Nueva Vacuna Made in Cuba

Lo más Visto

Cada día aumenta la cantidad de contagiados, surgen nuevos brotes, los hospitales se llenan, gran parte de personal médico se ha visto afectado por el virus y la situación se vuelve critica. Es por esto que la búsqueda de una vacuna contra el covid-19 es la salida en esta terrible época.

cientificos cubanos
Cuba también esta interesada en comenzar a fabricar la vacuna Rusa

Hasta ahora, se han contado ya varios ensayos y modelos iníciales de vacunas contra el nuevo coronavirus. Entre ellas la más polémica vacuna Rusa que comenzará a probarse en menos de 30 días.

En este momento se ha anunciado por su parte, el inicio de la panificación de una vacuna cubana. Bastante esperada por la excelencia de los recursos en la medicina provenientes de la Isla.

El rumor de esta búsqueda ha sido confirmado por el Registro Público Cubano de Ensayos Clínicos.

Según la información que se maneja actualmente con respecto a este nuevo medicamento. Se estima que el estudio de este antídoto para el SARS-19 culminará a inicios del año próximo, específicamente para el 11 de enero de 2021.

A lo que corresponde la entrega de los resultados desde el primer día del mes de febrero, y salir a la luz y al escarnio público luego de los primeros 15 días del mes.

Los procesos que corresponden con desarrollo y ensayo se llevaran a cabo en el Instituto Finlay, el cual tiene una excelente trayectoria en este campo.

Por otra parte, será llamada Soberana 01, se aplicará via intramuscular, suministrada en dos dosis, según la información oficial. Los ensayos y su prueba en humanos comenzarán a partir de este 24 de agosto.

Estos serán realizados según la fuente oficial de Registro Público Cubano de Ensayos Clínicos, en aproximadamente seiscientos setenta y seis sujetos de investigación, todos de forma voluntaria y libre, con edades comprendidas entre los 18 y 80 años.

Teniendo en cuenta la varianza de sintomatología en los pacientes y que su gravedad se acentúa con la edad. Es necesario experimentar como reaccionaria la vacuna y los anticuerpos estimulados frente al virus actual.

¿Qué se sabe hasta el momento?

Los ensayos y los momentos de observación de la reacción patógena serán fragmentados en dos etapas. Con el fin de verificar la seguridad, la calidad de dicha vacuna, la reacción inmunológica producida y concluir la efectividad de la Soberana 01.

Nueva vacuna
Cuba además es acreedora de otras vacunas como la del cáncer de pulmón

En general, el que se divida en dos periodos este proceso, permite evaluar en primera instancia la reacción del organismo frente a diferentes dosis del antídoto. Además es la forma más prudente para con los sujetos de investigación de no arriesgar su Salud.

Los parámetros que quiere manejar el Registro Público Cubano esperan una respuesta inmune favorable que supere el 50% de la población que se mantendrá en observación para permitir la avalación y las condiciones de producirla y que sea exportada.

Puedes ver esta información:>> vacunas desarrolladas por Pfizer y BioNTech <<

La necesidad de generar una vacuna propia viene dada por dos razones muy claras. La primera es demostrar a los cubanos y al resto del mundo la soberanía y el avance de la nación, demostrando además la efectividad de la medicina cubana.

Asimismo aseveró el mandatario nacional Díaz-Canel cuando dijo: “Aunque haya vacunas de otros países, producir la nuestra es necesaria para tener soberanía”.

Los que se espera con este nuevo planteamiento y planificación, es conseguir el antídoto inmune y tenerlo disponible al menos para los primeros tres meses del año. Así lo confirmo el jefe de Epidemiología Francisco Durán refiriéndose a la información oficial de la Soberana 01.

Debido a los exitosos antecedentes que tiene Cuba en cuanto  a las vacunas, este hecho puede ser un tanto esperanzador para la población y para los laboratorios, sobre todo por la muy reconocida biotecnología cubana.

Entre las más resaltantes, están las vacunas contra la hepatitis, la meningitis, la prevención de los tumores sólidos en la región de cuello, cabeza y una terapéutica, la vacuna contra el cáncer de pulmón.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias