Existe un conflicto armado entre Azerbaiyán y Armenia, de tal manera que algunos cubanos han exigido al gobierno, que informe sobre los más de 100 médicos cubanos que se encuentran en ese país desde el mes de marzo.
A través de las redes sociales se han visto mensajes en apoyo a los médicos. Profesionales de la salud que se encuentran dentro del país en guerra. Es preocupante que cuba no priorice la seguridad física de los médicos que llegaron a Azerbaiyán como brigada médica.
Médicos cubanos se encuentran en un país en guerra
Según informó la cadena de radiodifusión Deutsche Welle, un nuevo choque armado en línea se produjo este domingo, cuando las fuerzas armadas de Azerbaiyán produjeron ataques al ejército armenio, y se dieron en contra de posiciones civiles.
De tal manera, que después de que Bakú, capital de Azerbaiyán, proyectara una contraofensiva al regimiento de Armenia, este atacó y trajo consigo muertes entre civiles y militares.
Médicos cubanos afirman que las misiones solo lucran al gobierno

Mientras tanto, varios medios de noticias de ese país han dicho que hay muertos y centenares de heridos entre civiles de la región, pero se desconoce que existan algunos de los médicos de la isla dentro de las víctimas.
Armenia informó que derribó helicópteros y destruyó tanques, además declaró la ley marcial. Siendo esta ley una medida de emergencia en virtud de la cual los militares asumen la autoridad y las funciones del gobierno civil.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, prometió su apoyo a Azerbaiyán durante la nueva crisis. Mientras que el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, señaló en un comunicado televisivo, que confiaba en recuperar el control de la región separatista.
Más de 400 médicos cubanos denuncian ante la ONU al Estado cubano por esclavitud
Brigada médica cubana en medio de un conflicto
A más de 11 mil kilómetros de distancia, el idioma azerí, y ocho horas por delante separan a la República de Azerbaiyán de Cuba. En su capital, Bakú, a orillas del Mar Caspio, están presentes los profesionales de la salud integrantes del Contingente Médico Henry Reeve.
En el hospital número Uno de ese país se encuentran los galenos cubanos, quienes trabajan en la sala de urgencia en el área de medicina interna y de terapia intensiva. Estos están encargados de asistir a pacientes que se encuentran en aislamiento por causa del COVID-19.
Además un grupo de médicos están instalados en la Zona Roja, el nivel más alto de complejidad para las personas infectadas. Y están especialmente dedicados a los pacientes en estado grave.
La 42 brigada médica de la isla, se encuentra en ese país cumpliendo con las indicaciones pertinentes por parte del régimen cubano. Cabe destacar que ese país lleva un poco más de 23 mil casos positivos del nuevo virus.
Más sanciones a Cuba: Trump prohíbe la compra de Ron, puros y hospedajes en hoteles Cubanos
Los médicos cubanos aún sin un pronunciamiento del estado
De tal manera, que la embajada de Cuba en Azerbaiyán hasta el momento no ha emitido comunicado alguno sobre la situación en la que se encuentran los médicos, en medio de los conflictos que se han presentado.

Hikmay Hajiyev, asistente presidencial de Azerbaiyán, tampoco se ha pronunciado al respecto, siendo este quien le diera la bienvenida a los galenos cubanos en su país el pasado mes de marzo.
Azerbaiyán sería el país número 35 que reciben a médicos y enfermeros cubanos para asistir a la emergencia del COVID-19. País que mantiene relaciones de amistad y cooperación desde hace años con Cuba.
De tal manera, que es preocupante saber que mientras se incrementa la guerra entre Azerbaiyán y Armenia. Cuba tiene a los galenos esclavos en un país que permanece en constante guerra.
Sin tomar en cuenta que ha puesto al personal de salud a disposición de un país en zona de conflicto. Por lo tanto, varios cubanos han hecho de esta noticia un mensaje viral, pretendiendo que llegue al ministerio de salud de la isla.
Para el cubano Michel Feria, un cibernauta de la red twitter, nombró al gobierno de Cuba como locos, al enviar a los profesionales de la salud, a un lugar donde existe una crisis por guerra. Para Feria, cuando ya los médicos cubanos no aporten dinero es que el gobierno de la isla tomará la iniciativa de sacarlos de allí.