Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, fue denunciado ante la Corte Penal Internacional. Esta denuncia fue realizada por una coalición de sindicatos y organizaciones que representan a los profesionales de la salud y a movimientos sociales. La denuncia a Bolsonaro se presentó el día domingo 26 de julio por genocidios y crímenes de lesa humanidad.
Las alegaciones de la coalición que está conformada por mas de 60 movimientos sociales y sindicatos de la salud, son que el mandatario ralentizó las acciones para afrontar al COVID-19. Y, por esa razón, Brasil se convirtió en el segundo país con más fallecidos y contagiados por el coronavirus a nivel mundial.
Denuncia a Bolsonaro

El documento que presentaron ante la Haya cuenta con 64 páginas y es la representación de más de un millón de profesionales de la salud brasileña. Donde se le acusa de cometer “fallos graves y mortales” que ha ocasionado hasta el momento 2.56 millones de contagios y 90.188 mil muertes.
El contenido de este documento relata que Bolsonaro en ningún momento ha considerado las recomendaciones que le ha hecho su Ministerio de Sanidad. Con el fin de contener de una manera mas eficaz el avance del peligroso virus en Brasil. Desde el principio del crecimiento de contagios en el país el presidente ha generado aglomeraciones en varias ocasiones.
Además, que se le ha visto sin usar mascarilla, el mandatario ha realizado comentarios con tono despreocupado y restándole gravedad al coronavirus. Llegando a decir, incluso, que no es más que una “gripecita”.
“SU imprudencia, negligencia y el negacionismo, tienen como resultado unas consecuencias fatales en el país: El colapso sanitario, más el aumento constante de contagios”
Fragmento de la denuncia a Bolsonaro
La denuncia a Bolsonaro, reclama que esa “imprudencia, negligencia y el negacionismo tienen como resultado unas consecuencias fatales en el país: el colapso sanitario, más el aumento constante de contagios” teniendo su cifra récord el día 22 de julio con 67.860 casos.
“A esto se le suma que los mismos hospitales no fueron dotados de la instrumentación necesaria para atender a la población lo que conllevó a muertes” está redactado en el documento.
La denuncia a Bolsonaro y la cloroquina
La denuncia a Bolsonaro hace énfasis en que el presidente reiteradamente ha defendido el uso de la cloroquina como un tratamiento contra el COVID-19. Aun la cloroquina no se ha podido demostrar como un tratamiento efectivo contra el coronavirus.
Bolsonaro llegó a tomar la cloroquina en trasmisiones en vivo que realizó vía Internet. Aunque la sociedad brasileña de enfermedades infecciosas no aprobó el uso de medicamentos antipalúdicos para frenar este virus.
A esto también se le suma la destitución de 2 ministros de salud por tener diferencias estratégicas con el presidente de cara a combatir el COVID-19. La denuncia a Bolsonaro destaca que Brasil vive la peor crisis hospitalaria de los tiempos modernos y no cuenta con un ministro de sanidad.
También acusa que los cargos de mayor importancia en el área de sanidad están ocupados por militares sin experiencia alguna.
Una denuncia que se le suma a otras tres

La denuncia a Bolsonaro en la Corte Penal Internacional es la cuarta que recibe. Tres son por su actuación ante la pandemia y una cuarta por crímenes de lesa humanidad y genocidio de las comunidades indígenas y originarias. La misma población también lo ha criticado fuertemente y se han manifestado en su contra.
Cabe destacar que esta denuncia es la primera que realiza el sector sanitario. Expertos opinan que pueden pasar meses antes de que la Haya considere y estudie la denuncia a Bolsonaro para tomar una decisión.
La denuncia habla también de los vetos que ha realizado el presidente que ha aplicado a las leyes aprobadas por el congreso para enfrentar la pandemia. Como la protección de las poblaciones mas vulnerables o el uso obligatorio del tapaboca. De hecho, un juez tuvo que obligarle a usar mascarilla en público, más adelante, Bolsonaro anunció que tenía el coronavirus.
Los denunciantes que firmaron el documento consideran que Jair Bolsonaro es responsable de tomar acciones que “ponen en alto riesgo la salud de la población”.