Gobierno colombiano se contradice en la convocatoria de ayuda humanitaria Cubana

Lo más Visto

En tiempos de pandemia, los países se han solidarizado entre sí, todos con necesidades diferentes y tratando de satisfacer las necesidades de los unos con los otros. La ayuda humanitaria cubana ha sido de los servicios prestados más preciados.

Daniel Quintero
Alcalde de Medellín Daniel quintero solicita ayuda humanitaria

En un gobierno, es de suma importancia mantener entre todos los sujetos partícipes una excelente comunicación y un mismo orden de ideas para que las gestiones realizadas tengan cohesión y coherencia.

Todas las decisiones deben ser planteadas y conllevar un mismo idealismo político, para asumir verdaderamente la democracia y demostrar una buena conexión gubernamental.

En Colombia, se creó una polémica recientemente sobre una supuesta petición de ayuda humanitaria cubana, comprendida por un equipo de médicos cubanos, hecha directamente por el Alcalde de Medellín, Daniel Quintero.

Principal finalidad

La intención principal de la ayuda humanitaria cubana era reforzar los equipo de médicos colombianos. Con el fin de afrontar más sólidamente la pandemia causada por el SARS-CoV-19 en el estado de Medellín.

Sin embargo hubo desacuerdos en cuanto a la verdadera necesidad de pedir refuerzos médicos o cualquier tipo de ayuda humanitaria, debido a que estas acciones denotan vehemencia en la situación pésima sanitaria de Colombia.

Aunque ciertamente, el Gobierno colombiano reniega el necesitar ayuda humanitaria debido a que los protocolos y la preparación de los equipos médicos destinados a cumplir con las cifras de contagiados han sido eficientes desde el primer día.

El presidente del país, Iván Duque, hizo énfasis en asegurar que en Colombia, las medidas tomadas han permitido un completo reforzamiento de los servicios médicos y ambulatorios en todo el territorio nacional.

Así mismo la ayuda humanitaria cubana es solicitada cuando las condiciones sanitarias y el personal médico se vuelve insuficiente frente a las adversidades de los recursos de salud púbica de cualquier nación.

Pronunciamiento del mandatario Colombiano frente a la solicitud de ayuda humanitaria

Ante el rechazo de la ayuda humanitaria cubana por parte de Iván Duque presidente de la república de Colombia. Hubo reacciones desconcertantes por parte de las autoridades cubanas, debido a la indecisión de enviar o no, personal médico.

Presidente de Colombia
Iván Duque presidente de Colombia reitera que todavía no es necesaria una ayuda humanitaria

También surgieron muchas especulaciones y comentarios sobre la razón del rechazo de los médicos cubanos. Acusando al mandatario de Colombia de prejuicio y cierto racismo sobre los criterios de la medicina cubana.

A lo que el Ministro de Salud respondió, que están muy agradecidos por la voluntad y las ganas de enviar la ayuda humanitaria de la Patria Cubana, y que no existe ningún tipo de discriminación para con la Isla.

El verdadero conflicto se halla en que las peticiones y gestiones deben realizarse mediante procesos diplomáticos mediante el Ministerio de Relaciones Exteriores, con todas las formalidades legales pertinentes, exclamó la Canciller Claudia Blum.

De esta forma, y junto con las declaraciones del presidente de la República de Colombia, se busca esclarecer de forma correcta el porqué de las acciones del gobierno colombiano.

Situación Actual

Queda entonces claro, que, la petición realizada por el Alcalde de Medellín, fue muy poco premeditada y para nada planteada con anticipación con cualquiera de sus homólogos.

No obstante el rechazo es realmente una respuesta clara y precisa para el mundo. No hay ningún tipo de desesperación, la Salud Pública colombiana ha sabido controlar la situación pandémica por Covid-19 sin requerir este tipo de medidas.

“Es alarmante pensar, que hemos llegado al extremo de agotar los servicios médicos colombianos, es por esto que evitamos enviar el mensaje equivocado a nuestros homólogos internacionales. Por los momentos, no es necesaria la ayuda humanitaria en nuestro país.”

Estas fueron las palabras expresadas por Iván Duque, comunicando lo que paso verdaderamente con toda esta polémica.

Participación de Daniel Quintero en la petición de ayuda humanitaria cubana

El alcalde de Medellín expresó que ciertamente hizo de forma pública diferentes peticiones internacionales por el temor de no poder brindar servicios verdaderamente eficientes a la población de Medellín.

Entre ellos, le comunicaba a los Estados Unidos la necesidad de vacunas para cubrir la densidad demográfica que pudiera necesitar atención médica, reiterando el hecho que muchos insumos se han agotados en los centros de atención.

También hizo una petición a Emiratos Árabes de pruebas diagnósticas del Covid-19 para poder realizar distintas jornadas de descarte de contagio.

Puedes ver esta noticia: << Aeropuertos cubanos se preparan para recibir vuelos internacionales >>

Sin embargo, bajo muchas informalidades, también consideró necesario reforzar al personal médico de Medellín y Colombia en general. Debido a la fuerte intensidad de los brotes.

Esta solicitud fue dirigida a las brigadas médicas enviadas por Cuba, quienes siempre están dispuestos a prestar sus servicios a naciones hermanas. Pero el gobierno colombiano no estuvo de acuerdo.

La aclaración final de Duque expresaba que había medidas para cada situación, y no era necesario expresar alarmas injustificadas al mundo sin razón aparente.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias