El Banco Mundial ha publicado en su último informe que el continente que más ha sentido económicamente la pandemia del coronavirus es Latinoamérica. Posicionando a Ecuador como el tercer país más afectado de la región.

Este organismo financiero que al finalizar el año el producto interno sea solo del 7.9% con un bajo crecimiento del 4% para el año que viene. Tan solo en junio se pensaba que la caída de la economía en Latinoamérica sería solo del 7,2% con un aproximado en recuperación en un 2,8%.
No obstante el economista del Banco Mundial para América Latina y el Caribe Martin Rama menciona que todo se ha visto impactado. “Se genera un choque muy grande, un choque de magnitudes históricas” así lo diría durante una rueda de prensa online.
NOTICIA: Argentina entra en el top 10 de los países con más casos para COVID- 19
El BM prevé una caída económica de un 7,9 solo en Latinoamérica.
Mientras tanto CEPAL Comisión Económica para América Latina publico el impacto económico que ha generado la pandemia. Indicando que las consecuencias son mucho más graves de lo que se esperaba y que además la duración sería más prolongada.
A los gobiernos de Latinoamérica le sale costoso mantener a los habitantes sanos, los gastos sanitarios se han llevado todas las reservas. Están anticipando una caída del 9,1% en menos de un año.
Desde el año 2012 la economía atraviesa un periodo de desaceleración que en 2019 se agudizaron más.
Los países esperaban que para 2020 la situación empezara a cambiar para bien, pero el panorama cambio bruscamente para todos de la noche a la mañana gracias al Covid-19.
Conjuntamente el virus llego luego de que países como Colombia y Chile, atravesaban por manifestaciones y disturbios.
Te recomendamos Leer otros sucesos de Latinoamérica: Homenaje en Bolivia a soldados que mataron a Ernesto Che Guevara
Sin embargo el Banco Mundial alerta que si se quiere lograr una buena recuperación económica. Se debe prestar atención a las regiones más vulnerables, a la vez que se abran sectores que puedan generar empleos en los países de Latinoamérica.
De no seguir estas indicaciones, el futuro podría verse afectado por el descontento social, dando luz a las políticas socialistas que tan dañinas son. Según el informe, eso sería peor que el mismo Covid-19.

Entre los lugares más afectados, se encuentra Argentina con el 12,3% encabezando la lista, seguido de Perú con 12% y Ecuador en tercer lugar con el 11%. Seguidos de México, El Salvador y Panamá.
El país menos afectado económicamente en América Latina es Paraguay con un descenso de 3,2%.
Por otra parte, el Caribe representa otro reto económico, pues las islas se mantienen gracias al turismo. Sector que está totalmente cerrado. Santa Lucía hasta ahora es la más afectada con una caída económica de 18%.
El único país que ha visto un crecimiento en su economía es Guyana debido al petróleo que posee, sumando un total de 23,2%.
Rama también especificó que por cuestiones relacionadas a la pandemia, es difícil hacer analogías precisas acerca de la economía, razón por la cual están revisando constantemente.
¡LO ULTIMO!: Acusan a candidato de Evo Morales de enriquecimiento ilícito
Para el 2021 la economía en Perú podría experimentar un mayor crecimiento en Latinoamérica con una cifra de 7,6% seguida por Argentina. Datos que ha otorgado en BM. Se dice que será un año de un fuerte crecimiento para la región.
El tiempo de recuperación tras la pandemia puede llevar de uno a dos años dependiendo del lugar.
Aunque la mayoría de las opiniones presagian negatividad en América Latina, la realidad es que esto no se pinta de esta forma. Si aprovechan el escenario para destacar el crecimiento comercial podrán salir de la crisis mucho antes de lo esperado.
Es fundamental la protección de la población vulnerable, fomentar el buen funcionamiento del sector salud y elaborar nuevas estrategias políticas para enfrentar la crisis.
Es esencial que se preste una gran atención al sector público en todos los países del continente. El Banco Mundial reseña que es necesario retomar el equilibrio fiscal, aunque por los momentos las cosas no se dibujen tan fáciles.
El secreto estará en crear empleos, apoyar el gasto público y reorganizar los impuestos.