Desde que Obama elimino el tratado pies mojados- Pies secos, la realidad para los cubanos cambio súbitamente de un día para otro. Ahora continúan pidiendo refugio en las fronteras Mexicanas con la esperanza de poder entrar a los Estados Unidos.

Los últimos datos arrojan que aproximadamente 4.174 personas han pedido asilo en lo que llevamos de año. Estos números fueron publicados por la Comisión Nacional de Refugiados.
Tan solo en el mes de septiembre 27.666 personas pidieron refugio, de esta cantidad, Cuba ocupa el puesto tres, luego de Honduras y Haití. No obstante desde el año 2013 solo se han aprobado 1.082 solicitudes de cubanos.
Existe una respuesta tardía que los ha mantenido varados por tantos meses, sin ningún tipo de solución para su solicitud de asilo. Así lo mencionó el encargado de Asistencia Humanitaria del Refugio Santiago Canche.
En los albergues se refugian algunos cubanos que no tienen los medios para pagar una renta mientras esperan.
Te recomendamos leer: Cientos de migrantes partieron de Honduras a Estados Unidos en medio de la pandemia
Así mismo en el año 2016 el gobierno de México firmó un acuerdo con Cuba que habla sobre la repatriación de las personas que entran de forma ilegal al país Azteca. Es por esta razón que muchos piden estatus en calidad de refugio político para poder entrar legalmente.
Para el año 2019 miles de cubanos pidieron asilo en México, quedando la mayor parte de las solicitudes en la delegación de la COMAR en Chiapas.
Esta ciudad es frontera con Guatemala, lugar donde se lleva a cabo el mayor número de trámites. En este lugar específicamente el gobierno ha desplegado fuerzas policiales para poder controlar el paso de los migrantes que venían en caravana, afortunadamente cambiaron de decisión.
Por su parte Manuel López Obrador presidente de México, se sintió bien de que las personas tomaran esta decisión, pues las condiciones sanitarias no son las mejores en este momento.
El presidente considera que el llamado de México ayudo mucho, advirtiendo que podían existir algunos intereses políticos. No es casualidad que se haga una caravana a pocos días de las elecciones en los Estados Unidos.
MIRA: Sigue en ascenso la cantidad de migrantes detenidos en frontera de EEUU
No obstante, muchos son los cubanos que se encuentran varados en países de Centroamérica. Por la situación que atraviesa el mundo por causa de la pandemia, no han podido llegar a su destino.
En agosto el gobierno rescato de un refugio a 225 nacionales cubanos que vivían en deplorables condiciones.
¿Cuáles son los peligros que viven los migrantes cubanos en los refugios?
Muchos son los sucesos que han ocurrido en las fronteras Mexicanas respecto a la población cubana que reside en los refugios o viven rentados en habitaciones.

Algunos se han enfermado de gravedad y han fallecido en los lugares, de la misma forma, las condiciones de estos lugares no cumplen con un nivel adecuado de salubridad. Ahora en tiempo de pandemia la situación se ha vuelto un poco más catastrófica.
Existen cubanos que en medio de su desesperación han contratado a los denominados coyotes con la esperanza de que los ayuden a pasar al otro lado del muro.
También te puede interesar: Migrantes Cubanos son repatriados luego de intentar entrar ilegalmente a los EE.UU
Pero por lo general no logran hacerlo, metiéndose en un problema mucho más grave y en el peor de los casos siendo repatriados a Cuba.
Uno de los migrantes cubanos que se encuentra en México esperando su entrevista para optar al asilo político. Contó a medios de comunicación como hace para trabajar y vivir en ese país.
Asegura que viven 6 personas en un solo cuarto, la renta les cuesta unos 76 dólares al mes y solo cuentan con un colchón. El hombre de 42 años dijo que la comida es un poco más barata y que ha podido trabajar en el sector de la construcción.
A los cubanos se les hace más fácil y económico conseguir rentas en pueblitos, si les preguntas acerca de volver a Cuba, en silencio habla por sí solo, pues nadie manifiesta querer devolverse.
Un funcionario de la policía indico que en los refugios se encuentran muchas personas Venezolanas y Cubanas.