Increíble descubrimiento: el desierto del Sahara tiene millones de árboles

Lo más Visto

Cuando pensamos en el desierto del Sahara nos imaginamos precisamente eso; una gran extensión de territorio árido y casi sin existencia de vida. Ciertamente ha sido así desde hace miles de años, pero ahora un increíble descubrimiento ha impresionado a todos: El desierto del Sahara tiene millones de árboles.

Un estudio reciente demuestra que el desierto más extenso del mundo guardaba este inesperado secreto. Aunque no son bosques o selvas, los científicos han encontrado millones de árboles en el Sahara.

Son árboles solitarios que investigadores internacionales pudieron contar en forma individual en una extensión de casi 1.4 millones de Km2 en la parte oeste de África.

El gran hallazgo en el desierto del Sahara

La extensa región donde se realizó el descubrimiento abarca Senegal, Argelia, Malí y Mauritania. También abarca el Sahel, la zona al sur del desierto que tiene características semiáridas y la parte occidental del gran desierto.

La investigación que fue publicada por la revista científica Nature afirma que existe una cantidad increíblemente grande de árboles en esta región.

arboles-en-el-desierto-del-sahara-2
Brandt añadió que han descubierto un árbol por cada hectárea.

Por increíble que parezca, han logrado contabilizar casi 2.000 millones de árboles en el gran desierto. Sí, El Sahel y el Sahara poseen muchos más árboles de lo esperado.

El científico jefe de la investigación, el Dr. Martin Brandt  ha dicho que la mayor cantidad fue encontrada en el Sahel. Pero en el Sahara también han sido descubiertos cientos de árboles.

Interesante: ¿Por qué China no tiene una segunda ola de coronavirus?

Brandt añadió que han descubierto un árbol por cada hectárea. En realidad, puede que sea muy poco, pero tratándose del Sahara es mucho más de lo esperado.

¿Cómo se realizó la investigación?

En esta investigación liderada por Martin Brandt participaron expertos de la NASA, Científicos del(CNRS) y otras organizaciones gubernamentales de Francia y Senegal. Ellos delimitaron un área del 20% del Sahara para estudiarla.

Tomaron más de 10.000 imágenes del área en cuestión, utilizando satélites de DG, una organización privada que presta servicios al Ministerio de Defensa de Senegal. También se valieron de la aplicación Google Maps para poder confirmar que había árboles en la zona que investigaban.

Para poder ubicar los árboles, utilizaron una forma de inteligencia artificial denominada aprendizaje profundo. Consiste en programar una computadora para que pueda identificar árboles.

Como era factible que se confundiera arbustos con árboles, los científicos procedieron a marcar solo los que tuvieran más de 4 metros de envergadura en su copa.

Brandt dijo que se le dificultó entrenar a la computadora para identificar con exactitud la copa de estos, pero que al final lo logró. Pudo conseguir una muy buena definición de características de los árboles y una dimensión bastante exacta del área de copa de cada uno de ellos.

Esta medición mostró que cada copa de estos árboles podía alcanzar una envergadura de 11 metros. Añadió que, si se procediera a contar los árboles con copas menos grandes o los arbustos que son más pequeños, se incrementaría la cantidad.

Árboles en el Sahara: su significado para el futuro del planeta

arboles-en-el-desierto-del-sahara-
Los investigadores se valieron de la aplicación Google Maps para poder confirmar que había árboles en la zona.

La enorme preocupación que enfrentan los ecologistas y ambientalistas pudiera mermar un poco con lo que este increíble hallazgo pudiera significar.

En este sentido, Brandt añadió que este descubrimiento no puede compensar el enorme daño que ha hecho la deforestación en el planeta. Los grandes incendios de Australia, el Amazonas, Estados Unidos, Grecia y América del Sur han devastado enormes ecosistemas del planeta.

La destrucción ambiental en el planeta no se detiene. Los incendios de California, Australia y el Amazonas son cada vez más devastadores y el desastre climático amenaza la vida en la Tierra.

El caso es que, el hecho de que existan muchos árboles en los desiertos no va a hacer ninguna diferencia. Los árboles del desierto del Sahara han estado allí por siempre, pero el ser humano sigue destruyendo su hábitat.

Lo último: Espía de Singapur se declara culpable en Estados Unidos por trabajar para la inteligencia China

Brandt dice que estos árboles influyen mucho menos en la modificación del clima, ya que absorben mucho menos dióxido de carbono.

Ahora bien, estos árboles significan mucho para la gente que vive en el desierto. Fertilizan la tierra, dan sombra y refugio a humanos que habitan o cruzan el desierto y a especies de animales y tal vez puedan ser una fuente de ingresos para sus habitantes en el futuro.

Los científicos concluyeron que este novedoso sistema que implementaron para esta investigación pudiera servir en el futuro para cuidar los árboles del planeta.

Ciertamente, los árboles son los pulmones del planeta, tener conciencia ecológica y cuidar cada árbol a nuestro alrededor nos corresponde a todos.

Irónicamente, pudiera resultar que los árboles del desierto del Sahara logren prevalecer en estas áridas condiciones. Sería ideal afirmar lo mismo de los árboles del mundo entero que cada año arden en gigantescos incendios forestales.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias