OPINIÓN: Ni siquiera los seguidores más leales a los Castro, escapan de las garras de la revolución cubana

Lo más Visto

Los reconocidos “comecandelas”. Esas personas fieles al legado de Fidel Castro, los que estuvieron en primera fila aplaudiendo todo lo que tuviera que ver con su mandato. Ellos, que adoran la revolución cubana y apoyaron que la isla se sumergiera en ella. Ellos, hoy día están pagando las consecuencias de sus actos.

En Venezuela, estas personas también tienen un nombre, los “chavistas rodilla en tierra”, que no chistaron ni una sola vez durante todo el gobierno del militar Hugo Chávez. Tampoco se opusieron a la injerencia cubana en su país. Ellos, hoy día están pagando las consecuencias de sus actos.

¿A qué costo? ¿Cuánto le costó a esta gente apoyar la miseria? ¿Con qué los compraron?

Muchas personas piensan que solo fueron ingenuos. Al parecer, la acción de pensar, investigar, analizar, construir criterio propio, reconocer debilidades y diferenciar entre el bien y el mal, no formaba parte de sus capacidades en ese entonces. Y hoy, se arrepienten.

LEA TAMBIÉN Sanciones afectarán a los sectores más importantes de la economía Cubana

Los gritos de auxilio de la revolución cubana

Revolución cubana
Los estantes vacíos en las farmacias de Cuba hacen llorar a más de un cubano.

El gobierno cubano se está quedando sin sus fieles seguidores. Los pocos que le quedan están hartos de no vivir en la fantasía que Fidel Castro les prometió. Con sus políticas socialistas, donde según él, bajo su mandato, la igualdad de clases y la mejoría de la calidad de vida reinarían en Cuba.

60 años después… Nada se encuentra más lejos de la realidad.

Ni siquiera los grandes “intelectuales” que estuvieron detrás de ellos desde el primer día, lograron salvarse de lo que el socialismo representa.

Un ejemplo de esta afirmación son las redes sociales de los cubanos, convertidas en un muro de lamentos y suplicas. Lo que debiera ser para recreación, los ciudadanos de la isla lo usan para pedir medicamentos y hasta alimentos.

Recientemente, los hijos de los ya envejecidos famosos cubanos, Enrique Pineda Barnet y Natalia Bolívar, acudieron al muro de suplicas para pedir por los medicamentos de sus padres. Uno no existe ya en la isla y el otro no lo dejan pasar en aduana.

Y así el gobierno se jacta de ser una potencia mundial en salud. Las facultades que se atribuyen internacionalmente en materia de fármacos y demás medicinas, solo demuestran que ni siquiera sus seguidores tienen derecho a morir en paz.

El crecimiento de la miseria

Revolución cubana
La revolución cubana empobreció a todos los cubanos de a pie.

Las deserciones del legado y las que se asoman a lo lejos vienen cargadas de molestias y tristezas. El modelo económico centralizado y las absurdas reformas se convirtieron en una lucha donde solo se combate para perder.

¿Cómo se ve traducido esto?

El crecimiento exponencial de la miseria, aunque es difícil creer que pueden estar peor, gracias a las políticas fallidas de Fidel Castro, siempre se puede caer un poco más. Nada avanza, nada mejora, solo se hunden más en las aguas de la desgracia.

Más aún con el impacto de la pandemia, donde se perdieron puestos de trabajo, se cerraron sitios comerciales, cerraron los hoteles, se paralizó el transporte y están bajo severas restricciones para salir a buscar el pan de cada día.

La devoción y entusiasmo con la que contaba la revolución cubana ya no existe. Salvo unos pocos que se acostumbraron a vivir sin tener si quiera para comprar un jabón, el paisaje que pinta cuba es desolador.

IMPORTANTE Médicos cubanos afirman que las misiones solo lucran al gobierno

Sálvese quien pueda

A cada quien le llega su hora y más bajo un régimen que desde el primer día solo se encargó de convertir la miseria en más miseria.

Cuba se convirtió en un lugar donde el que puede salvarse se salva y los que no, a pedir se quedan. En este contexto solo importa salir a trabajar y conseguir la “moneda yanqui” para poder sobrevivir con lo poco que tienen las tiendas que solo aceptan divisas.

Morir por la falta de algún medicamento es inhumano. Solo pienso en aquellos “intelectuales” que están suplicando por sus vidas. ¿Y los demás cubanos?

¿Dónde estaban esos famosos aliados culturales del régimen mientras que los cubanos de a pie morían por no poder conseguir medicinas?

Ahora, los que piden son ellos y si bien merecen poder conseguir las medicinas que necesitan para sobrevivir, todos los cubanos también.

Mientras, el régimen seguirá quedándose sin sus fieles lamebotas.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias