Sería incómodo pensar que los derrumbes de las estructuras en Cuba sean producto de la amenaza de la oposición.

Sin embargo esto es lo que aseguro el Gobierno de la isla, indicando que son actos provocados por terceros, con fines de amenazar la tranquilidad del pueblo.
Lo primero que hay que hacer es localizarse en el lugar donde han ocurrido los hechos, La Habana vieja tiene un centenar de edificaciones antiguas a las que hace más de 40 años no se les presta el debido mantenimiento.
Aunque los habitantes de dichos lugares han manifestado en reiteradas oportunidades la necesidad de que sean trasladados a un albergue.
En el más reciente derrumbe, se perdió la vida de una persona, mientras que además existieron varios heridos.
La noche del pasado jueves, la mujer se encontraba en un edificio de deplorables condiciones que colapso sobre ella dejándola sumergida entre la estructura.
No obstante, los reportes oficiales mencionan que en el lugar cohabitan 36 familias respectivamente. 24 de ellas han sido reubicadas en un mejor lugar para vivir.
Según las estadísticas, La Habana presenta el mayor déficit de habitabilidad en el país. Según los números Cuba debe construir 520.000 viviendas y rehabilitar un total de 400.000 para poder satisfacer la demanda nacional de 185.348 lugares para vivir.
Por otra parte, al problema de los derrumbes se les suman las fallas eléctricas, los cortes de agua y las filtraciones.
Como por lo general ocurre, las familias que tienen que vivir en estas penosas situaciones, a menuda presentan enfermedades a causa de sus pésimas condiciones.
Los lugares se prestan para la propagación de enfermedades como el dengue, problemas respiratorios, afecciones en la piel y contaminación.
Perdidas que han ocasionado los derrumbes en La Habana
El drama que representan los derrumbes en Cuba, han tenido un incremento en este 2020 cuando en los primeros meses del año, tres niñas fallecieron tras desplomarse una pequeña terraza en La Habana Vieja, específicamente en el barrio Jesús María.

El pasado mes de Julio una señora de 68 años de edad fue hallada muerta luego de que en el municipio Cerro se viniera abajo una pared.
“Dicen que no tienen capacidad para las viviendas. Pero si se paga, como ha ocurrido en otras oportunidades, aparece la solución, para los pobres como nosotros no hay nada”
Daylis Padrón habitante de un edificio en La Habana
Miles de personas tienen que vivir con el miedo de quedar sepultados bajo sus propios hogares, Algunas personas se han llenado de valor y lo denuncian por redes sociales. Mientras que otros prefieren callar y simplemente exponerse al mayor de los peligros.
La carencia del apoyo por parte de los entes gubernamentales hace que la situación sea cada vez más difícil. A eso se le suma el terrible declive de la economía cubana tras la situación sanitaria, los constantes bloqueos y el cierre del turismo.
Mira esta noticia: Economía cubana toca fondo debido a la crisis sanitaria
Son las muestras de una emergencia realmente importante para todos los habitantes tanto en la Habana como en el resto del país.
Los inmuebles de La Habana vieja tienen más de 100 años, no se les da ningún tipo de mantenimiento y las personas manifiestan que para que puedan recibir ayuda, hay que esperar que exista un fallecido.
Los albergues en este momento son usados para atender los casos de contagios por coronavirus. Los derrumbes siguen suscitándose y hasta los momentos no ha existido una solución concreta.
Los vecinos también alegan que se han dirigido en reiteradas ocasiones al gobierno. Pero la respuesta siempre es la misma, el presupuesto del estado no está en condiciones para reparar las estructuras.
La crisis de las viviendas vienen arrastrando varios problemas del pasado, en 2017 el paso del huracán Irma arrasó con la parte de La Habana más vulnerable.
En ese entonces el gobierno tuvo que reconocer ante el país el gran déficit que poseían respecto al sector inmueble.