La sociedad cubana está llegando al límite con el tema del feminicidio, al registrarse el pasado viernes 05 del mes en curso, otro asesinato de mujer a manos de su compañero de vida. Y es que se ha convertido este tipo de violencia en otra pandemia que azota a la isla, mientras las autoridades guardan silencio.
La víctima se llamaba Raidelis Blanco Almenares, tenía ubicada su residencia en la localidad de Maffo, en el Municipio Contramaestre de la isla cubana. Allí vivió con su pequeño de 3 años, hasta el día del trágico suceso que enluta a toda la comunidad, en especial a familiares y luchadoras por los derechos de las mujeres en Cuba.
El feminicidio en Cuba nuevamente es noticia
Así debe mantenerse el tema en Cuba, como una noticia permanente y altisonante que se pretende silenciar por parte de las autoridades cubanas. No obstante, los movimientos feministas se encuentran activos recabando información de primera fuente sobre el número de crímenes que ocurren y quedan impunes.
Pero insisten en que es un problema silenciado, que ha cobrado la vida de mujeres jóvenes en lo que va de año. Más aún, con el confinamiento obligatorio por la pandemia del coronavirus. Las mujeres están en situación de vulnerabilidad extrema y poco se conoce sobre los casos.

Este nuevo suceso fue publicado a través de las redes sociales, especialmente en Facebook #YoSiTeCreoenCuba, el cual divulgó la noticia y conoce de otros casos más, con saldos lamentables y consecuencias sociales nefastas para los familiares.
Hechos como este, se mantiene silenciado por parte de los medios oficiales, sin importar este tipo de violencia contra la mujer. Las cifras de los decesos de mujeres a mano de sus parejas o exparejas, están contabilizados por la prensa independiente de Santiago de Cuba.
¡Alerta! pretenden normalizar la pedofilia
Otros medios se suman a las denuncias del feminicidio en la isla
Aunado al trabajo de la prensa independiente y de los activistas cubanos, otras voces se suman a las denuncias sobre el abuso y maltrato a las que son sometidas las mujeres en Cuba. Sostienen estos grupos, que se han incrementado este tipo de sucesos durante la pandemia del covid 19.
Alas Tensas, se ha constituido en la revista de publicación sobre temas de género y feminismo. También se ha sumado a las denuncias sobre el asesinato de la joven instructora de danza frente a su menor hijo. Y no solamente a este caso le hace seguimiento, también ha publicado otros del mismo tenor.
Según la prensa independiente de Santiago de Cuba, con este caso de feminicidio van 15 hechos documentados a través del testimonio de los allegados de las víctimas, sin que haya justicia al respecto. Asombra la manera solapada con que se tratan estos temas que causan dolor y pena a los familiares.
En este caso especial, queda un niño de 3 años de vida. El cual presenció el asesinato de su madre y unos familiares consternados por el suceso. Lamentablemente, no se ha revelado el nombre del autor del crimen ni las gestiones gubernamentales, situación que agrava la escena, pues no contribuye a su prevención.
Justicia Cuba ha anunciado una investigación contra Díaz- Canel por muerte de presos políticos
Campaña para que se detenga la violencia contra la mujer cubana

No basta con enviar mensajes de condolencia a una familia inmersa en una sociedad machista, que verá prontamente otro suceso, en Santiago de Cuba, como el que le ocurrió a Raidelis Blanco, sin que nada ocurra por parte de las autoridades y la sociedad en general.
Por eso Alas Tensa y la red #YoSiTeCreoenCuba, gestiona acciones para exigir a las autoridades competentes de la isla, mejorar los sistemas de protección y seguridad de las mujeres frente a este tipo de situaciones. De igual forma, proponen la creación de refugios para las mujeres y niños en situación de violencia.
Otra de las acciones que llevan a cabo son las que promueven la participación de la comunidad en cuanto a su organización, para prevenir el machismo y denunciarlo por los medios correspondientes. Todo esto a fin de acabar con el silencio que mantienen las autoridades cubanas con respecto a la violencia contra la mujer.