En una nueva escalada de tensiones contra los gobiernos de Venezuela e Irán, según fuentes oficiales, autoridades estadounidenses confiscaron un cargamento de casi 1,2 millones de barriles de combustible provenientes de territorio iraní.
Se conoce que el cargamento constaba de 4 embarcaciones, las que fueron incautadas sin el uso de ningún tipo de fuerza militar y desviadas a tierras estadounidenses. Una noticia que golpea fuertemente el gobierno venezolano, quienes esperaban solventar la actual crisis de combustible que se vive en el país.
Los venezolanos últimamente han sufrido los embates de un duro golpe a la industria petrolera y, hoy por hoy, el país se encuentra fuertemente colapsado por la escasez de combustible. El gobierno ha intentado remediar la situación, sin embargo, en esta oportunidad, los esfuerzos han sido frustrados.

Conoce los detalles de la confiscación de 4 embarcaciones de combustible provenientes de Irán con destino a Venezuela
Según fuentes oficiales, Estados Unidos ha confiscado 4 embarcaciones de barriles de gasolina iraní. Este cargamento tenía como destino Venezuela. Sin embargo, los buques fueron desviados a territorio estadounidense. Veamos los detalles de una noticia que genera reacciones tanto en Irán como en Venezuela.
Investigan a Evo Morales por posible romance con menor de edad
La situación de Venezuela y Estados Unidos
Venezuela, un país con las mayores reservas petroleras en el mundo y con una empresa de hidrocarburos que durante años mantuvo a flote la economía venezolana, hoy se ha visto en la necesidad de importar combustible.
El pueblo venezolano disfrutó durante mucho tiempo de las bondades de una empresa ampliamente productiva, de hecho, la gasolina era mucho más barata que el agua. Hoy, la situación de escasez de combustible en el país donde se canta con tanto afán una hermosa alma llanera sufre una crisis inminente.
- Filas interminables en las estaciones de servicio de gasolina
- Incremento en el precio del combustible a costos internacionales
- Fuerte racionamiento y escasez
- Venta de gasolina a través del mercado negro
- Un resultado económico devastador
- Una crisis social implacable
Frente a una crisis de esta naturaleza, el gobierno venezolano está buscando maneras de solventar la situación, no obstante, sus intentos, no han sido suficientes. El Departamento de Estado incluso sostiene que la petrolera venezolana paga con miles de toneladas de oro los servicios de Teherán.
El gobierno iraní tiene fuertes conexiones con el gobierno del presidente venezolano Nicolas Maduro; cosa que se ha hecho evidente con las recientes ayudas que ha prestado a la carencia de combustible en Venezuela. Esta relación tiene muy preocupado al gobierno de la Casa Blanca estadounidense.
Compañía de Wall Street compró 250 millones de dólares en BTC
La incautación de 1,2 millones de barriles de gasolina

Las autoridades estadounidenses han seguido muy de cerca los movimientos entre Venezuela e Irán. El gobierno de Trump, en una fuerte oleada de vigilia ha venido rastreando las relaciones de estos dos países:
- A fines de mayo, rastrearon hasta el magnate naviero griego dos de varios petroleros que localizaron que transportaban gasolina iraní con destino a Venezuela.
- En julio, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una demanda civil de decomiso por el cargamento de combustible, nombrando a los barcos que lo transportaban como Bella, Bering, Luna y Pandi, y alegando que la gasolina se dirigía a Venezuela.
- La demanda nombró a una persona radicada en Irán que, según Estados Unidos, estaba vinculada al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria del país como la persona que había organizado los envíos.
- Un juez de Washington aprobó una orden de incautación poco después de la presentación de la demanda.
- Dos funcionarios estadounidenses nombraron al magnate naviero propietario de los cuatro barcos como Giorgios Gialozoglou, también conocido como «George»
Posteriormente, la carga fue transferida voluntariamente a manos de EE. UU. En dos ubicaciones separadas: la primera en julio de dos embarcaciones a una sola embarcación contratada por EE. UU., y la segunda, la semana pasada mediante un proceso similar.
La venezolana Stefani Flores secuestrada, herida y abandonada por tres sujetos en Trinidad y Tobago
Las razones de la incautación
Sobre las razones de la incautación existen muchas deducciones. Un alto funcionario de la administración dijo que la operación «impecable» fue el resultado de:
- La política de «máxima presión» de la administración Trump sobre el país iraní y es que, al parecer, “los ingresos petroleros iraníes financian el terrorismo y mucha violencia sectaria”, es por lo que todo aquel que se dedique a una actividad ilegal será sancionado.
- Incurrir en violaciones de sanciones de parte del gobierno iraní. Washington en varias oportunidades ha acusado al país iraní de utilizar banderas y dueños de otras nacionalidades a fin de incurrir en violaciones a las sanciones que les han sido impuestas.
- Algunas sanciones que se han impuesto como castigo al desarrollo de supuestos programas de energía nuclear.
Esta acción no deja de ser un golpe en contra del gobierno venezolano. Una acción que forma parte de una política con la que Washington ejerce presión para forzar la caída del gobierno del actual presidente venezolano, Nicolas Maduro, a quien no reconoce como gobernante legítimo.

¡Alarmante! emanda a una empresa de implantes mamarios, miles afectadas
¿Qué se sabe de la confiscación de los barriles de gasolina provenientes de Irán?
No se ha revelado a ciencia cierta las coordenadas exactas de la ocurrencia de la incautación. La información que se maneja, a través de lo reportado en The Wall Street Journal, señala que los buques se encontraban formando parte de una flota de petroleros. Eran 9 los buques que constituían esta flotilla.
Las cuatro embarcaciones incautadas son propiedad privada, las mismas, procedieron a separarse de la flota, luego de haber establecido contacto con autoridades de los Estados Unidos. Se creyó que los buques habían sido retenidos en puestos americanos.
Luego se conoció que después del desembarque del combustible, los buques fueron liberados. Los departamentos de justicia, seguridad nacional y estado de EE. UU. y la guardia costera estuvieron involucrados.
La reacción de Venezuela ante la administración de Trump
Hojat Soltani, embajador de Irán en Venezuela, dijo en un tuit en español que los barcos no eran iraníes y que ni el propietario del barco ni su bandera tenían nada que ver con la capital iraní. Se considera que las afirmaciones atribuidas a funcionarios estadounidenses no fueron sino mentiras y propaganda.
En los últimos meses, la administración Trump ha intensificado sus esfuerzos para interrumpir las actividades de Irán, ya que se ha preocupado cada vez más por la relación en desarrollo de Teherán (Capital iraní) con Caracas, la capital venezolana.
El gobierno venezolano sostiene que Estados Unidos, con este tipo de acciones, busca empujar desde el poder al presidente Nicolás Maduro, a quien no reconoce como el líder legítimo de la República Bolivariana de Venezuela.