Años de lucha por el progreso se pueden deshacer en un momento. El poderoso discurso de odio de los funcionarios gubernamentales y otros, pueden sentar el precedente de cómo se trata y valora a las personas LGBTIQ. Independientemente de las protecciones de la ley. Las noticias recientes sobre las polémicas “zonas libres de LGBT” de Polonia dejan esta realidad en manifiesto.
Polonia celebró alrededor de 20 marchas del Orgullo en 2019, incluida la marcha del Orgullo más grande en Europa Central y Oriental. A la cual incluso asistió el alcalde de Varsovia y el entonces candidato presidencial, Rafał Trzaskowski.
El discurso de odio, las amenazas de violencia y los esfuerzos para prohibir el evento no impidieron que la marcha de Varsovia tuviera una participación récord. Lo que simboliza una creciente aceptación social para las personas LGBTIQ.

Recordemos que LGBTIQ son las siglas para Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgéneros, Intersexuales y Queer (en inglés raro). Todas estas se aplican a personas que no se identifican como heterosexuales.
Las protestas y las “zonas libres de LGBT”
La violencia policial durante las últimas protestas y las medidas legales que se están utilizando contra los manifestantes son un resultado directo de las políticas anti-LGBTIQ de ese gobierno. Bajo el mandato de Duda, casi 80 municipios polacos se declararon “zonas libres de LGBT” el año pasado.
Estas zonas promueven la intolerancia y crean entornos hostiles y violentos para las personas LGBTIQ. De igual manera, socavan los derechos humanos básicos y, sin embargo, un número cada vez mayor de lugares en Polonia continúan declarándose como tales.
Empoderados por el creciente discurso de odio anti-LGBTIQ del partido PiS. Una de las resoluciones, adoptada en abril de 2019 por la ciudad de Ryki dice:
“En relación con la propaganda homosexual agresiva, promovida y conducida como parte de la guerra ideológica por círculos políticos liberales de izquierda y grupos ‘LGBT’, que amenazan nuestras normas fundamentales y los valores de nuestra vida social y nacional, nuestro consejo adopta la declaración«
A pesar de tener poca autoridad legal, estas resoluciones dan luz verde a la discriminación y la exclusión de personas no heteronormativas de los espacios públicos.
Polonia, La UE y las “zonas libres de LGBT”
Las llamadas “zonas libres de LGBT” también representan una amenaza a nivel internacional. Polonia es miembro de la UE y la UE normalmente respalda las medidas de apoyo a la igualdad LGBTIQ a nivel internacional en las Naciones Unidas.
Las acciones en Polonia y otros países de la UE donde el odio LGBTIQ está creciendo, pueden socavar la posición de la UE a escala internacional. Afectando así la igualdad LGBTIQ a nivel mundial.
Lo último: Donald Trump en la ONU «Debemos responsabilizar a China por la plaga que desató»
Además, los gobiernos se inspiran y empoderan unos a otros. Cuando se aprobaron las notorias leyes de propaganda contra los homosexuales en Rusia, comenzaron a aparecer leyes de imitación en países que iban desde Kirguistán hasta Lituania, Bielorrusia y otros lugares.
También pueden hacerlo las «zonas libres de LGBT» polacas. Recientemente, el parlamentario letón Jānis Iesalnieks retuiteó un artículo sobre la formación de zonas “libres de ideología LGBT” en Polonia. Sin enfrentar consecuencias.
La respuesta de los activistas

En respuesta a las “zonas libres de LGBT”, los activistas en Polonia han organizado más de 30 marchas de protesta en varios pueblos y ciudades. Demostrando así la desaprobación de los municipios que adoptaron estas declaraciones de odio.
Además, el hashtag #IamLGBT comenzó a ser tendencia en Twitter. Mostrando una oposición abrumadora a la homofobia proveniente del gobierno.
Después de que se distribuyeran calcomanías de zonas libres de LGBT en los números de una revista de noticias polaca, los activistas presionaron con éxito al tribunal de distrito de Varsovia para que detuviera la distribución.
Desde entonces, los activistas se han estado reuniendo con otros grupos en oposición al PiS.
La solidaridad global con la comunidad LGBTIQ de Polonia es importante en este momento para proteger a dichos grupos. También ayuda a evitar la propagación de ideas similares en otros lugares.
Sin olvidar que al oponerse a esas iniciativas, se defienden los estándares internacionales de derechos humanos que protegen a todas las personas LGBTIQ.