Cada día la salud de las personas está más expuesta a sufrir las consecuencias por el uso en demasía del teléfono celular. Entre ellas, la pérdida de memoria. Y es que este novedoso aparato se ha convertido en parte importante en la vida de los seres humanos.
Pues a diario lo utilizan con más frecuencia desde pequeños a grandes, sin importar la edad. Y lo que no se imaginan las personas es que la pérdida de memoria y otros problemas de salud pueden ser provocados por el uso excesivo del teléfono celular.
Los recientes estudios sobre el teléfono celular
Los especialistas en la materia concluyen que el uso continuo del teléfono celular podría causar daños a la memoria de los seres humanos. Específicamente la de corto plazo.
La terapeuta y especialista Olesia Nabókova afirmó para la prensa rusa Prime, que uno de los puntos negativos que tiene el uso constante del móvil sobre el cuerpo humano es la falta de memoria.
Lo último: China anuncia su nueva vacuna en Spray contra el Coronavirus
Para ella el hecho de tomar fotos, leer, navegar y trabajar en estos dispositivos constantemente puede traer consecuencias sobre la salud. Específicamente a la memoria, problemas para recordar algo sobre un hecho en particular.

Para la especialista Nabókova mientras más acceso tengamos a una información en particular a través de estos dispositivos, menos probabilidades tendremos de recordar. Es mucho peor que si tuviéramos acceso limitado a dicha información.
Las investigaciones y estudios demuestran que el efecto nocivo de estos aparatos para la salud de los niños es significativo. Pues la mayoría de ellos que utilizan teléfonos celulares, pueden reaccionar lentamente ante las señales de luz así como también al sonido.
Otra consecuencia considerable es la mala ortografía, déficit en indicadores de rendimiento y dificultad de atención y memoria.
En el 2018 se realizó una investigación por los científicos del conocido instituto Swiss TPH ubicado en Suiza. Dicho análisis fue hecho a 700 adolescentes aproximadamente.
En este se concluyó que campos electromagnéticos transmitidos en forma de radiofrecuencia por los teléfonos celulares pueden producir efectos adversos en los individuos. Específicamente a la memoria, pues dichos efectos abarcan regiones determinadas del cerebro.
Otras causas de la pérdida de memoria
Una de las causas por las que las personas se les dificulta recordar ciertas cosas es la falta de concentración o la distracción. Ya que cuando se utilizan estos dispositivos mayormente no se está concentrado en un asunto en específico.
Al contrario, la mente divaga en diferentes asuntos, pues muchas veces se navega en múltiples aplicaciones a la vez. Acción que puede dificultar que se retenga cierta información en la memoria, en especial la de largo plazo.
Sin embargo la Dra. Nabókova resaltó que la medicina se fundamenta en evidencias, no en suposiciones. Pues de esta manera se localiza el problema y se buscan las soluciones.
Pero como el tiempo que tiene en contacto el teléfono celular con las personas ha sido relativamente muy poco. No se saben a ciencia cierta todas las consecuencias que genera su uso para la salud de los seres humanos.
¿Cómo se puede luchar contra la pérdida de memoria?

Diversos estudios han demostrado manera diversas como se puede ejercitar la mente a fin de mantenerla activa. Los terapeutas recomiendan contar ya sea en orden inverso o en voz alta, armar rompecabezas tanto de números como palabras.
Otro factor determinante según comentó la doctora es dormir las ocho horas reglamentarias para mantener en buen estado la del cerebro. Y algo súper importante es dejar de usar el móvil como mínimo dos horas antes de irse a dormir. Pues aplicando estos consejos evitaremos considerablemente la pérdida de memoria.
Recomendaciones útiles para el uso del móvil
Existen muchos riesgos al utilizar de manera inadecuada estos dispositivos pues pueden afectar seriamente la salud en distintos puntos del cuerpo humano.
Por ello la OMS recomienda mantener el teléfono celular lejos de los niños, así como también de los órganos vitales. Usarlo en la medida de lo posible con manos libres y no tenerlo cerca a la hora de dormir, son otras recomendaciones para disminuir su impacto en el cuerpo humano.