Las personas que voluntariamente fueron vacunadas con la vacuna rusa en la fase 3 de las pruebas clínicas dijeron que se sentían débiles, tenían dolores musculares y fiebre. Uno de cada siete de los que decidieron vacunarse se queja de estos síntomas.
El actual ministro ruso Mikhail Murashko, informó que trescientos voluntarios vacunados, o alrededor del 14%, dicen sentirse débiles, con dolores musculares durante 24 horas y desarrollaron fiebre. Sin embargo, indicó que todos estos síntomas se describen en las instrucciones de uso, y son los efectos secundarios previstos.
Murashko advirtió, que estos síntomas generalmente permanecen en el cuerpo un día y medio, y después el paciente se estabiliza. De igual forma agregó, que la vacuna se había sometido a una serie de ensayos clínicos y preclínicos.
Vacuna Rusa Sputnik-V y sus efectos secundarios
El ministro mencionó, que la vacuna se estaba desarrollando en una plataforma que se ha utilizado para desarrollar vacunas previamente. De igual forma, informa que los datos que actualmente tienen están basados en esta plataforma, y con seguridad dice que esta formulación es segura.

Por otro lado, sugiere que para cualquier fármaco que esté destinado a ser ampliamente utilizado, debe haber datos más detallados sobre su uso en un gran número de pacientes que han sido diagnosticados. Adicionalmente, deben tomarse en cuenta los diferentes diagnósticos y los distintos niveles de inmunidad, dijo.
China anuncia su nueva vacuna en Spray contra el Coronavirus
Agregó, que el primer lote de la vacuna Sputnik-V comenzó a distribuirse en todas las regiones de Rusia y que los primeros en tener acceso a la vacuna serán los médicos y el personal de enfermería. Será proporcionada a los maestros y los trabajadores de otros campos que entren en contacto directo con el mundo, comentó Murashko.
De igual manera informó, que se producirán grandes lotes de vacunas a finales de noviembre y principios de diciembre. Esto, con la finalidad de vacunar a las personas pertenecientes a grupos de alto riesgo y adicionalmente a todos los ciudadanos.
Rusia registró su vacuna el once de agosto de 2020, la primera del mundo, la cual se está sometiendo a pruebas posteriores al registro. Sin embargo, muchos altos funcionarios del gobierno ruso han decidido vacunarse voluntariamente.
El jefe del Rostec Sergei Chemezov, el jefe de Defensa, Sergei Shoigu, el alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin, el jefe del Ministerio de Industria, Denis Manturov, ya han sido vacunados. Igualmente, el viceprimer ministro Marat Khusnullin y el líder de LDPR, Vladimir Zhirinovsky, también decidieron aplicarse la vacuna Sputnik-V.
¿La vacuna rusa es realmente Efectiva? Los habitantes de América Latina seran los primeros en arriesgarse
Monitoreo de voluntarios vacunados con la Vacuna Sputnik-V
El ministro señaló que los voluntarios son monitoreados sistemáticamente a través de un centro de telemedicina por médicos altamente capacitados. Ahí mismo tienen acceso a su historial médico, y conocen, entre otros, a los que padecen de enfermedades crónicas.
Este conocimiento de los pacientes, les permite tener una gama completa de datos durante la tercera fase de los ensayos clínicos. Igualmente, Mikhail anunció que la producción de la vacuna avanza de acuerdo con el plan y tres grandes compañías farmacéuticas en Rusia han comenzado su producción.
Finales de octubre: Estados Unidos prepara distribución de la vacuna para Covid-19
Vladimir Putin y su táctica de Marketing presidencial
El presidente ruso, indicó el 11 de agosto, que una de sus hijas fue vacunada contra el coronavirus con la nueva vacuna, y dijo que casi no tuvo efectos secundarios, excepto por una temperatura ligeramente elevada. En este sentido, reveló que la vacuna es buena.
Sin embargo, los expertos indican que estas palabras de parte del líder ruso, tienen como objetivo convencer a sus compatriotas del éxito de la nueva vacuna. Aún la vacuna no ha pasado todos los pasos de prueba, pero los especialistas dicen que pareciera más una táctica de marketing.
Según Kirill Dmitriev, director del fondo de vacunas del RDIF, ya existen más de 20 países que han expresado interés en la vacuna. Hay negociaciones con clientes potenciales en América Latina, Oriente Medio y Asia, dijo al diario ruso Kommersant.

La vacuna del Covid-19, una nueva arma geopolítica
El presidente de la Asociación Rusa de Asesores Políticos (RAPK), Alexey Kurtov, comparó la aprobación de la vacuna con el avance de los rusos en el espacio. Alude que quien desarrolla la primera vacuna es, por supuesto, considerado un ganador.
Los propios rusos, por cierto, no ocultan el hecho de que se trata de una competencia con el resto del mundo. Los científicos occidentales criticaron que se pasaran por alto importantes evaluaciones de seguridad durante el desarrollo y aprobación de la vacuna.
«Los colegas extranjeros obviamente están preocupados por la competencia de la droga rusa y expresan dudas que consideramos infundadas».
Dijo el ministro de Salud ruso, Mikhail Murashko, reaccionó con enojo a las críticas debido a toda la polémica surgida en torno al registro de la vacuna.