Desde el lamentable asesinato del criminal George Floyd en manos de la policía de Estados Unidos, se ha desatado una ola de protestas como ninguna otra en la historia de la nación americana. Tras meses de destrozos, las milicias armadas han salido a las calles en nombre de la “ley y el orden”.
Estas milicias armadas en EEUU son tan antiguas como su propia constitución, amparadas en la Segunda Enmienda que protege el derecho de los ciudadanos estadounidenses a poseer armas.
Según cifras publicadas por la universidad de Princeton, desde el pasado mayo luego del asesinato de George Floyd, Estados Unidos ha tenido casi 8.000 protestas en 2.000 localidades del país. El movimiento Black Lives Matter (Las vidas negras importan) fueron los detonadores de las protestas en contra del abuso policial.
Las manifestaciones por parte de este movimiento han transcendido mundialmente. Actualmente hay pequeños grupos del movimiento BLM por toda Europa. Los organizadores del movimiento se consideran «marxistas entrenados» según las palabras de sus fundadoras Patricia Cullors y Alicia Garza.
Mira esta noticia: La heredera de la política estadounidense
Las milicias armadas ganan protagonismo en Estados Unidos

Este grupo de personas están sumamente armadas y últimamente han tenido una fuerte presencia en las protestas de destrozos. Dirigidas por los movimientos de ultraizquierda Black Lives Matter y Antifa.
Muchas de estas milicias recobraron protagonismo en el 2009 como reacción al gobierno del ex presidente Barack Obama. Actualmente estos grupos de personas se alinean con las políticas del presidente Donald Trump.
Según Mary McCord, exsecretaria adjunta de Justicia y profesora de la universidad de Georgetown, las milicias «se presentan como patriotas que quieren proteger a la policía y la propiedad pública frente a lo que consideran anarquistas violentos».
Mientras que una parte de la población ve a las milicias armadas de Estados Unidos como un refuerzo para la policía, en su labor para la contención de los destrozos hechos por los protestantes de ultraizquierda, otro gran número de personas percibe a estos grupos como “violentos e intimidantes”.
Grupos como los “Oath Keepers” (guardianes de juramentos) sostienen que “la guerra civil está cerca” y le piden al presidente Trump una fuerte respuesta ante una posible “insurrección marxista”.
¿Por qué las milicias armadas representan un peligro para las elecciones?
El porte de armas de manera visible es legal en la mayoría de los estados del país. Esta legalidad supone un gran peligro para las venideras elecciones en Estados Unidos.
En diferentes ocasiones, el presidente Trump ha dicho que podría no aceptar los resultados de las elecciones si el sale como perdedor. El temor de los expertos es la reacción de las milicias alineadas con Donald Trump si pierde la contienda.
Mary McCord expresó su temor por el venidero 3 de noviembre. Según la exsecretaria de Justicia, estos grupos armados podrían presentarse en las instalaciones de los colegios electorales con la finalidad de “intimidar” a los votantes.
A solo dos meses de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, crecen las tensiones y las dudas por no saber cómo reaccionarán los seguidores de ambos bandos con el resultado final.
Los grupos armados se están preparando para actuar
Michael Caputo, quien perteneció a la campaña presidencial de Trump en 2016 y funge hoy como funcionario del Departamento de Salud, dijo a través de su cuenta de Facebook que:
«Si portan armas, compren municiones, damas y caballeros, porque será difícil de conseguir»
Según un analista del Southern Poverty Law, manifestó que los grupos armados se están preparando para actuar el día de las elecciones y los días luego de esta. Debido a la posible ola de violencia que se podría presentar el país.
Los expertos advierten que las reacciones de las milicias armadas tanto de derecha como de izquierda podrían marcar un antes y un después en la historia de las elecciones presidenciales.
IMPORTANTE: Biden a la cabeza de las encuestas presidenciales de los Estados Unidos
Black Lives Matter, Antifa, NFCA

Los movimientos de ultraizquierda como Black Lives Matter, Antifa y NFCA (Not Fucking Around Colition, “no estamos jodiendo”, en español) son los protagonistas de múltiples destrozos a la propiedad pública y privada en diferentes estados del país.
Recientemente el movimiento BLM bajo la consigna de “socialismo racial”, pretendía expropiar las propiedades y recursos de lo que ellos consideran “blancos burgueses”.
En la ciudad de Seattle, un gran grupo de manifestantes entraron a diferentes barrios residenciales para exigirles a sus propietarios que renunciaran a sus casas.
«Entrega tu casa. Devuelvan a los negros sus hogares» fueron sus consignas.
Mientras que la milicia NFCA conformada únicamente por afroamericanos se han visto desfilando por diferentes estados del país, armados hasta más no poder.
Su líder y fundador John Fitzgerald Johnson, ha dicho en varias ocasiones que no descansarán hasta que Estados Unidos les otorgue un pedazo de tierra para conformar su “propia nación”.