Pareidolias: El misterio de encontrar formas y rostros en objetos inanimados

Lo más Visto

Desde muy pequeños entrenamos nuestro cerebro para discernir e identificar cosas con las que probablemente nos topamos a cada rato. Por ejemplo, cuando reconocemos formas en las nubes o en nuestra comida ¿Es esto una señal, un hábito o un instinto? Para muchos es un misterio, pero se trata de la Pareidolia.

pareidolia
Han sucedido ocasiones en las que las personas creen ver rostros cuando en realidad son juegos de sombras, ejemplo de esto es la cara de Marte.

A esta capacidad, o bien esta influencia inconsciente de nuestro cerebro se le llama pareidolias. Ocurre en casi todas las personas, con cierto énfasis en las Pareidolias faciales, porque son las más comunes y las que se explican de una forma muy sencilla.

Probablemente durante toda tu vida tu cerebro ha estado identificando pareidolias faciales por doquier y ni siquiera lo habías notado. Buscas los en cada cosa dos ojos y una boca es más natural de lo que mucha gente cree.

Esto ocurre desde el momento en que identificamos el primer rostro humano, incluso desde los primeros minutos de vida, un neonato se siente cómodo al percibir imágenes similares a un rostro humanos.

Ciertamente con el desarrollo y la creatividad de un niño, en edades donde la creatividad y la absorción de información está en su pleno apogeo este tipo de asociaciones son muy frecuentes y totalmente saludables y acordes al desarrollo cognitivo de su momento.

Para seguir sorprendiéndonos nuestro cerebro es tan maravilloso que no solo reconoce rostros, también le asocia emociones que conducen a asignarle a dicha forma un rasgo de personalidad e identidad ¿No es esto increíble?

Lo más seguro es que hayas estado haciendo pareidolias toda tu vida y no hayas notado la rareza que implica si se analiza razonablemente. Es por esto que la ciencia ha estado trabajando para resolver dicho misterio.

La explicación más aceptada hasta el momento es que en la zona de nuestro cerebro donde ser perciben los rostros, nuestras células han producido cierta adaptación sensorial para reconocernos entre los individuos de la especie.

Es por esta razón que específicamente a las pareidolias faciales se ven atribuidas a la evolución cognitiva de la percepción humana.

Sin embargo no somos los únicos en el planeta que sufre de este “fenómeno” ya no tan incierto.

¿Qué otras especies tienen esta patología?

Un estudio en donde se somete al test de reconocimiento facial de pareidolias, aplicado a los monos, como sujetos de investigación, ha demostrado que esta función especializada del cerebro es un regalo genético de los primates.

Percepción visual
Estas percepciones son un fenómeno psicológico

Otro de las especie en donde se ha determinado que está presente las pareidolias faciales es en las ovejas.

En la universidad de Cambridge se experimentó en que las ovejas luego de observar retiradamente fotos personas especificas, podían diferenciarlos de rostros desconocidos.

A las pareidolias faciales también se les cataloga como una necesidad social para poder reconocer símbolos y diferentes expresiones. Se define como un acoplamiento de los sentidos para inmiscuirse y descifrar imágenes a nuestro alrededor.

Puedes ver esta noticia: Vuelven enfermedades que creíamos desaparecidas

La pareidolia facial es verdaderamente la más común y que se nos hace un tanto divertida, sin embargo, este término general se refiere a encontrar cualquier forma en concreto en diferentes objetos ¡Ocurre con las formas geométricas a cada momento¡

Experimentamos pareidolias incluso como una recreación o un juego. Cuando jugamos a encontrar formas en las nubes e incluso cuando armamos formas con los legos.

Para los artistas este fenómeno es necesario para que se interprete múltiples formas de arte.

Durante mucho tiempo se consideró en psicología esta asociación como un fenómeno, hoy en día ya dejo de ser un misterio y sabemos que desde que el hombre tiene la capacidad de percibir su alrededor, su mente puede jugar a encontrar formas y rostros, ya sean amables o no tanto.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias