Hay indignación en Chile después de que se vieran imágenes de un policía empujando a un río a un joven menor de edad, de 16 años. Para la ONU es alarmante la omisión de los Carabineros para asistir a la víctima quién resultó gravemente herido.
La ONU dice que se trata de una situación intolerable

El funcionario encargado de representar a la Organización de Naciones Unidas en Latinoamérica, Jan Jarab, manifestó que es fundamental que Chile investigue exhaustivamente lo sucedido.
Pero ¿qué fue lo que sucedió? Los hechos ocurrieron el viernes 2-O, cuando se presentó una protesta en la Plaza Italia, en la capital del país. Lugar recordado por ser el epicentro de las protestas el pasado año, cuando ocurrió un estallido social en Chile.
En esta ocasión la polémica sucede porque un oficial de la policía al parecer empujó y arrojó a uno de los manifestantes al río Mapocho. El joven acabó con heridas graves debido al incidente.
Lo más alarmante es que según las pruebas audiovisuales y relatos de otros manifestantes, también de rescatistas y paramédicos que asistieron al menor, la policía persiguió y embistió al joven con ensañamiento.
Debido al alarmante incidente, la justicia en Chile encerró al oficial policía autor del hecho con prisión preventiva el domingo 4.
El incidente no es una situación aislada en Chile
Según la ONU, los carabineros en lugar de asistir a la víctima, como era de esperarse, no actuaron a favor de este. Fueron personas a los alrededores los que trataron de ayudar al joven y gracias a ellos, pudieron sacarlo del río.
De ahí que sea fundamental investigar y, si es aplicable, juzgar e imponer las sanciones correspondientes. En esta oportunidad se deben determinar responsabilidades no solo del agente autor del hecho, también la posible culpa de agentes con altos mandos que estuvieron a la cabeza de este operativo.
Para los organismos de la ONU este incidente no es aislado en Chile, más bien se sumará a una gran lista de personas que han denunciado exceso de fuerza de los policías al reprimir estas manifestaciones.
Según estas, la policía en Chile ha violado los Derechos Humanos constantemente en diferentes protestas ocurridas. Están estás siendo investigadas en organismos de dentro y fuera del país.
Así se expresó Jarab:
«Preocupa el contínuo e incondicional respaldo a las fuerzas del orden y seguridad, pues son conductas reiteradas. Hago un llamado a que se identifiquen los patrones y analicen las causas que favorecen estas conductas»
Reforma para los policías chilenos

Según palabras de funcionario que representa a la ONU es fundamental realizar una reforma a profundidad de los organismos de seguridad de Chile. Se requiere formar a los agentes en derechos humanos con el fin de que incidentes de esa clase no se repitan.
Por otro lado, el director de Human Rights Watch (HRW) en América, José Vivanco, también se manifestó sobre el asunto. En este sentido, manifestó que el problema de los Carabineros en Chile es institucional, “profundo” y “serio”, a pesar de eso, no se le ha atendido en más de tres décadas.
¡Indignante!: Coronavirus en Venezuela: el personal sanitario gana $5 dólares al mes
Desafortunadamente, en Chile no se ha intentado de forma seria mejorar la forma de capacitar y entrenar a los oficiales y tampoco se han esforzado por tener mecanismos rigurosos que aseguren la disciplina dentro de la institución.
Para Vivanco, se deben establecer protocolos y sanciones para los agentes de la policía en Chile que violen los derechos humanos. Sin embargo, para esta autoridad sucede completamente lo contrario.
Cuando hechos de este tipo ocurren, la institución suele responder de forma corporativa a las denuncias, demostrando falta de transparencia. Incluso, muchas veces no facilitan las investigaciones, tampoco entregan todos los documentos correspondientes y materiales necesarios a las autoridades.
Este hecho aumenta las probabilidades de que la institución de los Carabineros encubra los hechos. Es por eso que para Vivanco, representante de HRW, se deben llevar a cabo procesos para realizar reformas serias y específicas a la policía.
Gracias a la presión que ejerce la ONU en este hecho, se espera que lo ocurrido sea exhaustivamente investigado y los responsables juzgados. Esperando que se tomen medidas más contundentes contra la Policía chilena con el fin de que estos hechos no sigan sucediendo.
Mientras tanto las protestas en Chile cobran auge debido a este impactante hecho.