La disputa por el territorio Nagorno Karabaj, ha hecho que los gobiernos de Armenia y Azerbaiyán declararán ley marcial en las localidades más cercanas al conflicto. Luego del pacto para el cese al fuego en 1994, el 27 de septiembre de este mes volvieron a alzar las armas en lo que pareciera ser un nuevo grito de guerra.
«Estamos al borde de una guerra a gran escala en el Cáucaso Sur, que puede tener consecuencias impredecibles. La guerra puede ir más allá de las fronteras de la región y extenderse» dijo así el primer ministro armenio Nikol Pashinián.
El enclave separatista Nagorno Karabaj ha sido motivo de conflicto desde que pasó a formar parte de Azerbaiyán, por decisión del Partido Comunista Ruso en 1921. Esto causó gran molestia en su país vecino, Armenia, puesto que la mayor parte de los habitantes en el enclave son de origen armenio.
En 1991 el disentimiento de estas naciones por el territorio postsoviético, causó una guerra que dejo innumerables pérdidas entre los dos bandos. El conflicto duró 3 años y en 1994 pactaron un alto al fuego. Desde ese entonces Azerbaiyán perdió el control sobre el enclave.
IMPORTANTE Solicitan que médicos cubanos sean evacuados de Azerbaiyán ante el conflicto contra Armenia
¿Qué es lo que está pasando en Armenia y Azerbaiyán actualmente?

Luego del pacto para ponerle fin a la violencia en 1994, con algunas excepciones de parte y parte, las negociaciones siguieron en pie. Hasta ahora, estas no han dado frutos y siguen paralizadas.
El primer ministro armenio dijo en televisión que «desde esta mañana (domingo) Nagorno Karabaj es víctima de una agresión del Ejército azerbaiyano. Los bombardeos afectan a la población civil y la capital».
La capital de Azerbaiyán, Bakú, afirmó que se trata de una “contraofensiva”, luego de haber recibido ataques a gran escala por parte del ejército armenio en la primera línea de la zona en conflicto.
El combate se ha extendido por tres días seguidos y según los representantes de ambos países, la disputa por el territorio Nagorno Karabaj no puede tener «una solución a medias».
Ataques y escalada de guerra en Nagorno Karabaj

Según Farhad Mamedov, politólogo azerbaiyano, se está llevando a cabo el «contraataque», porque durante 28 años han tratado de «resolver pacíficamente este asunto dentro de las fronteras reconocidas, pero no funciona».
Por su parte, el ministro de Armenia dijo que los separatistas hasta ahora han destruido 49 drones, 4 helicópteros, 80 tanques, un avión militar y 82 vehículos militares azerbaiyanos. Además, afirmó que han infringido “innumerables pérdidas”.
Las autoridades del enclave han evacuado a los civiles de las localidades que se encuentran más próximas a las zonas de fuego.
Hasta ahora, la capital de Azerbaiyán ha registrado la muerte de 19 civiles. Mientras que Armenia registra 16 militares muertos y cientos de heridos.
Los líderes de ambos países se acusan entre sí ante esta nueva escalada de conflictos.
Las campanas de guerra ascienden a medida que el conflicto ha aumentado durante estos 3 días. Las autoridades de Azerbaiyán declararon toque de queda en toda la nación a partir de las 21:00 hasta las 6:00 en hora local.
Grandes pérdidas entre ambos bandos
La mañana de este martes, las autoridades de Azerbaiyán y los separatistas armenios ubicados en Nagorno Karabaj, declararon que los ejércitos de ambas localidades se han infringido “grandes pérdidas”.
A pesar del llamado internacional a terminar con la hostilidad militar, los gobiernos de ambas naciones han declarado que no cederán ni un ápice del conflicto.
Hasta ahora los gobiernos de ambas naciones se atribuyen “cientos de pérdidas humanas”, pero aun la cantidad no ha sido confirmada por las autoridades.
Los separatistas de Nagorno Karabaj afirmaron que el ejército recuperó posiciones que perdieron el día anterior, mientras que las autoridades de Azerbaiyán niegan dichas afirmaciones.
LO ÚLTIMO Nueva aplicación, ayuda a combatir la adicción al Tabaco
Preocupaciones Internacionales
La Organización de las Naciones Unidas ha llamado a una reunión de emergencia este martes por la noche. Tratarán de evitar una guerra trascendental entre Nagorno Karabaj (apoyado política y militarmente por Armenia) y Azerbaiyán.
Se teme que el ejército de Turquía y Rusia pudieran entrar en la escena conflictiva. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, escribió en su cuenta de Twitter el día domingo que «La nación turca está hoy, como ha estado siempre, con todas sus posibilidades al lado de su hermano Azerbaiyán».
Mientras que, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sostuvo una conversación por llamada telefónica con el primer ministro de Armenia, donde le instó a que cesaran de inmediato la hostilidad militar.