
Uno de los datos emitidos por el Ministerio de Salud Pública, es que ya todos los pacientes contagiados se encuentran aislados en hospitales para una mayor vigilancia. Sumando así 508 ingresados.
Recordemos que el régimen cubano confirmo los primeros infectados el 11 de marzo de este año y desde entonces Cuba ha trabajado para evitar más contagios. Sin embargo se prevé que posiblemente los casos vayan en aumento este mes de agosto.
Por su parte el Doctor Francisco Durán, director de Epidemiología indico que «Todavía la indisciplina y la negligencia nos supera». Estas palabras las expreso en la respectiva rueda de prensa para anunciar al país cuáles son las condiciones del Covid-19 en Cuba.
Aunado a esto, se indicó que en 22 días no se han reportado fallecidos. Lo cual dentro de las circunstancias, florece como una buena noticia.
Localidades y provincias de los nuevos casos confirmados:
- Pinar del Río: 2 (del municipio Pinar del Río).
- Artemisa: 7 (5 del municipio Bauta, Artemisa y Mariel con 1 cada uno).
- La Habana: 17 (7 del municipio La Lisa, Cerro, Playa y Marianao con 2 casos cada uno, Boyeros, Plaza de La Revolución, Diez de octubre y Habana del Este con 1 caso cada uno).
- Sancti Spíritus: 1.
- Ciego de Ávila: 1.
- Holguín: 2 del municipio Holguín.
- Granma: 1 del municipio Jaguaní.
Medidas y nuevas restricciones
Por televisión nacional, se anunciaron medidas más restrictivas con carácter de emergencia, para frenar la propagación de la enfermedad.

Los estudiantes de medicina y personal de la salud también aumentarán los controles en todo el país. Indica que no solo se hará en las zonas más pobladas, sino también en las menos transitadas. Esto lo reseño para los medios locales incluyendo la agencia de noticias ANSA.
Edades en riesgo de contagio por Covid-19 en Cuba
El director de epidemiología, expreso su absoluta preocupación por el aumento de casos por contagio de coronavirus en adolescentes. El Doctor, ínsito a los padres a tomar medidas responsables con sus hijos, pues recordemos que las personas jóvenes tienden a resistir mejor el virus.
Lo que significa que son focos de contagio para toda su familia y conocidos. Debido a que la gran mayoría pueden resultar asintomática y no darse cuenta de que está portando el Covid-19 en Cuba.
Puede que te interese esta noticia: >> Cada vez más cerca la vacuna contra el COVID-19 <<
Por otra parte, las investigaciones han demostrado que los adolescentes y los niños tienen las mismas posibilidades que otras personas de contagiarse. Los estudios han demostrado que estos tienen menores posibilidades de desarrollar infecciones respiratorias altamente graves.
Pero esto no significa que no pueda ocurrir un caso agudo, dependiendo del cuadro clínico que presente la persona. Igualmente aquellos que sufran de asma o de afecciones pulmonares congénitas.
¿Son eficaces los antibióticos para prevenir o tratar el coronavirus?
La respuesta es “No”, estos son eficaces solo con enfermedades infecciosas o bacterianas. Para tratar el Covid-19 en Cuba. Se utilizan medicamentos propios para tratar los diferentes síntomas dependiendo del caso.

Por ahora el medicamento que más han utilizado es la Dexametasona, pues se ha comprobado su alta efectividad. Pero esta se debe administrar bajo prescripción médica, además no garantiza ser una cura.