A través de un comunicado, el Fiscal General de Kentucky Daniel Cameron ha reconocido que nunca le pidió al gran jurado que reflexionara sobre los cargos de asesinato contra la policía, en el caso Breonna Taylor.
Además, el fiscal enfatizó que estaría de acuerdo con la orden del juez en hacer pública la grabación de los procedimientos, en medio de la indignación por la decisión de acusación que se hiciera. De igual forma señaló, que no se impugnará si los miembros del panel quieren hablar en público sobre la experiencia del jurado.
Indignación en el Caso de Breonna Taylor
Lo único que el fiscal recomendó al jurado, fue el de poner en peligro sin sentido, en una declaración que se hizo el lunes por la noche.
Una grabación se hará pública, explicó el fiscal, y cuando las personas escuchen sabrán que en el transcurso de dos días el equipo especializado presentó un caso muy completo al jurado sobre los procedimientos.
MIRA: Inminente acusación hacia Trump en nuevo debate presidencial

Para el abogado Kevin Glogower, el público merece saber la verdad, y saber si el gran jurado exploró otros cargos criminales, además de la recomendación de Cameron.
El abogado Kevin enfatizó también, que no se sabe nada sobre los cargos, y si los hay, seguramente se presentaron fuera de esa recomendación. De igual manera dijo que Cameron tiene que responder lo que se presentó de verdad a las personas a quienes les fueron dirigidos los cargos.
En una conferencia de prensa, el fiscal dijo, que los fiscales habían sido guiados a través de cada delito de homicidio. Además de presentar toda la información que estaba disponible para el jurado.
¡ÚLTIMA NOTICIA!: Amenazas de guerra a gran escala entre Armenia y Azerbaiyán
Único fallo del jurado en Louisville por la muerte de Taylor
El jurado en Louisville, emitió algunos cargos sobre un oficial, Brett Hankison. Ya que puso a tres vecinos de Breonna Taylor en peligro al disparar desde su casa. Esto en una unidad adyacente en donde las balas no lograron alcanzar a las personas.
De tal manera, que ninguno de los agentes fue acusado del asesinato en la que Taylor. Vale recordar que ella recibió cinco disparos después de que los oficiales entrarán a su casa para hacer cumplir una orden de narcóticos en el mes de marzo.
El fiscal expresó también, que existía una justificación en la que los oficiales podían disparar sus armas.
Entérate DE LOS Debates presidenciales 2020: Trump vs Biden, la carrera final para la Casa Blanca
Por consiguiente, el disparo logró llegarle al oficial Mattingly en una pierna, dijo Cameron en su declaración. Pero no hubo evidencia en conclusión de que alguna de las balas que disparó el oficial Hankison golpeara a Taylor.
Por otro lado, un informe forense dice que Taylor murió al tener múltiples heridas de balas. Este informe además reseñó que fue golpeada en el torso, en ambas extremidades y en la extremidad superior derecha.
El informe concluye con una prueba que se le hizo sobre drogas y alcohol, la cual salió negativa.

En las declaraciones del Fiscal Cameron, dice además que los abogados presentaron todas las pruebas. Además, respaldan la decisión de los oficiales del uso de la fuerza, luego de que fueran atacados por Walker.
Por consiguiente, el lunes el oficial Hankison, se declaró inocente, luego de que fuera despedido por sus acciones que se hicieron durante la redada.
Arrestan a un Cubanoamericano en Florida por crear y difundir propaganda de ISIS
Manipulación por parte de Fiscal General Cameron
Para Cameron su presentación sobre el caso es buena, y no le preocupa que los grandes miembros del jurado compartan sus opiniones sobre la presentación.
En la moción mostrada decía que había un interés autoritario, para que esto se hiciera público en cuanto al registro del jurado. La presentación acusó a Daniel Cameron de querer manipular al jurado para desviar el acato de cuentas.
La mayoría de los estados poseen leyes en donde la divulgación de las actas es poco prohibida y poco común. Además se requiere de una orden por parte de un juez para hacerlas públicas.
En el 2014 el caso de la muerte de Eric Garner, fue conmoción, ya que el juez negó hacer públicas las actas del gran jurado que decidió no acusar a los funcionarios. O el caso en Georgia, donde el Circuito 11° falló en contra de la publicación de los registros por el linchamiento de dos parejas negras en 1946.