Mike Pompeo rechaza la posibilidad de que Cuba tenga una banca en el Consejo de DDHH de la ONU

Lo más Visto

“Indignante”, así se refirió el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Mike Pompeo, hacia la postura de la ONU por el ofrecimiento de una banca a la dictadura de Cuba en el Consejo de Derechos Humanos.

En una rueda de prensa llevada a cabo el día miércoles, Mike Pompeo en su función como jefe de estado, habló sobre los peligros que representa la dictadura cubana para el mundo y el deber de todos los países integrantes a negarles la entrada al Consejo de DDHH de la ONU.

En el pasado, ya la dictadura cubana ha tenido una banca en dicha organización, lo cual significa que ha sido aceptada durante 5 años seguidos, y este año ya presentó su candidatura para ser aceptada una vez más para el periodo 2021-2023, según anunció el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla.

“Ningún país debería votar a Cuba en el Consejo de DDHH de la ONU”, afirmó Mike Pompeo.

De esta forma Washington dio a conocer su postura una vez más en contra de la dictadura castrista cubana, pidiendo así a los países miembros de la ONU que voten en contra de la banca de Cuba, además recordando que la isla ha sido criticada múltiples veces por acciones que son consideradas como violación a los DDHH.

«Es indignante que el Consejo de Derechos Humanos ofrezca una banca a Cuba, una dictadura brutal que trafica a sus propios médicos con el pretexto de misiones humanitarias» expresó de esta manera el jefe de estado de Estados Unidos.

Mike Pompeo recordó que estas “misiones médicas” llevadas a cabo por el Gobierno de Cuba, no son más que tráfico de personas en torno a un “patrón gubernamental” que avala y promociona el trabajo forzado.

También podría interesarte: Embajada de EEUU en Cuba pide una válida compensación para médicos cubanos enviados al exterior

EEUU y Cuba han estado enfrentados durante 6 décadas

Luego de la revolución que constituyó la victoria del difunto dictador Fidel Castro en La Habana, las relaciones con Estados Unidos empezaron a tornarse hostiles, ya que, EEUU siempre ha considerado a los Castro como dictadores que han sumido a Cuba en la extrema pobreza.

A pesar del acercamiento político que tuvo la Casa Blanca con la dictadura cubana en el mandato del ex presidente demócrata Barack Obama, el régimen de La Habana no dejo de violar los Derechos Humanos de los ciudadanos de la isla.

Por esta razón, Mike Pompeo expresó que estarán estudiando quitarle las ayudas provenientes de Estados Unidos a los países que voten a favor de un espacio para el representante del régimen de cuba en el Consejo de DDHH de la ONU.

De interés: El secretario de estado de EEUU Mike Pompeo ratificó una vez más el compromiso de Estados Unidos en torno a Cuba

Los Estados miembros de la ONU deben contribuir en la promoción y protección de los derechos humanos

Logo de la ONU
La ONU alberga naciones de dudoso historial democrático y de derechos humanos.

Así lo dicta uno de los estatutos del Consejo de Derechos Humanos, asignatura en la cual Cuba no cumple debido al mandato de la dictadura castrista quienes durante muchos años han sido motivo de qué hablar en los diferentes medios internacionales por los constantes atropellos hacia sus ciudadanos.

Sin embargo, Cuba ha sido aceptada durante los periodos 2014-2016 y 2017-2019, a pesar de que la política cubana actual sea contradictoria hacia lo que representa la Organización de las Naciones Unidas.

Así mismo y haciendo énfasis en la contradicción que esto representa, en la Organización de la ONU abundan los estados totalitarios, siendo Venezuela uno de ellos, quien obtuvo la banca de participación para el período 2020-2022 por 105 votos de los 193 miembros.

Estados Unidos considera al Consejo de Derechos Humanos como un sinfín de prejuicios políticos

En el año 2018 bajo la administración del actual presidente Donald Trump, Estados Unidos se retiró del Consejo de DDHH por considerarla como una “cloaca” de prejuicios políticos.

Desde entonces, Estados Unidos condena la “hipocresía” que el Consejo de DDHH representa al tener como miembros a estados dictatoriales como China, Venezuela y Corea del Norte, además de tener un “sesgo continuo” en contra del estado de Israel.

El llamado de Mike Pompeo hacia los países miembros de la ONU forma parte de la campaña de “presión máxima” establecida por Donald Trump en busca del cese de la dictadura cubana.

 

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias