Alex Saab, una de las personas que se encargaba de lavarle la cara económicamente al régimen chavista de Maduro, sufrió una vez más los golpes de la justicia mientras se encuentra en una celda en Cabo Verde.
Las autoridades de Estados Unidos junto con las entidades bancarias del principado de Liechtenstein, ubicado entre Suiza y Austria, países altamente conocidos por ser un paraíso fiscal para los gobiernos totalitarios, hallaron la suma de $700 millones de dólares vinculados al empresario colombiano.
Fuentes federales afirmaron al diario El Tiempo, que Liechtenstein entró en el expediente que Estados Unidos prepara contra Alex Saab, donde se le acusa por diferentes delitos de lavado de dinero.
Según las fuentes, en los próximos días realizarán decomisos en 3 diferentes países con la ayuda de sus entidades bancarias, donde el fallido testaferro de Nicolás Maduro tendría vínculos financieros.
Conoce más sobre esta noticia: ¿Quién es Alex Saab, el detenido que sabe todos los secretos del régimen de Maduro?
Los millones de Alex Saab podrían provenir de las cajas CLAP
Las autoridades e investigadores que hallaron el dinero ahora se encuentran en la tarea de averiguar de dónde proviene la exuberante suma.
Se especula que el dinero podría estar vinculado a los pagos de la red de corrupción que Nicolás Maduro, junto a sus tres hijastros, idearon para sacar provecho de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
El CLAP, es un programa del gobierno que tiene como finalidad entregar mensualmente a las personas “más necesitadas” una caja con alimentos a un precio muy bajo.
Un funcionario estadounidense indicó en julio del 2019 que el régimen chavista de Nicolás Maduro se lucraba de la venta de dichas cajas. Además, también afirmó que la compra de los alimentos estaba a cargo de las empresas de Alex Saab.
Uno de los puntos en el expediente que prepara Estados Unidos contra el colombiano, hace referencia de la corrupción en el suministro de alimentos con sobreprecio a la dictadura de Nicolás Maduro.
La extradición de Alex Saab a Estados Unidos se acerca

El Tribunal de Cabo Verde aprobó la solicitud de extradición de Saab emitida por Estados Unidos.
Sin embargo, el tribunal tendrá la última palabra de cuándo será oficialmente la fecha de extradición del criminal colombiano.
Según fuentes federales afirmaron que la extradición podría llevarse a cabo finalmente la segunda semana de octubre.
Por su parte, el 5 de julio el secretario de estado Mike Pompeo, ofreció apoyo marítimo para la deportación del criminal. También, prometió inversión estadounidense en forma de empresas privadas en la isla africana, con el fin de que cumplan con la extradición de Saab.
Saab se automutilaba en la celda
Los controles de seguridad en la celda de Alex Saab aumentaron en los últimos días. Al parecer, el presidiario se infringía daño físico a sí mismo con un objeto que se encontraba entre sus pertenencias.
En una carta escrita por Saab y publicada por el diario español El Mundo, el presidiario manifestó que estaba siendo “torturado”.
Afirmó que la tortura era por parte de empleados enviados desde Estados Unidos.
Sin embargo, la Procuraduría General de la República negó que Saab estuviera siendo torturado por petición de Estados Unidos.
La Procuraduría General realizó una visita sorpresa al penal donde se encuentra recluido el criminal.
En un comunicado afirmaron que «no hay indicios que el detenido haya sido torturado».
Mira también esta noticia: Extradición de Saab a EE-UU es autorizada por Cabo Verde
La atrevida petición del régimen de Maduro

El canciller de la dictadura de Venezuela, Jorge Arreaza, expresó a través de su cuenta de Twitter las siguientes palabras:
«Ante las agresiones sufridas por el enviado especial Alex Saab y el notorio deterioro de su salud, hemos solicitado reiteradamente a las instituciones correspondientes del Estado de Cabo Verde le sea concedida una medida humanitaria, que permita su detención domiciliaria».
Se podría decir que, el régimen está nervioso por lo que podría pasar si el fallido testaferro es enviado a Estados Unidos.
Jorge Arreaza también afirmó que han pedido en reiteradas ocasiones una «visita inmediata de un médico forense» para verificar el estado de salud del presidiario.
Sin embargo, las solicitudes emitidas por el régimen venezolano han sido rechazadas por las autoridades de Cabo Verde.