Economía cubana toca fondo debido a la crisis sanitaria

Lo más Visto

Si hay algo que se debe admirar de Cuba, es la capacidad que han tenido de contener la pandemia causada por el coronavirus. En temas de salud es indudable como se las ingenian para salir airosos, contrario a esto la economía en el país ha descendido al más bajo escalafón.

Economía en Cuba
Actualmente la población cubana tiene puesta su fe en la reforma monetaria que permitiría el libre uso del dólar en el país.

Debemos recordar que un país donde las infracciones y el bloqueo impiden de alguna manera una calidad de vida.

El turismo ha sido la primera base para sustentar económicamente a la isla. El problema radica a que gracias a la pandemia, todo tipo de entrada o salida de Cuba está totalmente restringida y con carácter de emergencia.

La situación supone que la economía que sustenta al país no existe en este momento.

Sumándole a que el presidente de los Estados Unidos Donald Trump, aprieta más las tuercas de las sanciones imputadas al gobierno cubano.

Lejos de que el embargo tenga un “descanso” el fortalecimiento de las políticas de Trump además sancionaron a los buques petroleros que entraban a la isla procedente de Venezuela. Coincidiendo también con la regulación de los vuelos desde el país norteamericano hasta la isla.

La llegada de la pandemia le puso fin al turismo, las enormes pérdidas de empleo en otros países provoco que las remesas hacia Cuba empezaran a secarse. Lo que se resume en menos fuentes de ingresos para adquirir los artículos que se venden en las tiendas del estado.

Por su parte, analíticos como Baruch College menciona que Cuba se enfrenta a distintas amenazas y que la pandemia solo ha sido la gota que derramo el vaso.

Toda esta situación, solo ha hecho que tras muchos los de promesas por parte del gobierno sobre hacer las reformas necesarias para que la economía pueda alzar el vuelo. El motivo es incentivar el sector privado de la isla.

No obstante, en el año 2016 el partido Castrocomunista aseguro que de alguna forma iban a legalizar las pequeñas y medianas empresas privadas. Pero nunca llegaron a una resolución de lo planteado.

Pese a ello, basto que la pandemia se hiciera cargo y empezaran a pensar en serio en los planes que ya venían divisando. Por ahora no se han dado detalles, pero se espera que puedan existir más caminos laborales para la población en Cuba.

El gobierno aplicara medidas para llegar a la Normalidad en Cuba

El pasado jueves el gobierno se unió para dar un discurso que pretende crear una medida que permita recuperar la economía fragmentada que sufre la isla en la actualidad.

Calles de Cuba
En los últimos meses los rumores de un cabio en la moneda han incrementado, por lo que el banco central tuvo que emitir un comunicado para poder dar fin a los rumores.

El presidente Díaz – Canel, por medio de una videoconferencia anuncio que deben estar preparados para seguir avanzando.

El mandatario mencionó, que el presupuesto del estado se ha visto grandemente afectado por la crisis.

Los gastos sociales han significado un duro golpe a la economía, por lo que alerto a los dirigentes de las provincias a que activarán estrategias para poder enfrentar los problemas actuales.

En el discurso enfatizo la importancia que fomentar las actividades de agricultura para aumentar consecutivamente la producción. Intentan incrementar la industrialización nacional para posteriormente exportar los productos.

El gobierno manifiesta que Cuba tiene altas posibilidades de poder enfrentar y sobrellevar la crisis. Aumentar el desarrollo económico y aprender a convivir con la pandemia.

También puedes ver: Western Union no operará con dólares en Cuba y mantendrá sus pagos en CUC

Cuba ha transitado no solo por reformas económicas, sino también constitucionales, desde hace dos años tiene un presidente más joven. Luego de casi 50 años de Fidel Castro y de su hermano Raúl quien aún se encuentra con vida.

Los hechos de la actualidad hacen que el país tenga que enfrentarse a nuevos retos. Sobre todo luego del debilitamiento del país que más aportes le hace a cuba, que es Venezuela.

El cual ahora es blanco de sanciones que no le permiten seguir manteniendo a flote la economía de la isla.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias