Cada 3 de agosto se celebra el Día Internacional de la Planificación Familiar, cuya misión es informar y concientizar sobre la importancia de decidir adecuadamente cuando iniciar una familia. También es un día para impulsar el uso de métodos anticonceptivos de forma correcta.
Pero no solo engloba eso, además, se habla la prevención y el tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual y la educación sexual. También toca el tema del acompañamiento sobre planificar un embarazo, el asesoramiento en el mismo, y posibles tratamientos por tener problemas con la infertilidad.
Día Internacional de la Planificación Familiar, ¿cómo empezó?
La OMS u Organización Mundial de la Salud busca llegar a todos los espacios posibles, sobre todo a regiones como Latinoamérica. Donde hay naciones con pocos recursos y sus habitantes no tienen maneras de pagar por Salud.
Se busca así, resaltar la importancia de los métodos anticonceptivos y la correcta utilización de ellos para prevenir los embarazos precoces y no deseados.
La OMS sabiendo de esta situación consideró tomar un día especial donde toda la información sobre el tema se esparza por todo el mundo. Con conversatorios, charlas y educando sobre los riesgos de no usar métodos anticonceptivos y las ventajas de la planificación familiar.
Planificación Familiar y sus beneficios

La planificación familiar es un derecho desde 1968 y, como todo derecho, es importante conocer cuáles son sus beneficios. Planear adecuadamente cuál es el momento correcto para tener hijos, es una decisión importante.
Una buena planificación permite decidir en qué momento iniciar una familia y cuántos niños se tendrán. Así se contará con la preparación necesaria para tenerlos y las adecuadas circunstancias económicas, personales y en el entorno social.
El uso de métodos anticonceptivos es un factor importante según cifras de la OMS. En 2019 unos 1112 millones de mujeres no pudieron acceder a la planificación familiar y unos 270 millones no cuentan con métodos anticonceptivos.
Por eso, el Día Internacional de la Planificación Familiar busca brindar a las mujeres una autonomía. Y la opción de poder de decidir cuando comenzar a tener hijos, además de resguardar la salud y un mejor desarrollo de la sociedad.
La planificación familiar busca prevenir los embarazos de alto riesgo, sin la debida planificación, estos embarazos son comúnmente en mujeres de corta edad y pueden terminar en la muerte de la joven madre. En tanto si se planifica este embarazo, se puede posponer hasta un momento donde los riesgos no sean altos y, por ende, reducir la mortalidad materna.
Una de las razones de la mortalidad infantil son los embarazos seguidos, muy cercanos sin esperar que el cuerpo de la madre se haya recuperado del todo. Esto hecho es la principal razón que causa más mortalidad infantil. Gracias a la planificación familiar esta tasa se puede reducir con la información necesaria.
Una lucha contra las ETS
Las ETS o enfermedades de transmisión sexual, afectan a un porcentaje de la población. El Día Internacional de la Planificación Familiar quiere disminuir el riesgo de transmisión auspiciando el uso de métodos anticonceptivos correctamente. Métodos anticonceptivos de barrera como preservativos de hombre y mujeres para evitar el contagio.
Las mujeres que tengan VIH pueden evitar quedar embarazadas sin desearlo. Esto llevaría a una reducción significativa de bebés infectados y huérfanos.
Una mejor educación sexual

La planificación familiar busca que las personas tengan una mejor educación para la salud sexual y reproductiva. Permite a las personas tomar las mejores decisiones con respecto a la formación de una familia y esto permite una mejor incorporación a la sociedad.
Esta misma educación quiere conseguir una disminución de los embarazos en adolescentes. Ya que cuando se trata de una adolescente, las probabilidades de que sea un embarazo sean de alto riesgo o que el niño venga con algún problema aumentan. Así que la correcta planificación puede disminuir la mortalidad neonatal.
Uso de métodos anticonceptivos
El uso de estos métodos ha ido aumentando paulatinamente en todo el mundo. Y la OMS espera que siga aumentando para prevenir la mayor cantidad de enfermedades y embarazos no deseados, de alto riesgo, o de padres adolescentes.
El Día Internacional de la Planificación Familiar se seguirá celebrando todos los 3 de agosto de cada año, como una forma de velar por el bienestar de las mujeres jóvenes, las familias y los millones de bebés que nacen cada año. Iniciativas como estas seguirán siendo necesarias en todo el mundo.