Para la ONG Prisoners Defenders, encabezada por el presidente Javier Larrondo, las llamadas misiones de internacionalización de Cuba en la que participan médicos cubanos, forman parte de un engaño que tiene el gobierno.
El presidente hace énfasis a la violación de los derechos humanos que sufren centenares de médicos y profesionales que forman parte de las mencionadas misiones, y que han sido creadas por el gobierno de cuba desde la década de los 60.
Misiones que en los últimos meses se han hecho famosas, porque se han visto afectadas por parte del gobierno cubano. Brigadas de médicos han sido enviadas a países cuyos sistemas sanitarios se han visto superados por la pandemia que azota al mundo.
Recientemente se han hecho virales fotos expuestas en la revista Granma, de médicos rodeando la imagen del quien fuera líder de la isla, Fidel Castro, fundador de estas misiones y también de las brigadas.
Western Union no operará con dólares en Cuba y mantendrá sus pagos en CUC

Pero de igual manera se han hecho eco de estas imágenes médicos que se encuentran en otros países, y que han creído ver en estas brigadas una señal benévola por parte del régimen castrista. Algo que para los defensores de los derechos humanos, está muy lejos de que sea así.
Ante los organismos internacionales hace un año, se realizó una denuncia de los abusos que por parte del gobierno de cuba le hacían los profesionales de la salud. Quienes vivían bajo el régimen de la esclavitud, algo que sigue sucediendo en la actualidad.
Unos meses después de haberse presentado la denuncia, la ONU, tras analizar todas y cada una de las pruebas y de los testimonios presentados, calificó las actividades de los médicos como trabajos forzados al servicio del régimen.
Economía cubana tocó fondo debido a la crisis sanitaria
Nueva denuncia de los médicos cubanos a la seguridad de Cuba
Luego de aquellas acusaciones pasadas, la ONG Prisoners Defenders, ha llevado una amplia denuncia de la que ya se había presentado en el 2019. Que incluye más de 600 testimonios de los 400 médicos que han delegado la acusación.
En esta documentación jurídica se demuestra que las misiones provenientes de cuba no son solidarias ni justas. La nueva denuncia tiene pruebas contundentes, contratos y además nuevos convenios que pretende hacer el régimen de cuba.

En los documentos presentados existen evidencias de médicos que han sido enviados a países donde no se les respeta su estadía. Pero algunos médicos están protegidos, ya que sienten miedo que el régimen de Cuba cometa represalias a sus familiares que se encuentran en la isla.
Un gran número de médicos estuvieron laborando en Venezuela seguido de Brasil. Cabe resaltar que el presidente Bolsonaro acabó con el sistema en ese país por el abuso al que eran sometidos los profesionales de la salud.
También se incluyen algunos trabajadores que incursionaron en sus labores en Sierra Leona, Sudáfrica, Angola, Ecuador e incluso España. En total, han sido contados, a través de estos testimonios, la gestión de estas misiones.
Testimonios que vuelven a suscribir los abusos a los que se les ha cometido y han sido denunciados desde el primer informe presentado ante la ONU.
Michael Kozak denuncia a Cuba por negar la entrada de expertos de la ONU
¿Existen países cómplices de estas prácticas corruptas del gobierno cubano?
En el nuevo texto, PD desmonta la respuesta que ha dado el Gobierno cubano ante la ONU tras la primera denuncia.
El gobierno siempre ha desmentido el componente económico de todas sus misiones, ya que han sido por años la principal fuente de ingreso. En 2018 alrededor de 8.500 millones de dólares ingresaron por esta causa.
El régimen castrista presume que su gobierno es el que asume cada uno de los gastos de los médicos cubanos que ingresan a esos países. Ya que dicen que esos países no tienen cómo pagar el servicio de las brigadas de salud.
También los países europeos forman parte de su complicidad, sin siquiera saberlo. Lo que supone una aberración en el siglo XXI. Problema que la ONG denunció el mes pasado. Donde reclamaban a los gobiernos de los países anfitriones, que recibían estas brigadas exigir cambios en las condiciones laborales.
Uno de los objetivos de esta denuncia, es que cuba permita a las 40.000 personas a quienes les prohibió volver a entrar a la isla, si dejaban alguna misión, volver a estar con las familias de forma regular, ya sea como turistas, y que además generen ingresos en el país.

Es decir, que exista la reunificación familiar, de aquellos hijos y padres quienes no se han visto desde que los primeros eran muy pequeños.
Muchas de estas familias deben seguir en la isla, y están sufriendo las consecuencias de la represión constante por parte del gobierno castrista. Es un exilio forzoso que ha llevado a miles de médicos cubanos a crear una plataforma, en la que denuncian su actual situación familiar y profesional.
Gobierno de Cuba alega que sus enemigos ocasionan recientes derrumbes en la Habana Vieja
Cuba se queda con el 85% de los ingresos provenientes de las misiones y brigadas
Para Larrondo, del monto económico no se tiene una cifra concreta. Aun así admite a través de un cálculo rápido unos 3.00o /mes, 3000 médicos por cuatro meses.
Por otra parte de lo que va de la pandemia, un aproximado sería unos 8.500 millones de dólares al año. De los cuales el gobierno se queda con el 85% de este monto.
Pero el problema no está en el dinero, asegura el presidente Larrondo. El problema es la difusión de un esbozo en la esclavitud por la que atravesamos en pleno siglo XXI.
El gobierno cubano no ha respondido a ninguna denuncia, ya que asumen con una falsa respuesta que no es un tema de importancia para ellos hablar de esas denuncias emitidas por los profesionales de la salud.
Dentro del ordenamiento jurídico esto se llama, aceptación tácita de las muchas acusaciones. Es decir, si quien puede y tiene el deber de hablar no lo hace, debe concluirse que conscientemente está de acuerdo con el régimen.