¡Nuevos contratos a mayoristas privados en el mercado cubano! Esta es una noticia que ha alegrado a muchos de los comerciantes de la isla, y es que, el primer mercado mayorista de Cuba, Mercabal, mercado autorizado para vender sus productos a empresas y cooperativas no agrícolas, ha firmado, en tan solo tres días, más de 200 contratos.
Recordemos que Mercabal es la primera tienda mayorista de la isla gobernada por los comunistas para el incipiente sector privado, ofreciendo productos a granel a precios más bajos comparado con los caros minoristas.
Con esta contratación es posible que se den mejores respuestas a las demandas del comercio interno cubano.
Es posible que la buena nueva en la isla se deba a que el país enfrenta una crisis internacional profunda, y que, en tal sentido, esta acción responda a las reformas para aumentar las exportaciones, reducir las importaciones y estimular la demanda interna.

Conoce los billetes de dólar con cara de cubanos que circulan en redes sociales.
Lo que debes saber sobre la firma de los nuevos contratos a mayoristas privados, otorgados por el gobierno cubano
Mercabal, ha sido el mercado en donde se han firmado las cláusulas de los nuevos contratos a mayoristas privados en la Habana, Cuba. Este mercado mayorista ubicado en Nuevo Vedado, entre otras cosas, comercializará sus productos en pesos cubanos (CUP) y las operaciones se realizarán a través de una tarjeta magnética.
La venta se realizará solo a propietarios de negocios como cafeterías, restaurantes, bares, panaderías y pastelerías tal como se acuerda en nuevos contratos a mayoristas privados.
Por otra parte, el administrador del mercado, Luis Hernández, señaló que el servicio de venta incluirá el transporte de cada producto conforme a las tarifas fijadas (en términos de distancia) y su pago será también (y solo) en pesos cubanos.
Promociones y ofertas del mercado mayorista en expansión
En esta ocasión, Mercabal dio a conocer la diversidad, cantidad y precio de oferta de sus productos. Cabe destacar, que los alimentos se ofrecen con un descuento del 20%. Esta oferta se hace con la intención de ofrecer calidad y buen servicio a la población a precios asequibles.
Variedad
Independientemente de la oferta, el mercado se seguirá caracterizando por la variedad en productos que ofrece; en tal sentido, brindará como siempre, en grandes formatos o volúmenes productos como: arroz, harina, huevos, aceite, azúcar, salsa de tomate, mayonesa, agua mineral, pasta, chocolate, camarones y productos cárnicos.
Cantidad
La fuente consultada informó que, atendiendo a la cantidad per cápita de productos, la oferta se corresponderá con la mayor disponibilidad de alimentos en el mercado mayorista. Lo importante de la noticia es señalar que se mantendrá un equilibrio en el despacho y distribución de la producción.
Para la compra de cerveza Cristal
Por otra parte, para la compra de cerveza cristal, los clientes deben consignar los respectivos vacíos (por caja); esto se debe a la escasez de envases que presenta la industria cervecera nacional. De no cumplir con esta condición, no se despachará este producto.

¡Entérate! Las tiendas de Cuba con anaqueles llenos: Adquisición de productos sólo con dólares
Algunas medidas que debían tomarse
Muchos han sido los reportes que han evidenciado la necesidad de un cambio económico en Cuba, sobre todo, porque la economía (producto del bloqueo internacional y de otros factores) ha ido en picada.
El hecho de dar cabida a nuevos contratos a mayoristas privados quizás ha sido una consecuencia de:
- Es necesario incluir una mayor autonomía para las empresas estatales, los agricultores y las comunidades
- La mejora del sector no estatal con la expansión del empleo por cuenta propia y la eliminación de barreras como prioridad inmediata
- Una barrera que ya se ha eliminado es el derecho a importar y exportar, aunque sea a través de empresas estatales.
Con la excepción de la agricultura, el sector no estatal consiste principalmente en pequeñas empresas privadas y cooperativas, sus empleados, artesanos, taxistas y comerciantes.
Todos ellos cayeron bajo la rúbrica de 600.000 trabajadores autónomos antes de la pandemia, dejando alrededor del 40 por ciento sin empleo y vinculados a la industria del turismo y el transporte público.
¡Malas Noticias! Cancelado Maratón de Varadero por la pandemia del Coronavirus
La tarea de Mercabal
Mercabal, es y viene funcionando, desde hace bastante tiempo, como un mercado mayorista de cooperativas en el área gastronómica en la Habana, Cuba. Esta instancia hoy asume la misión de encargarse del suministro de productos alimenticios a empresas no estatales.
Obviamente, esta nueva habilidad del comercio interno cubano, es parte de los planes adoptados por el gobierno castrense como parte de la estrategia económica anunciada recientemente a propósito del plan de recuperación post COVID-19
Lo que está por venir…
Definitivamente, los cambios económicos estructurales en Cuba no dejan de ser trascendentales. El ministro de Economía Alejandro Gil señaló que el paquete de medidas económicas cubre 16 áreas clave con especial interés en la soberanía alimentaria y la agricultura. Por otra parte:
- Se anunció que en estos momentos se está trabajando para en un futuro, no muy lejano, poner en funcionamiento pequeñas empresas (Pymes) en el estado y en el sector privado.
- Se espera expandir incentivos para estimular la inversión extranjera, particularmente en lo que se refiere a la producción alimentaria.
Los especialistas en Cuba y en el exterior dicen que el estado ha prometido desde hace mucho tiempo este fuerte ambiente, por lo que si bien acompañan estas medidas solo quedaría por ver si realmente serán implementadas o solo quedará ahí nuevamente.

Descubre qué hacen los cubanos frente a la Pandemia
La expansión del mercado mayorista
Actualmente, además de la firma de estos nuevos contratos a mayoristas privados, ya se han comenzado a materializar algunas otras medidas de interés económico.
Del mismo modo, el gobierno cubano ha levantado el impuesto sobre el USD y se han abierto 72 tiendas minoristas dedicadas a la venta de productos de aseo, ferretería en general y alimentos. La negociación de estos productos se puede hacer libremente en moneda convertible.
Se suma a esta iniciativa del gobierno cubano la expansión del mercado mayorista, de hecho, se espera agregar, en muy corto plazo, dos mercados mayoristas más en la Habana: uno, en la localidad de San Miguel del Padrón y el otro, en Playa.
Obviamente, la idea de este plan es logran una gran expansión, de manera que, gradualmente se abrirán más y más mercados en el resto de las provincias de la isla.