Matt Dillon y su documental «El Gran Fellove» tributo a la música cubana

Lo más Visto

El nuevo documental de Matt Dillon, El Gran Fellove, destaca la historia no contada del pionero cantante, compositor y hombre de soul tropical cubano, Francisco Fellove. Dillon describe el sonido del carismático showman como «pura exuberancia y alegría«.

Te traemos todos los detalles sobre esta obra que destaca el amor de Matt Dillon por la música cubana.

Matt Dillon y el legado de Fellove

Durante una entreviste, Matt Dillon dijo sobre el compositor cubano:

“Fellove tenía una calidad inmejorable cuando cantaba. No estaba dispuesto a permitir que nada le impidiera dejar salir esa alegría y esa música».

El tributo El Gran Fellove, que tuvo su estreno mundial el 22 de septiembre en el Festival de San Sebastián en España, tardó dos décadas en hacerse.

Matt Dillon comenzó a filmar a Fellove en acción en un estudio de la Ciudad de México en 1999. Donde el músico y productor Joey Altruda, radicado en Los Ángeles, estaba grabando un álbum con el entonces cantante de 77 años, quien no había hecho un disco en 20 años.

El Gran Fellove está lleno de momentos agradables. Cuando en la película, comienza la grabación en el estudio, no tiene idea de quién es Matt Dillon. Pero pronto se burla de su nuevo amigo y en un momento lo bautiza como «El Gran Mateo«.

La inspiración para este documental

matt-dillon-el-gran-fellove-1
Matt Dillon hablando sobre «El gran Fellove» en México.

Pero El Gran Fellove revive su legado y también lo presenta a generaciones que nunca conocieron su música. Se trata de la segunda salida de Matt Dillon como director (después del largometraje City of Ghosts de 2002).

El Gran Fellove es un testimonio de su propia conexión profunda con la música y los músicos cubanos, y lo que él llama su interés «arqueológico» en la historia y el contexto de la música. Estas fueron sus palabras:

“Una vez que comencé a escuchar música afrocubana, no había otra cosa que me interesara durante mucho tiempo. Y digo música afrocubana, pero empezó con discos puertorriqueños neoyorquinos como Joe Cuba y Charlie Palmieri. luego es un espectro tan amplio, hay mucha música genial. Y así es como llegué aquí «.


¿Cómo plasmó Matt Dillon la esencia de Fellove?

el-gran-fellove
Para Dillon, Fellove fue un artista único e inspirador.

Matt Dillon investigó la vida y la época del artista cubano a través de numerosas entrevistas y material de archivo. Rastreando su viaje desde sus raíces de rumba en el barrio afrocubano de Colón de La Habana, hasta su lugar en el centro de las jams de jazz cubano a finales de los años 40 y 50.

Para Dillon, Fellove fue un artista único e inspirador, a quién dedicó estas palabras:

“Fue un verdadero innovador desde el principio. Su estilo de interpretación era muy moderno, influenciado por el jazz. La música era muy cubana, muy juguetona y, sin embargo, muy, muy jazzística”.

Como se refleja en la película, Fellove se encontraba entre los muchos músicos afrocubanos que, a mediados de los años 50, habían dejado la isla.

Esto con el fin de iniciar sus carreras en clubes nocturnos y películas mexicanas. En un momento en que, como le dijo un artista a Matt Dillon, si trabajaba en televisión en Cuba y era negro, era más probable que estuviera barriendo los pisos que actuando frente a la cámara.

Te puede interesar: Domitila García, la inolvidable primera periodista Cubana

Fellove estaba en la cima de su juego en México a finales de los 50 y principios de los 60. Entonces la marea cambió.

La influencia cubana

“Cuando comienza a llegar el rock ‘n roll, toda la gente tocando el tipo de música que él estaba haciendo, orquestas y música afrocubana. Lo llaman música tropical en México, todos estaban siendo desafiados”, explica Matt Dillon. «Fue el rock y los Beatles lo que lo cambió todo«.

En El Gran Fellove, Matt Dillon eludió darse un papel protagónico en la película, pero sí la narra. Y en las escenas iniciales, aparece brevemente tocando congas y revela la extensa colección de discos que se encuentra en su apartamento de Nueva York.

Cuenta con muchos títulos raros que consiguió en viajes a Cuba, que visitó por primera vez en 1993. Antes del éxito de Buena Vista Social Club y, más tarde, las políticas de la era de Obama, trajeron DJs buscadores de vinilos a la isla en masa.

De esta manera, Matt Dillon, gracias a su pasión por la música cubana rrinde tributo a uno de los grandes, como lo fue Fellove.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias