La tormenta tropical continúa sumida en el caos, hasta ahora en las islas del noreste del Caribe donde las ráfagas de viento son muy moderadas y la lluvia. Aunque ocasionalmente fuerte, ha llegado en ciclones cortos.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) localiza el foco de la tempestad al sur de Guayama, Puerto Rico. La secuencia del radar meteorológico también muestra la rotación al sur de Saint Croix, Islas Vírgenes.
La desorganizada tormenta tropical Laura

La circulación está a 10,000 pies de altura. Dado lo que se ve en el radar, se podría argumentar que entonces, no hay centro en la superficie y que únicamente está rotando a niveles medios, aunque en momentos la tormenta se presenta alterada.
La lluvia caía a una tasa de 1 a 2 pulgadas por hora el sábado por la tarde en el este de Puerto Rico, según el Servicio Meteorológico Nacional, lo que provocó advertencias de inundaciones repentinas. Se han reportado algunos pequeños deslizamientos de tierra en la isla.
Por el momento, NHC se aferra a una tempestad de intensidad mínima con vientos máximos de solo 40 millas por hora (65 km/h), sin descartar que vaya en aumento.
La tormenta tropical Isaías pone en alerta a Cuba y Florida
Un clima impactante presenta Laura
La tormenta se desplaza al este y al sur del supuesto centro. Eso significa que llega primero y luego comienzan las lluvias más fuertes alternando con ciclones. En otras palabras, el clima comienza a deteriorarse en Puerto Rico.
Y no será hasta altas horas de la noche que empiece a ocasionar estragos en República Dominicana. Todavía se proyectan hasta 8 pulgadas (200 milímetros) de lluvia. Pero a diferencia del pronóstico de ayer, ya no parece que los vientos sean peores que los de Isaías; deberían ser más débiles.
Aunque la tormenta Laura sigue desorganizada, Florida y lugares vecinos como Cuba y las Bahamas deben seguir monitoreando su progreso ya que podría traer inundaciones.
La trayectoria del pronóstico del NHC se ha desplazado hacia el sur, de tal manera que la tormenta cruzaría todas las Antillas Mayores excepto Jamaica.
Y aunque la cizalladura del viento pronto terminará, todavía hay aire seco al norte y al oeste de Laura, además de un relieve topográfico sustancial en su camino que puede inhibir el fortalecimiento.
Tormenta Tropical del Atlántico lleva el nombre del recordado Meteorólogo Cubano Gonzalo
La tormenta con posibilidad de volverse Huracán
Cualquier desviación hacia el norte, o la regeneración de un nuevo centro hacia el norte, sería preocupante debido a las altas temperaturas de la superficie del mar al sur de las Bahamas.
El peligro para Florida hoy en día en comparación con hace un día y medio atrás ha disminuido enormemente. Estando fuera del «cono de preocupación», excepto en los Cayos de Florida más bajos.
A largo plazo, si Laura sobrevive a su paso por las Antillas, podría ingresar al Golfo de México y convertirse en huracán, según pronósticos del NHC. La Costa del Golfo desde Texas hasta el Panhandle de Florida quizás tenga que enfrentarse al ciclón tarde o temprano.
La tormenta actualmente tiene una ubicación de 17.8°N 66.8°W con movimiento a 18 mph (30 km h), una presión mínima: 1006 mb y un Máx.: 40 mph (65 km h).

Accidente en Camagüey deja dos víctimas mortales y graves heridos
Pronósticos de trayectoria que lleva Laura
El NHC señala que sus anuncios de trayectoria e intensidad a largo plazo son menos seguros, pero Laura podría traer marejadas ciclónicas, lluvias y fuertes vientos a partes de Cuba, las Bahamas y Florida.
Como se pronostica que Laura se moverá a través de Cuba, se espera que las lluvias asociadas con este sistema afecten a las Islas Caimán desde el domingo por la noche, señala el Servicio Meteorológico Nacional de la isla.
Es probable que la tormenta toque tierra en algún lugar de la región de Texas, Luisiana y Misisipi, como huracán en los próximos 3 a 4 días.
En La Española, es posible que se produzcan precipitaciones totales de 4 a 8 pulgadas, con totales aislados de 12 pulgadas.
Es posible que las precipitaciones totales más altas se produzcan en las laderas este y sur del terreno montañoso y pueden provocar peligrosas inundaciones repentinas y grandes deslizamientos.
Con todos estos enfoques todavía es demasiado pronto para saber dónde pueden ocurrir los impactos máximos con exactitud de Laura. Ya que es una tormenta que se desvía continuamente. Además, partes del norte y oeste de la costa del Golfo podrían ser impactados primero por la tormenta Marco y luego por Laura para la próxima semana.