En busca de algo que pueda salvar a la moda, las nuevas tecnologías han ayudado a que los diseñadores puedan seguir con su trabajo pero de manera virtual.

La poderosa industria ha podido hacerse paso gracias a su presencia en todas las redes sociales.
Recordemos que todo empieza a principio de año cuando en la semana de la moda, la pandemia empezó a producir estragos, resultando en desfiles online para poder llevar el evento a todas las personas que no pudieron asistir.
Las marcas que iniciaron esta nueva modalidad fueron Prada, Armani y Emporio, fue una respuesta para poder avanzar y no dejar que la crisis sanitaria terminará por dañar con sus agendas.
Actualmente podemos encontrar todo lo referente en plataformas como TikTok, Youtube, Tv e Instagram. Se han creado páginas especializadas lanzadas por algunas marcas reconocidas como Armani quienes han podido presentar su nueva colección Emporio.
La colección denominada “Construyendo Arquitectura” ha gozado del apoyo de actores, modelos, bailarines y cantantes que deslumbran a todos utilizando sus piezas.
De forma maravillosa han utilizado tomas con la ayuda de drones, efectos especiales en las corografías para presentar una colección única y dinámica como nunca antes. La idea es presentar un desfile de moda virtual que de verdad llegue a los espectadores.
Sin embargo, todos nos preguntamos si es igual de efectivo un desfile virtual que uno presencial. Ante esta interrogante, la marca Prada intento responder tiempo antes de transmitir un desfile grabado con anterioridad.
Confiesan que aunque es una situación un tanto extraña para la moda, la realidad es que nunca habían tenido un público tan numeroso como ahora. Así lo menciono el diseñador Raf Simons mencionando además que todo era nuevo para él.
El confinamiento hizo ver a los trabajadores de la moda, el impacto que pueden lograr valiéndose de la tecnología.
Moda en Crisis
Los diseñadores de moda indican que con los videos buscan poder mostrar su ropa. Los modistos utilizan esta respuesta a la crisis que está viviendo el sector, pues la economía se ha ralentizado y todavía no se divisa un horizonte claro ante la situación de la pandemia.

Es importante mencionar que la industria de la moda es el segundo motor económico en Italia, además de ser clave en toda Europa.
Producen alrededor del 41% del volumen completo de los negocios que incluyen a la moda en la Unión Europea. Esto lo recalco Carlo Capasa presidente de la Cámara de Moda italiana, en la apertura de un desfile en Milán.
Lugar que ha sido víctima de los efectos negativos que ha causado la cuarentena por Covid-19. Donde el mercado perdió 30% de la facturación que se hacía en Italia, solamente en la primera mitad del año.
Aunque la recuperación de China sirve como esperanza para todo el mundo, todavía la incertidumbre se apodera de las personas, sumada a los rebrotes y el incremento de las medidas para contener a la población.
Pese a la situación actual, las marcas intentan activar la industria, aunque es difícil con pedidos que llegan meses después o la reducción drástica de los compradores internacionales.
Capasa reconoce que lo virtual jamás podría reemplazar la emoción que se siente al estar físicamente a un desfile de moda. El sector se sustenta y aguanta gracias al área digital.
Por otra parte, la buena noticia es que el comercio online se ha disparado como nunca antes durante el tiempo de confinamiento. El 24% de las compras fueron realizadas por internet, La Semana de la Moda en Milán alcanzo cifras excepcionales de participación online.
16 millones de personas pudieron asistir a la nueva edición online en julio. Ahora Milán pretende doblar estas cifras.