Los “coleros”, como los llama el régimen, también conocidos como revendedores y acaparadores por la población, están siendo víctimas de una campaña incesante por parte de los organismos policiales del régimen de Cuba.
Y es que, para el régimen los únicos que pueden hacer negocios son ellos, los únicos que tienen derecho a enriquecerse son ellos, los únicos que pueden vender productos son ellos…
El régimen alega que los ciudadanos trabajadores no pueden “conformarse” y aceptar los precios “abusivos” de los revendedores en Cuba, pero si se trata de sus precios en las tiendas del gobierno, si ¿verdad?
Los acaparadores y revendedores en Cuba llevan una manera -errada- de tratar de sobrevivir a una economía que de por si ya esta muerta, sin turismo que explotar y con un bloqueo económico, ellos han visto una oportunidad de conseguir algo de dinero.
Los revendedores en Cuba ¿cómo lo hacen?
Estas personas se encargan de adquirir los productos de primera necesidad en las tiendas oficialistas del gobierno y luego los venden a un precio mayor del que está fijado por el régimen de Cuba.
Y esto al régimen le molesta, los enfurece de sobremanera. Pero, deja en evidencia que: los negocios que se llevan a cabo por entidades del gobierno si están bien y si deben ser aceptados, pero si los hace algún otro ciudadano de manera independiente será ilegal y deberá ser castigado.
En consecuencia, las acciones represivas policiales se han incrementado los últimos días en contra de las personas independientes que tienen un inventario elevado de productos.
Si hay CUC pero no hay MLC para comprar, algo que el régimen no entiende
Esto es lo que afirman las personas que prefieren comprarle a los revendedores de Cuba y no las tiendas del estado, además, los libra de estar en colas exorbitantes donde al régimen de Cuba les encanta ver a los ciudadanos.
Y es así como en la isla se evidencia muchos grupos de personas, es aquí donde se encuentran éstas, las que no tienen dólares para ir a tiendas del gobierno a hacer colas y adquirir artículos, pero si tienen suficiente CUC para comprar los mismos productos revendidos.
De esta forma es como la oferta y la demanda siempre consiguen la forma de encontrarse en el mercado y, tomando en cuenta como se encuentra la economía de Cuba paralizada, aún más surgirán alternativas independientes llevadas a cabo por los mismos cubanos de a pie para sobrevivir.
También te podría interesar: <<El maquillaje de la dolarización en Cuba no engaña a nadie>>
El régimen de Cuba no comprende la oferta y la demanda

Otro asunto que al régimen le cuesta entender y admitir es que estos precios de los revendedores en Cuba no son fijados arbitrariamente, sino que estos son puestos por el mercado ante la evidencia de una oferta escasa de productos como los que están en las tiendas del estado.
Ante la caída del turismo en la isla por consecuencia de la pandemia del COVID-19, es notable el descenso de dólares en efectivo, lo que se traduce en un aumento de su precio en el mercado negro y a su vez la imposibilidad de adquirirlos.
Los revendedores en Cuba buscan una manera de sobrevivir ante tal fracaso ofreciéndole al pueblo una manera de acceder a los productos básicos a través del peso cubano.
Multas y penas de cárcel para los revendedores en Cuba
Es contradictorio ver como existe un discurso por parte del régimen de Cuba donde da pie a métodos que administren los recursos disponibles con la finalidad de satisfacer las necesidades de los cubanos, pero a estos comerciantes informales se les castigue por tal hecho.
Desde multas hasta penas de cárcel han recibido ya los revendedores en Cuba por el hecho de vender productos. De lo que el régimen no se da cuenta es que mientras reprima al revendedor, también reprimirá al mercado.
Por otro lado, es lamentable ver cómo un grupo de ciudadanos apoya esta lucha del gobierno en contra de los revendedores, poniendo así a pelear a cubanos contra cubanos.
Para nadie es un secreto las estrategias de odio que siempre ha implementado el régimen de Cuba y bajo esta misma premisa están llevando a cabo una ola de repudio en contra de los revendedores nunca antes vista.
Una vez más fracasa su modelo económico, fracasa sus medidas impuestas para recoger dólares y fracasan ellos como gobierno.