En una nueva guía de cuidados y prevenciones por el COVID-19 hecha por la OMS (Organización Mundial de la Salud), explican los riesgos de visitar al dentista durante la pandemia. Parte de lo expuesto hace referencia a que los dentistas son más propensos a contagiarse y a contagiar a los demás con COVID-19.
Salvo los casos graves y urgentes que necesiten atención médica inmediata como: dolor incontrolable, trauma físico en la boca o sangrado excesivo, la OMS recomienda que las visitas de rutina al dentista se hagan una vez que la cifra de infectados por la pandemia se encuentre controlada.
«La OMS aconseja que la atención de la salud bucal no esencial de rutina, como chequeos, limpiezas dentales y atención preventiva, se retrase hasta que haya una reducción suficiente en las tasas de transmisión de COVID-19» expresó de esta manera la agencia de la ONU.
IMPORTANTE:<< Covid-19 en Cuba se incrementa exponencialmente con más de 1000 posibles casos>>
La OMS teme por la salud de los dentistas y sus pacientes en pandemia
En la nueva guía provista por la organización, explica que el dentista se encuentra en constante exposición hacia los fluidos corporales como la sangre y la saliva, además de que los consultorios están provistos por implementos que generan aerosoles y por lo tanto hacen que pequeñas partículas queden impregnadas en el aire.
Debido a esta constante exposición, los dentistas se encuentran en el foco de la pandemia, haciéndolos propensos a contagiarse fácilmente de COVID-19 y también de contagiar a los demás.
Por esta razón la OMS recomienda los servicios no esenciales de odontología se pongan en pausa, para así detener uno de los focos más grandes de transmisión.
De la misma forma, la organización insta a los consultorios dentales a tener medidas estrictas de prevención con la finalidad de mitigar el riesgo de propagación. Esto incluye limpieza de manos recurrente, batas desechables, lentes protectores para los pacientes, limpieza de equipos y desinfección de superficies.
¿Cómo será la consulta con el dentista durante la pandemia?

Siguiendo con los cuidados preventivos y las medidas recomendadas por la OMS, las consultas al dentista deberán hacerse mediante la telemedicina, es decir, consultas remotas a través de internet.
Los servicios médicos a distancia durante la pandemia han tenido un crecimiento y difusión muy amplia alrededor del mundo. Estos se encargan de utilizar los medios de información y comunicación para poder dar diagnósticos y hacer seguimiento a pacientes sin tener que verlos presencialmente.
La OMS recomienda que los dentistas lleven a cabo sus servicios mediante esta técnica para aconsejar y enseñar a los pacientes a cómo tener una buena higiene bucal para así evitar que tengan que ir a consulta.
El dentista debe estar atento ante posibles síntomas de COVID-19 en pacientes
Al momento de tener citas y cirugías con carácter de urgencia la OMS recomienda que los dentistas estén atentos ante posibles síntomas de COVID-19, además de mantener a los pacientes por lo menos a un metro y medio del personal de salud.
Así mismo, el dentista deber buscar trabajar en un área lo suficientemente ventilada y deberá usar tapabocas, lentes de protección y gorro el mayor tiempo que sea posible.
«Se deben proporcionar intervenciones de atención de la salud bucal urgentes o de emergencia que son vitales para preservar el funcionamiento bucal de una persona, controlar el dolor severo o asegurar la calidad de vida, para evitar visitas innecesarias a los servicios de emergencia hospitalarios» afirmó así la OMS.
Consejos para mantener una buena salud bucal según la OMS
· Correcta y diaria higiene dental:
Esto debe incluir una pasta dentífrica adecuada, un cepillo adecuado y la utilización de hilo dental más enjuague bucal.
· Cambio regular del cepillo de dientes:
Con la finalidad de mantener las hebras del cepillo firmes, la OMS recomienda cambiar el cepillo de dientes cada 3 meses.
· Evitar las comidas con alto contenido de azúcar:
Porque el azúcar es la causa de la aparición de caries, también el alcohol y el tabaco ayudan al deterioro de los dientes.
Según la OMS la mayoría de los países presentan una interrupción de los servicios dentales durante la pandemia más que cualquier otro tipo de servicio esencial, por esta razón ha implementado en la nueva guía diversas opciones para que las personas puedan mantener una correcta higiene dental de la mano del dentista.
De interés: <<El tratamiento de plasma para el Covid-19 ¿La nueva salvación?>>