Derrame de petróleo en Venezuela amenaza el ecosistema y el turismo

Lo más Visto

“Ecocidio”, así han denominado los ambientalistas la catástrofe que está viviendo Venezuela por un derrame de petróleo que lleva ya más de dos semanas activo y que, amenaza con destruir la fauna y flora marina de la playa en el Parque Nacional Morrocoy.

Imágenes tomadas por el satélite del servicio de rastreo de buques, indicaron ver una gran mancha negra cerca de la refinería El Palito, ubicada en Puerto Cabello a 200 kilómetros de Caracas. Esta es una de las refinerías más grandes del país y está bajo el mando de la empresa del gobierno PDVSA (Petróleos de Venezuela).

Los expertos comparan este derrame de petróleo con el que sucedió en la Isla Mauricio, concordando que la magnitud de esta catástrofe es aún peor. Confirmaron que, el derrame de petróleo fue de unos 20 mil barriles de crudo venezolano.

Entérate de esta noticia: << Estados Unidos confisca casi 1,2 millones de barriles de gasolina provenientes de Irán >>

Derrame de petróleo podría extenderse más de 350 km²

Así lo indicó Eduardo Klein, quien es el coordinador del Centro de Biodiversidad Marina de la Universidad Simón Bolívar, asegurando que este ecocidio es “más del doble” que el ocurrido en Mauricio.

Así mismo, afirmó que lo que empezó siendo una gran mancha cerca de la refinería, se ha extendido gracias a las corrientes y los vientos unos 80 kilómetros hasta llegar a el Parque Nacional Morrocoy.

Según la Sociedad Venezolana de Ecología (SVE), han sido 3 derrames los detectados entre la última semana de julio y la primera semana de agosto. Los investigadores exigen que permitan realizar estudios exhaustivos para determinar el impacto que tendrá este derrame de petróleo a largo plazo.

Aún se desconoce origen del petróleo derramado

Versiones oficiales emitidas por el estado venezolano afirman que la responsabilidad del derrame la tuvo un buque carguero que partió desde La Guaira hacia Guyana el 29 de julio y que pocas horas después sufrió un accidente.

Es así como Eduardo Klein discrepa sobre esta información, ya que las imágenes satelitales muestran que la mancha de petróleo ya estaba presente desde el 22 de julio, varios días antes de que ese buque zarpara.

Por otro lado, diversos expertos concuerdan que la responsabilidad del derrame la tiene la refinería El Palito, que ha tenido en los últimos años varios incidentes de derrames por falta de mantenimiento.

El ecosistema y la biodiversidad se encuentran en peligro

El ecosistema y la biodiversidad se encuentran en peligro
Las tortugas marinas corren el riesgo de ser eliminadas por falta de oxígeno

La coordinadora de la Fundación Azul Ambientalista, Victoria González, afirmó que los corales y los pocos arrecifes de Morrocoy se encuentran en sumo peligro. Además, expresó su preocupación hacia las fuentes de ingreso económico de los pobladores de las costas de Morrocoy.

Según la Fundación Azul Ambientalista, los estragos del desastroso derrame petrolero comienzan a verse, una gran cantidad de peces, crustáceos, mariscos, esponjas y estrellas de mar han sido las primeras víctimas de este fatal ecocidio.

Para ayudar a la contención del desastre, la organización Fundación Huellas Ágape desplegó una barrera de control de hidrocarburos dentro el Parque Nacional Morrocoy.

En un foro realizado por la SVE se habló sobre el peligro de la extinción de los manglares si este crudo llega a las raíces de estos, además de los arrecifes y litorales arenosos.

Parte de la fauna en peligro son las aves que quedarán cubiertas por petróleo y las tortugas marinas que perderán una gran parte del oxígeno.

En los últimos días las redes sociales se han llenado de fotos tomadas por los activistas ambientales donde muestran a los manglares del parque cubiertos por un líquido negro muy espeso.

Diversos voluntarios, pescadores y activistas coordinaron jornadas para limpiar y recoger el hidrocarburo que ha llegado hasta la orilla de las playas.

De interés: << 230 Médicos cubanos llegan a Venezuela para combatir la pandemia del COVID-19 >>

Investigadores y ambientalistas exigen acciones contundentes

Diversas ONG se han pronunciado con la finalidad de exigir al gobierno venezolano un operativo de acciones urgentes y contundentes que vayan de acuerdo a las normas y procedimientos conocidos internacionalmente para enfrentar catástrofes de esta magnitud.

Eduardo Klein afirma que este desastre no ha tenido la atención internacional como es debida debido a la situación económica, política y social que atraviesa Venezuela.

Mientras tanto, el Ministerio de Ecosocialismo liderado por Oswaldo Barbera emitió un comunicado afirmando que “no hubo daños en la flora y fauna”.

“Accionamos de forma inmediata ante la contingencia, porque proteger la naturaleza es defender la patria” afirmó así dicho comunicado.

El Ministerio de Ecosocialismo junto con la estatal PDVSA envió un equipo para la evaluación y saneamiento de la costa.

Sin embargo, ningún ente ha aceptado dar entrevistas ante los hechos y hasta ahora no han mencionado el saneamiento que se debe de realizar hacia los cayos de Morrocoy.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias