Dinosaurio unicornio de Argentina: El hallazgo que causa asombro

Lo más Visto

Un gran descubrimiento mantiene en expectación a expertos y científicos a nivel mundial. Se trata del fósil de embrión de los animales más grande que han existido en nuestro planeta, los dinosaurios. En esta oportunidad ha causado conmoción por el peculiar cuerno visto en el hocico de uno de estos animales. Hecho por el cual lo han llamado «dinosaurio unicornio».

¿Cuándo fue descubierto el fósil del dinosaurio unicornio?

El hallazgo del dinosaurio unicornio se dio en la Patagonia Argentina, hace aproximadamente 20 años y fue trasladado a EE-UU ilegalmente. Desde entonces ha pasado por distintos centros paleontológicos. Y fue hace nueve años que llegó a manos del gran paleobiólogo de nombre Martín Kúndrat.

El cual se desempeña en el Centro de Biociencias interdisciplinarias ubicado en Eslovaquia, en la prestigiosa Universidad Pavol Josef Safarik. El paleobiólogo reseñó para la prensa del New York Times que cuando vio el espécimen supo lo que era y la importancia que tenía.

Se cree que el cráneo data de hace 80 millones de años y fue descubierto con varios huevos de estos especímenes, así lo indica Reuters.

¿Por qué se le dio el nombre de dinosaurio unicornio?

dinosaurio-unicornio-argentino
El singular cuerno que lleva junto a su hocico el titanosaurio, ha hecho que lo llamen dinosaurio unicornio.

Este espécimen ha despertado el asombro de muchos científicos. Y es considerado uno de los más grandes y peculiares descubrimientos que se haya hecho en mucho tiempo. Así lo publicó la prestigiosa revista Current Biology.

Lo cierto es que este hallazgo dio una nueva visión acerca del desarrollo temprano sobre la especie titanosaurios. El singular cuerno que lleva junto a su hocico el pequeño titanosaurio, ha hecho que lo llamen dinosaurio unicornio. El cual perdió la vida incluso antes de nacer.

El gran paleobiólogo Kundrat cree que este cuerno cumplía la función de diente de huevo, presentes en ciertas aves y reptiles. Y que lo usan como rompe cáscaras cuando van a nacer. Otra hipótesis del científico sobre dicho cuerno es que su presencia servía como mecanismo de defensa.

¿Cómo se realizó dicho estudio?

El científico pudo ver y estudiar el fósil del dinosaurio a cabalidad mediante escaneos 3D. Según informa Reuters, el fósil del cráneo mide 3 centímetros y está casi completo. Y gracias a que mantuvo una estructura tridimensional pudo estudiarse a cabalidad, a pesar de los años transcurridos.

Lo cual resultó ventajoso, porque no se destruyó en el proceso natural de fosilización. Los resultados e imágenes de dicho estudio demuestran que el pequeño embrión pudo tener rasgos faciales propios. Conclusión a la que se llega por la ubicación del cuerno así como también la dirección de sus ojos. Los cuales mantenían la vista hacia adelante en vez de hacia los lados.

Los especímenes más grandes e insólitos que vivieron en la tierra

Los saurópodos o titanosaurios en edad adulta eran herbívoros de inmenso tamaño, cuerpo pronunciado, de alargado cuello y cola. Entre las especies de gran tamaño se encontraban el Argentinosaurus y también el Patagotitan. De los cuales se dice que alcanzaban una estatura máxima de 36 metros y con un peso aproximado de 70 mil kilos.

Te puede interesar: La ciencia nos hace creer que estamos enfermos, aunque estemos sanos

Actualmente, el fósil de este asombroso dinosaurio unicornio se encuentra en los Ángeles, así lo informa el New York Times. Aunque los científicos planean devolver el fósil del cráneo al lugar donde fue encontrado, Argentina. El traslado espera realizarse una vez sean levantadas las restricciones por la actual pandemia.

patagonia-restos-fosiles
La Patagonia es uno de los lugares favoritos de los paleóntologos para encontrar restos fósiles de estas especies.

Sin duda este hallazgo único no deja de sorprender y causar furor entre el grupo de científicos paleobiólogos, a pesar de los años. Lo que indica que el dinosaurio es un importante descubrimiento para el mundo y que continuará siendo estudiado ante posibles nuevos descubrimientos.

Una vez más el lugar donde se realizó el hallazgo fue la Patagonia, ubicada el sur de la Argentina. Esta zona del continente latinoamericano ha sido protagonista en muchas ocasiones de este tipo de acontecimientos. Lugar gracias al que hoy se sabe mucho más sobre los dinosaurios y que ahora nos sorprende con el dinosaurio unicornio.

La Patagonia es uno de los lugares favoritos de los paleóntologos para encontrar restos fósiles de estas especies. Seguramente seguirá habiendo hallazgos tan asombrosos como este.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias